Entradas

Madrid, 30 de abril de 2025. Desde Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, queremos destacar la firma del nuevo acuerdo bilateral entre España y China que permitirá la exportación de carne de ave española al gigante asiático. Esta apertura supone un paso decisivo en la internacionalización del sector avícola nacional y responde a una demanda histórica de nuestras empresas y productores, en la que venimos trabajando junto con las administraciones públicas desde 2020.


El acuerdo, suscrito el pasado lunes en Madrid por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Administración General de Aduanas de China, abre una vía de alto valor comercial hacia uno de los mercados con mayor demanda mundial de carne avícola. Desde Avianza consideramos que esta apertura no solo amplía el horizonte exportador, sino que refuerza la competitividad de España como proveedor internacional de alimentos con los más altos estándares de calidad.


“La firma de este protocolo es una excelente noticia para las empresas avícolas, muchas de las cuales han trabajado durante años para estar preparadas para exportar a un mercado tan exigente como el chino”, señala Jordi Montfort. secretario general de Avianza. “Este logro es fruto de la colaboración público-privada y del esfuerzo constante del sector por cumplir los más altos estándares sanitarios y productivos”. Y añade: “Desde 2020 nuestra interprofesional ha puesto el foco en la internacionalización del sector cárnico avícola español, con iniciativas conjuntas con el MAPA e ICEX, así como la Comisión Europea, para llegar a nuevos mercados en Oriente Medio (Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, …), México, Sudamérica, varios países del Sureste Asiático y China como gran mercado a conquistar.”


A partir de ahora el proceso aún debe seguir diferentes pasos para facilitar la llegada de carne avícola española a este mercado, siendo el primer paso la negociación del certificado correspondiente, la visita de los inspectores y auditores de los organismos chinos, el posterior registro de las empresas en el CEXGAN y el alta definitiva en el sistema de Aduanas de China para el registro de las respectivas plantas para poder exportar.


Además del acuerdo para la carne de ave, ambas partes han firmado un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación, lo que permitirá agilizar los procesos, reducir la burocracia y reforzar la seguridad de los intercambios comerciales.


La carne de ave española gana así acceso a un mercado estratégico, con un enorme potencial de crecimiento y capacidad de absorción para productos que, en otros destinos, encuentran más barreras. Esta nueva vía también mejorará la posición negociadora del sector en otros países terceros y contribuirá a consolidar su peso en el mercado global.