CAMPAÑA INTERNACIONAL DE CARNE DE AVE EUROPEA SOSTENIBLE

  • Las jornadas tienen como objetivo concienciar sobre el sector avícola europeo y su trabajo por el desarrollo y promoción de métodos de producción más sostenibles
  • Este programa de promoción del sector avícola sostenible europeo, cofinanciado por la Comisión Europea, ha llevado a cabo dos seminarios en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad Politécnica de Madrid y tiene previsto organizar tres eventos más en universidades durante el 2023

Madrid, 10 de enero de 2023. La promoción de carne de ave europea sostenible se está extendiendo por las más prestigiosas facultades de España, donde están participando estudiantes de veterinaria, ingeniería agroalimentaria y ciencias de los alimentos y nutrición en seminarios especialmente diseñados para ellos.

De la mano de la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (AVIANZA) y con la cofinanciación de la Comisión Europea, ya se han llevado a cabo dos seminarios en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad Politécnica de Madrid.

Ambos eventos se celebraron con el fin de concienciar sobre el sector avícola europeo y su trabajo por el desarrollo y promoción de métodos de producción más sostenibles entre los estudiantes de campos relacionados con la agroalimentación y futuros profesionales del sector.

El seminario en la UAB tuvo lugar el pasado noviembre en la Facultad de Veterinaria, mientras que en la Universidad Politécnica de Madrid se llevó a cabo en diciembre en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. 

Los dos eventos acogieron a un total de más de 300 alumnos de distintas carreras universitarias incluyendo veterinaria,  ingeniería agroalimentaria y otros estudios con futuro profesional en el sector avícola europeo.

Los ponentes de estos seminarios han sido Carlos Garcés, Presidente de la Asociación Española de Ciencia Avícola y vicepresidente de la European Federation of the World’s Poultry Science Association (WPSA) y Magaly González, experta Consultora de sostenibilidad, economía circular y agroalimentación. Ambos ponentes han desarrollado un diálogo sobre el sector avícola europeo, su implicación con los tres pilares de la sostenibilidad y el valor añadido de su experiencia profesional en el campo docente y de investigación y divulgación.

El programa tiene previsto organizar tres eventos más en algunas de las universidades más importantes de España durante el 2023.

Programa de promoción del sector avícola sostenible europeo

CARNE DE AVE EUROPEA SOSTENIBLE es una campaña promocional que durará dos años y está apoyada por la Comisión Europea. Ha sido puesta en marcha por tres asociaciones avícolas nacionales (de Alemania, Francia y España) y su asociación marco, con el objetivo principal de concienciar a los consumidores europeos sobre la sostenibilidad del sector avícola europeo y la gran calidad de su producto.

Los ponentes Magaly González (izq) y Carlos Garcés junto a la catedrática de la facultad de veterinaria de la UAB, Ana Cristina Barroeta.

Estudiantes asistentes al evento de la UAB de Barcelona.
  • El sello común «B+ COMPROMISO BIENESTAR ANIMAL» recoge en una imagen unificada todas las carnes y productos certificados por los diferentes sistemas de certificación puestos en marcha de forma coordinada por cada sector
  • El sector español da respuesta así a las demandas de los consumidores en cuanto a una producción ética y respetuosa con el bienestar animal y contribuye a que la distribución cuente en sus lineales con productos certificados e identificados con un único sello que garantiza las mejores prácticas en este ámbito

14 de diciembre de 2022. El sector ganadero-cárnico español representado por sus seis Organizaciones Interprofesionales ha presentado el sello común «B+ COMPROMISO BIENESTAR ANIMAL», que recoge en una imagen unificada todas las carnes y productos certificados por los diferentes sistemas de certificación puestos en marcha de forma coordinada por cada sector.

Esta es otra iniciativa pionera que refleja el compromiso del sector ganadero español con el cumplimiento de los más altos estándares de bienestar del ganado y para consolidar a España como uno de los grandes referentes internacionales en bienestar animal, poniendo en valor los esfuerzos llevados a cabo por el sector, con el objetivo final de dar respuesta a las demandas de la sociedad y ofreciendo:

  • A los consumidores: garantía y confianza en la adquisición de sus productos certificados, elaborados mediante sistemas de producción ética basados en el respaldo de la ciencia de la producción y el bienestar animal.
  • A los operadores de la distribución comercial y la distribución especializada: un sistema de certificación que engloba requisitos basados en criterios científicos y técnicos más exigentes que los exigidos en la normativa europea y nacional.

El sello común «B+ COMPROMISO BIENESTAR ANIMAL» garantiza estrictamente los productos de los operadores que han sido certificados mediante los Procedimientos y Reglamentos Técnicos de los respectivos esquemas de certificación de «Compromiso Bienestar Animal», desarrollados por las seis Interprofesionales en base a los criterios y elementos establecidos por ENAC (la Entidad Nacional de Acreditación), para obtener su reconocimiento de certificación acreditable. «B+ COMPROMISO BIENESTAR ANIMAL» y los respectivos esquemas de certificación que lo soportan están en un proceso continuo de verificación y mejora, con el objetivo del reconocimiento y acreditación por parte de ENAC.

El sello común «B+ COMPROMISO BIENESTAR ANIMAL» nace para facilitar a los consumidores la identificación, a través de un único sello, de todos los productos certificados con estos esquemas de certificación de los sectores del porcino de capa blanca, cerdo ibérico, carne de conejo, ovino-caprino, carne de vacuno y carne de ave, y para ofrecer a las empresas de distribución y la distribución especializada mayor facilidad en la gestión de sus requerimientos de bienestar animal para sus proveedores y clientes.

El sistema de certificación de las seis Interprofesionales que ahora culmina con el sello común «B+ COMPROMISO BIENESTAR ANIMAL» atiende a las «Cinco libertades» y a los principios de Bienestar Animal fijados por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). En su desarrollo han participado los mejores especialistas técnicos y académicos españoles en esta materia, y ha sido avalado por Comités Científicos de alto nivel, dando como resultado un sistema de certificación que engloba requisitos basados en criterios científicos y técnicos más exigentes a los exigidos en la normativa europea y nacional.

El certificado desarrollado por cada interprofesional, aporta reconocimiento, solidez y amplitud y permite su adaptación a cada producción ganadera avalando las buenas prácticas llevadas a cabo en las áreas del bienestar, la salud, la bioseguridad, la gestión animal y la trazabilidad en todos los eslabones de la cadena productiva, y se alinea responsablemente con la estrategia “Farm to Fork”  y el Green Deal de la Unión Europea, y por lo tanto también se compromete con la sostenibilidad, la calidad y la seguridad alimentaria.

Detrás de este sello «B+ COMPROMISO BIENESTAR ANIMAL» hay cientos de miles de ganaderos/as y trabajadores del sector que se esfuerzan a diario y luchan por un compromiso que todos han adquirido, con el fin de conseguir transmitir con transparencia al consumidor y a la distribución todos los criterios de bienestar y producción ética que se aplican en el buen cuidado de los animales y en la atención a las demandas recibidas de la sociedad en este importante aspecto de la producción de alimentos.

ASICI. La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico agrupa a los productores y a las industrias de transformación de productos ibéricos.

AVIANZA. La Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola agrupa tanto las granjas y centros de producción como las salas de despiece y procesamiento.

INTERCUN. La Organización Interprofesional para impulsar el Sector Cunícula integra a los representantes de la rama de producción y a las empresas de transformación- comercialización de carne de conejo.

INTEROVIC. La Organización Interprofesional del Ovino y el Caprino de Carne representa a los productores de esta rama ganadera y a los industriales y comercializadores que generan y distribuyen los productos derivados.

INTERPORC. La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca representa a todos los sectores de la cadena de valor del porcino de capa blanca: producción, transformación y comercialización.

PROVACUNO. La Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno está integrada por las principales organizaciones del sector productor y del sector de la transformación/comercialización.

Más información:

José Manuel Alvarez

Coordinador Plataforma Interprofesionales

Ganadero-Cárnicas

[email protected]

  • De la mano de la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Damián González, chef ejecutivo de los Hermanos Torres, descubrió todos los secretos del plato estrella de Acción de Gracias y de las fiestas navideñas en general: el pavo
  • Durante el taller y cena posterior, celebrados en el restaurante Dos Cielos de Madrid, los asistentes aprendieron también técnicas de elaboración y trinchado de esta ave para degustar después esta sabrosa elaboración en una amena velada 

Madrid, 24 de noviembre de 2022.- Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, y el Ministerio de Agricultura. Pesca y Alimentación (MAPA), han querido sumarse a la tradicional celebración del día de Acción de Gracias, donde el pavo es el gran protagonista. Para ello, han contado con el chef Damián González, mano derecha de los Hermanos Torres, para llevar a cabo un taller divulgativo sobre la carne de pavo en el prestigioso restaurante Dos Cielos (Hotel Palacio de los Duques Gran Meliá). 

Durante el taller gastronómico, al que asistieron alrededor de  medio centenar de personas entre personalidades, periodistas e influenciadores y que se pudo seguir en directo por el canal de Instagram de Avianza, el chef mostró diversas técnicas de elaboración como la preparación, el tipo de cocción y las temperaturas del horno. También dio las claves sobre la técnica de trinchado y de emplatado, así como las mejores combinaciones culinarias. Como broche de oro, los asistentes degustaron posteriormente una auténtica cena de Acción de Gracias en un ambiente único y distendido donde saborearon el pavo preparado.  

El objetivo de este taller ha sido poner de manifiesto los beneficios de la carne de pavo, tales como su bajo contenido en grasa, su reducido aporte calórico o la presencia de proteínas de alto valor biológico. Todo ello, hace que la de pavo sea una de las carnes magras más interesantes del mercado.

En palabras de Jordi Montfort, secretario general de Avianza, “con acciones como esta desde Avianza queremos seguir resaltando la calidad y versatilidad de carnes como la de pavo, que además de contribuir a una alimentación saludable, permite elaborar platos deliciosos para las celebraciones más señaladas o para platos del día a día”. 

La carne de pavo es una de las carnes blancas más versátiles que existen por su excelente combinación de salud y sabor. En el caso de Acción de Gracias, una de las fiestas más importantes de Estados Unidos que se celebra el cuarto jueves de noviembre, es el plato estrella y se suele servir relleno y acompañado de salsa de arándanos. Asimismo, el pavo relleno es una de las recetas más habituales de cara a las fiestas navideñas. 

Jordi Montfort, secretario general de Avianza y José Miguel Herrero, director general de Industria Alimentaria, dando la bienvenida al evento.

Jordi Montfort y Damián González durante la presentación del taller de elaboración y trinchado de pavo.
El chef Damián González durante el taller de elaboración y trinchado de pavo.

Imagen del trinchado de pavo con la tradicional guarnición de Acción de Gracias.

Tradicional plato de Acción de Gracias.

  • Durante el taller, el chef Aurelio Morales explicó la versatilidad y los trucos para cocinar la carne de ave, realizó la receta “Codorniz con ragut de trompetas y gnocchi negro” y lanzó en primicia el reto “Aves con Ragut de trompetas” 
  • El reto, en el que pueden participar todos los interesados, consiste en elaborar esta deliciosa receta del chef con pollo, pavo o codorniz y subir el resultado a la plataforma de cocina Talent Class: https://www.talent-class.com/avianza y a redes sociales (con el  hashtag #retoavianza y etiquetando a @talentclass_) 
  •  Se podrá participar  hasta el 22 de noviembre a las 11:59h. y el premio, otorgado por un jurado experto, consistirá en una cena en el Club Allard de Madrid 

Madrid, 24 de octubre de 2022.-  Avianza, la asociación interprofesional de carne avícola,  ha llevado a cabo con éxito el taller de cocina online “Cocinar con Aves”. La jornada fue impartida por el reconocido chef, Aurelio Morales, en la plataforma de cursos de cocina, Talent Class. En esta masterclass se puso en valor la gran versatilidad de las aves a la hora de cocinar y se llevó a cabo la receta “Codorniz con ragut de trompetas y gnocchi negro”. 

Tras cocinar esta receta, el chef lanzó el reto “Aves con ragut de trompetas”, tanto para los asistentes al curso, como para todas las personas que deseen participar.  Este desafío  consiste en elaborar la receta de Aurelio Morales pero pudiendo utilizar el pollo, el pavo o la codorniz como elemento principal . 

En este link de la plataforma Talent Class, https://www.talent-class.com/avianza, los interesados podrán seguir la receta y subir el resultado para poder concursar hasta el 22 de noviembre a las 11:59h.  Asimismo, también será imprescindible subir la receta a las redes sociales con el hashtag #retoavianza y etiquetando a @talentclass_. 

En este reto pueden participar los mayores de edad y compartir tantas recetas como quieran (aunque se seleccionará una por participante). El jurado de chefs, designado por Talent Class, valorará la estética y composición del plato y el día 23 de noviembre se comunicará los 3 ganadores a través de las redes sociales de Talent Class y en el blog de Avianza.

Cada ganador, obtendrá como premio un menú en el restaurante Club Allard de Madrid (a consumir antes del 30 de marzo de 2023). 

Con estas acciones y con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, Avianza continúa inmersa en su campaña de fomento del consumo de la carne de ave en España, así como de la divulgación de las bondades de esta carne blanca, entre las que destacan su gran valor nutritivo y su calidad. 

El chef Aurelio Morales y su mano derecha, Pablo González, durante el taller online «Cocinar con aves».
Receta realizada en el taller online: «Codorniz con ragut de trompetas y gnocchi negro».
Reto de Avianza y Talent Class: «Aves con Ragut de Trompetas» hasta el 22 de noviembre.

Avianza, MAPA y Alimentos de España organizan esta acción de fomento del consumo de carne avícola

  • El reconocido cocinero impartirá una masterclass online el próximo 19 de octubre a las 18:00 sobre la versatilidad del pollo, el pavo y la codorniz y realizará una receta en directo donde la carne de ave será la protagonista
  • Esta iniciativa de Avianza se llevará a cabo a través de la plataforma de cursos de cocina, Talent Class, y tendrá un acceso gratuito para todos los interesados a través del enlace: http://www.talent-class.com/avianza
  • Una vez más, esta acción de puesta en valor de la carne de ave cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España 

Madrid, 14 de octubre de 2022.- Avianza, la asociación interprofesional de carne avícola ha confiado en el reconocido chef Aurelio Morales y en la plataforma culinaria online, Talent Class, para seguir realizando acciones de fomento del consumo de la carne de ave. En esta ocasión será Aurelio Morales (cocinero con una estrella Michelin para el restaurante Cebo) el que desarrollará la clase en directo “Cocinar con Aves” con la carne de pollo, pavo y codorniz como protagonistas a través del portal de cursos de cocina online.

El curso tendrá lugar el próximo miércoles 19 de octubre a las 18:00 horas y todo aquel interesado podrá acceder al mismo a través de este enlace: http://www.talent-class.com/avianza

Durante el curso, Morales expondrá la gran versatilidad de las aves a la hora de cocinar y realizará una receta en directo específicamente ideada para una de las carnes de aves. La clase se realizará vía Zoom y se encuentra dentro de la amplia oferta formativa de Talent Class.

Aurelio Morales es un cocinero madrileño que, tras ser jefe de cocina del restaurante Suria de Ramses, dirigió las cocinas de Cebo (restaurante del hotel Urban de Madrid) que consiguió bajo sus mandos una estrella Michelin. Este chef forma parte del extenso y profesional cuadro de profesores de la plataforma, con nombres tan destacados como Carme Ruscalleda, Fran Martínez, Sergi Arola o Martina Puigvert.

Gracias a estas colaboraciones y al apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, Avianza continúa inmersa en su campaña de fomento del consumo de la carne de ave en España, así como de divulgación de las bondades de esa carne blanca, entre las que destacan su gran valor nutritivo y su calidad.

 

 

 

Desde la interprofesional seguimos muy implicados con la Asociación Europea de Carne Avícola y es por esto por lo que estamos inmersos en el lanzamiento de la nueva campaña de comunicación para promocionar la carne de ave europea basada en la sostenibilidad del sector avícola.

En esta campaña, respaldada y cofinanciada por la Comisión Europea y bautizada como “Sostenible y buena para ti”, Avianza se ha unido a las asociaciones avícolas nacionales de Alemania (BVG) y Francia (CIPC) con el objetivo de difundir el mensaje de cómo el sector avícola europeo se compromete a producir más con menos impacto, de forma inteligente y viable, mediante el desempeño de tres pilares de la sostenibilidad: Medio Ambiente, Sociedad y Economía.

En noviembre se llevará a cabo la presentación oficial de esta campaña y os mantendremos informados de todos los detalles.

CONSULTA TODA LA INFORMACIÓN DE LA CAMPAÑA EN ESTE ARCHIVO

  • El reconocido cocinero y Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, se han unido para llevar a cabo un taller de cocina para poner en valor las bondades de la carne de ave a la brasa
  • Esta clase magistral se llevó a cabo el 7 de julio en el restaurante SUA by Triciclo y contó con unos alumnos de excepción entre los que destacaron periodistas y blogueros de gastronomía y estilo de vida
  • Goya, especialista en brasas, desarrolló el taller abordando todo el proceso para realizar una buena barbacoa de aves: desde la preparación, el tipo de cocción y temperaturas de la brasa, hasta los distintos cortes y trinchados, para finalizar por el emplatado y las diferentes combinaciones culinarias. 

Madrid, 8 de julio de 2022.- El verano es la época de barbacoas por excelencia. Alrededor de las brasas se reúnen familia y amigos para disfrutar de la gastronomía y el ocio al aire libre. Con el objetivo de seguir con esta tradición de la forma más saludable posible, Avianza, la asociación Interprofesional Española de carne avícola, y el chef experto en brasas Javier Goya, han querido unirse para poner en valor las bondades de la barbacoa de aves.

Para ello, Goya ha impartido una masterclass en su restaurante SUA by Triciclo, dirigida principalmente a periodistas y blogueros especializados en estilo de vida y gastronomía, donde ha desvelado sus secretos para conseguir hacer una barbacoa de carne de ave de primer nivel. Durante más de una hora, el chef abordó todo el proceso: desde la preparación, el tipo de cocción y temperaturas de la brasa, hasta los distintos cortes y trinchados, para finalizar por el emplatado y las diferentes combinaciones culinarias. 

El menú que prepararon y degustaron los asistentes realizado por SUA by Triciclo con Javier Goya constó de alitas de pollo de corral rellenas de escabeche de mejillón y a la brasa; ensalada de pavo ahumado en la parrilla, emulsión de anchoas, mostaza antigua y queso curado y Jerk de codorniz a la parrilla.

Tras esta presentación a modo de taller, la asociación publicará un ebook descargable y totalmente gratuito con la historia del pollo a la brasa y diferentes y sabrosas recetas de aves a la barbacoa. Todo el que esté interesado en obtener este libro digital lo podrá encontrar próximamente en la web de Avianza.  

“Con estas acciones y con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, desde Avianza queremos seguir fomentando el consumo en nuestro país. La carne de ave española es saludable y de gran calidad, por esto tenemos que continuar divulgando sus bondades con acciones como ésta”, aseguró Jordi Montfort, secretario general de Avianza, y añadió que “España es, además, uno de los principales productores de carne avícola en Europa, donde se consumen al año más de 750 millones de aves de origen español.  Tenemos un sector en alza del que tenemos que estar orgullosos”.

El chef Javier Goya preparando la carne de ave y las maceraciones.

Un momento de la masterclass para medios y blogueros de estilo de vida.

El chef Javier Goya y Jordi Montfort, secretario general de Avianza, durante un momento del taller de barbacoa con las brasas encendidas en SUA by Triciclo.

Uno de los platos estrella de la velada: alitas de pollo de corral rellenas de escabeche de mejillón y a la brasa.

  • La interprofesional se ha aliado con Cookpad, la mayor plataforma de recetas de cocina casera, para animar a los usuarios a compartir recetas de pollo frito hasta este 6 de julio, con el hashtag #ElRetodelPolloFrito
  • Autores de recetas caseras de la comunidad de Cookpad, como Recetas Para Ser Feliz, The Blondie Kitchen, Gema del Olmo y Mamá qué Comemos Hoy, han animado a sus seguidores a compartir sus creaciones en el reto temático lanzado por Cookpad a su comunidad y en redes sociales, poniendo el foco en la cocina casera y la alimentación saludable.
  • Las recetas compartidas durante #ElRetodelPolloFrito en Cookpad se reunirán en un ebook gratuito que estará disponible en esta red social de cocina casera, y que tiene como objetivo animar a los internautas a cocinar más con recetas fáciles, sencillas y divertidas que tiene el pollo como protagonista.

Madrid, 06 de julio de 2022.-  Avianza, la asociación interprofesional de carne avícola, ha querido sumarse a la celebración del Día Mundial del Pollo Frito este 6 de julio con una acción en redes sociales en colaboración con Cookpad, la mayor red social de cocina casera del mundo que fomenta la cocina casera como hábito de bienestar y anima a sus usuarios a compartir recetas e ideas sencillas y saludables.

Para desarrollar esta acción, que se ha llevado a cabo con el hashtag #ElRetodelPolloFrito en Instagram, cuatro reconocidos autores de recetas Cookpad compartieron sus recetas caseras de pollo frito animando a participar en el reto. De esta forma, Recetas para ser feliz, The Blondie Kitchen, Gema Recetas y  Mamá Qué Comemos, que también son activos en redes sociales, animaron a los usuarios de Cookpad y a sus seguidores en Instagram a compartir sus creaciones caseras de pollo frito para celebrar este día mundial, en que la carne de esta ave es la protagonista absoluta.

Desde la semana pasada y hasta este mismo día 6 de julio, los autores de Cookpad, que también son creadores de contenido Foodie, Fitness, Healthy y Gourmet, han publicado sus mejores recetas de pollo frito, alentando a los aficionados a la cocina casera, a sus seguidores y a la comunidad de Cookpad a compartir sus trucos y preparaciones para hacer pollo frito en casa con ideas de aprovechamiento y sin desperdicio. Las recetas compartidas durante #ElRetodelPolloFrito en la web y en la app de Cookpad serán incluidas en el ebook “#ElRetodelPolloFrito: recetas, trucos y mucho más”, que tendrá un formato descargable y gratuito, y que estará disponible en para cualquier interesado en la web y en la app de Cookpad.

“Para nosotros es prioritario velar por las necesidades del sector avícola, pero también es muy importante fomentar el consumo de carne de ave con acciones como ésta que, de una forma dinámica y a través de las redes sociales, se convierten en un escaparate incomparable para resaltar las bondades de la carne blanca, entre las que destacan lo saludable, ligera y versátil que es” asegura Jordi Montfort, secretario general de Avianza. Para esta acción, la interprofesional ha contado una vez más con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España.

Por su parte, Maribel de «Recetas para ser feliz», una de las autoras de Cookpad que se ha sumado a la iniciativa y que cuenta con una comunidad de 552K seguidores en Instagram, asegura que “me gustan los retos, así que esta vez vamos a darle la vuelta a una receta de toda la vida y cocinaremos un pollo (no) frito con un resultado espectacular de rico y saludable. El pollo es un alimento más versátil de lo que pensamos y con esta propuesta os lo voy a demostrar”. 

Más información en www.avianza.org y en cookpad.com/es  

Madrid, 01 de julio de 2022.- Tras la celebración de la II Asamblea General de Asociados de la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (Avianza), el pasado martes 28 de junio de 2022, queremos trasladar a la opinión pública algunas de las principales conclusiones alcanzadas, tras un análisis profundo de la situación actual por la que está atravesando nuestro sector, así como de los graves y acuciantes problemas que le atañen. Avianza representa a la práctica totalidad de las empresas del sector avícola, un 90% aproximadamente.

En primer lugar, queremos señalar que no compartimos los mensajes que han aparecido en los últimos días en algunos medios de comunicación sobre un posible desabastecimiento de carne avícola para los consumidores. Si bien respetamos la opinión de los diferentes actores del sector, y aun siendo los primeros en constatar que existen graves problemas que nos afectan, creemos que en estos momentos no se puede trasladar a la opinión pública noticias alarmistas que, además, pueden acarrear mayores problemas.

Somos conscientes de que todos los sectores productivos de nuestro país, también a nivel mundial, estamos sufriendo los inasumibles incrementos de los costes energéticos actuales, pero a ello debe añadirse en el caso específico del sector cárnico-avícola, la fortísima escalada de las materias primas, trigo, cebada, maíz, soja…que venimos padeciendo desde finales del año 2020.

Solo unos datos: siendo el coste de la alimentación aproximadamente el 70% del total de los costes de producción del sector avícola, el precio de las materias primas para la formulación de pienso se ha incrementado en un 100% en el último año y medio, un 50% desde que comenzó la guerra entre Ucrania y Rusia a finales del pasado mes de febrero, con el agravante de que ambos países producen el 30% de toda la producción cerealística mundial.

Y este incremento de costes tan brutal apenas ha podido ser repercutido a nuestros principales clientes, especialmente el canal de Distribución (grandes superficies), el cual  representa el 80% de todas las ventas de nuestro sector, teniendo que asumir el resto de la carestía las propias empresas avícolas.

Consideramos que es bueno para todos los operadores económicos del sector avícola-cárnico que se respete la Ley de la Cadena Alimentaria, en todas las fases del proceso productivo, en el que no solo están las empresas procesadoras de la carne avícola, sino también, como no, todos nuestros granjeros integrados y, por supuesto, quienes ponen nuestros productos a disposición de los consumidores finales, tanto la Gran Distribución, como el Canal Horeca o los operadores en mercados más tradicionales.

De lo contrario, las empresas representadas en AVIANZA seguirán sufriendo pérdidas importantes que podrían condicionar su propia viabilidad. Y en este punto, insistimos, no nos olvidamos de nuestros granjeros asociados, una parte importante del proceso productivo.

Pedimos que se reconozca el valor del producto que hacemos, su aportación a la alimentación saludable de millones de personas y su papel como generador de empleo, así como su contribución al Producto Interior Bruto de nuestro país y, en último término, su contribución al bienestar sostenible de la población.  

Queremos finalmente agradecer el apoyo que recibimos de todas las Administraciones Públicas, estatales, autonómicas y locales, entre ellas, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que nos permitimos personalizar en el Ministro, D. Luis Planas. Sabemos que las necesidades son infinitas y los recursos limitados, pero confiamos plenamente en contar con su apoyo de forma decidida. Buen ejemplo de ello fue la participación en la clausura de la Asamblea de D. Fernando Miranda, Secretario General de Agricultura y Alimentación y cuya asistencia agradecemos especialmente. AVIANZA. Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola.

En relación a las informaciones sobre “posibles desabastecimiento de pollo tras el verano”:

AVIANZA muestra su compromiso con los consumidores españoles y llama a la responsabilidad de todos los integrantes de la cadena alimentaria

Madrid, 22 de junio de 2022.- Desde Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, que representa al 90% de la producción de carne de pollo, pavo y codorniz de nuestro país, consideramos necesario hacer un llamamiento a la responsabilidad de toda la cadena alimentaria para trasladar confianza a los consumidores españoles en un momento, de nuevo, de máxima tensión en el mercado.

Representamos la actividad de más de 5.000 granjas, 280 centros de producción, 120 mataderos, así como 65 empresas integradoras, lo que supone más de 40.000 profesionales vinculados al sector de forma directa e indirecta. Un sector que integra la actividad de granjeros, veterinarios, productores de materias primas, mataderos, centros de despiece y producción, empresas comercializadoras, logística, especialistas en genética, comercio exterior, sostenibilidad, innovación, etc.

Nuestra misión ha sido y es velar por la defensa de un sector prioritario en el ámbito agroganadero de nuestro país, donde la carne avícola es la más consumida en España, y que representó un volumen de más de 1,4 millones de toneladas de carne avícola producida en 2021.

Desde marzo de 2020, cuando comenzó la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID19 y sus consecuencias económicas y sociales, hemos sido uno de los sectores más castigados por el incremento de materias primas para la producción de piensos, de la energía, transporte, medidas adicionales de control sanitario, subida de insumos, guerra de Ucrania, huelga de transportes, etc.

Y en todo momento, nuestras empresas y profesionales han mantenido su actividad para asegurar el abastecimiento de carne avícola a los consumidores, incluso en los peores momentos del confinamiento. Somos, por tanto, un sector responsable, comprometido, que aboga por la cooperación constante, y esto lo hemos realizado a pesar de las grandes dificultades que han tenido tanto los mencionados profesionales como las empresas implicadas.

Por eso, como sector avícola hemos permanecido unidos para exigir tanto a administraciones públicas españolas, como europeas, así como al sector de la distribución, principal comercializador de nuestros productos, la adopción de medidas para corresponder a los grandes esfuerzos humanos y empresariales asumidos para mantener nuestra producción en todo momento.

Es necesario avanzar en la ponderación de las ayudas públicas a un sector que por su peso está infravalorado, con partidas que no se corresponden con nuestro volumen o importancia en la economía. Todo ello, dentro de un diálogo constructivo y a la vez firme con las administraciones.

También hemos pedido esa responsabilidad a los canales de distribución, con la revisión de acuerdos comerciales que se adaptaran a las nuevas coyunturas macroeconómicas, pues toda la cadena de producción, desde la genética a la crianza, pasando por la producción, procesado y comercialización de producto se encuentra exhausta tras más de dos años de esfuerzos continuados.

Algunos datos muestran la dimensión de una situación insostenible, pues la realidad y las cifras son alarmantes para todos los que forman parte de la cadena de producción.

  • Se ha pasado de un precio de 36.2 euros/MWh a 289.62 €/MWh según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE). El coste de la energía es clave para las granjas, mataderos, centros de producción, logística y transporte, etc.
  • Si a esto le sumamos que los cereales se han incrementado pasamos de tener un coste medio del pienso de 300 euros/tonelada durante los últimos 5 años a estar en más de 500 euros/tonelada en 2022.
  • Asimismo, del coste de producción por kilo de pollo, un 70% va para el pienso. Estos costes lo han estado asumiendo las empresas de integración con toda responsabilidad para seguir llevando la carne de ave a la población. Por ejemplo, las integradoras llevan un incremento de costes de un 40% de costes desde enero de 2022 y solo se  les ha repercutido un 15,5 %.

Como decíamos, el sector avícola lo componen infinidad de actores más como la investigación genética, la crianza en granja, la producción o procesado, la comercialización, la mano de obra, el sector del plástico y cartonaje, la logística, etc. todas estas ramificaciones están en estado crítico.

Coincidimos, y así lo trasladamos a todos los agentes implicados en el sector, que se necesita el cumplimiento de la Ley de la Cadena, pero en tiempo real y de una forma justa y para que esto sea así necesitamos responsabilidad por parte de la distribución para realizar una retribución acorde al incremento de todas estas partidas.

Como decíamos, el sector avícola en su conjunto está exhausto, con todas las empresas asumiendo pérdidas críticas, pero de nuevo, como en ocasiones anteriores, la unión de todos nosotros, así como la defensa común de nuestros objetivos será clave para superarlo. Como interprofesional que representa a ese 90% del sector avícola, reafirmamos más que nunca nuestro compromiso para trabajar en ello.

Por tanto, y lo más importante, llamamos a la responsabilidad para no trasladar mensajes críticos como “posible desabastecimiento” a los consumidores, pues pueden generar aún más incertidumbre a una situación social y económica de por sí tensionada. Como asociación, representamos los intereses de todo el sector, y las empresas integradoras pertenecientes a esta interprofesional trasladan su compromiso a la sociedad para seguir llevando el producto necesario a sus hogares, mientras que reiteran su voluntad de seguir colaborando para, de forma unida, demandar soluciones y la ayuda necesaria para que nuestro sector avícola se vea correspondido con las ayudas y la corresponsabilidad necesaria del resto de la Cadena Alimentaria.

Madrid, 22 de junio de 2022.

Antonio Sánchez, presidente de Avianza / Jordi Montfort, Secretario General de Avianza.