El objetivo de esta velada no ha sido otro que poner en valor la calidad de las #avesdeespaña y, por ende, la fuerza del #sectoravícola español a los representantes de las principales empresas y organizaciones de alimentación y gastronomía de Dubái.
El #pollo, el #pavo y la #codorniz española son sinónimo de calidad, excelencia, y versatilidad, además de ser una carne saludable y ligera. Los asistentes, tanto a la comida en el restaurante #Amazónico como a la cena en #SaleroDubai, cuya temática fue “Tapas Night”, lo pudieron comprobar de primera mano.
Con esta acción desde #Avianza seguimos apostando por un mercado tan exigente y prometedor como es el de #EmiratosÁrabesUnidos. La campaña #PoultryFromSpain avanza satisfactoriamente y cumpliendo el objetivo de posicionar a las aves procedentes de España como sinónimo de calidad entre el sector gastronómico emiratí.
Asimismo, agradecer su asistencia a Andres Salinero Barbolla, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Dubái y a Carmen Olvera García, Asesora de Comercio e Inversiones Internacionales en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dubái
https://avianza.org/wp-content/uploads/2023/10/Tapas_Night_124-min.jpg16201080Avianzahttps://avianza.org/wp-content/uploads/2020/06/logo_b.pngAvianza2023-10-05 08:21:312023-10-05 08:32:46Avianza lleva la carne avícola a Dubai: #PoultryFromSpain
Uno de los planes más apetecibles para el verano sigue siendo la barbacoa. Se convierte en una excelente opción para pasar una velada estival con amigos y familiares alrededor de una mesa al aire libre.
Sin embargo, algunos creen creer que las barbacoas, aunque deliciosas, no son muy innovadoras: la misma carne de siempre con el mismo sabor de siempre.
Por ello, AVIANZA, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, se ha unido a Alfonso Castellano, chef del prestigioso restaurante Seeds, para llevar a cabo unas deliciosas e innovadoras recetas con carne de ave a la brasa. Durante un taller gastronómico, realizado por AVIANZA y con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, el chef elaboró cuatro recetas con el pollo, el pavo y la codorniz como protagonistas
Las recetas de Alfonso Castellano:
POLLO ASADO AL GINTONIC
Para la marinada:
2 pollo asar 1kcada uno
Enebro molido 50g
Camomila 10g
Zumo limón 300g
Ginebra 100g
AOVE 400g
Sal 20g
Mezclar todos los ingredientes de la marinada y frotar los pollos por todos lados dentro y fuera de la pieza.
Dejar marinar 12h
Para el asado:
Sacar el pollo del marinado y dejar atemperar 2h antes de asar.
Preparar las brasas a un fuego medio
Colocar los pollos en el espeto y colocar a 30cm de la brasa, cocinar durante 45min
Los primeros 15min, se colocará por el lado de la espalda del pollo
Los siguientes 10min por un lado del pollo y los siguientes 10min por el otro lado.
Los últimos 10min colocaremos el pollo por el lado de la pechuga.
Separaremos el espeto del fuego 50cm y lo podemos mantener así durante 10min más si fuese necesario, rotándolo constantemente.
PECHUGA DE PAVO BRASEADA
Para la salmuera:
2l agua
150g sal
Azúcar moreno 150g
Clavo 5 unid
Pimienta negra en grano 5g
Cilantro semillas 3g
Laurel 2 unid
1 pechuga de pavo completa
En una olla amplia, distribuir el azúcar en el fondo poner a calentar hasta conseguir un caramelo. Cortar la caramelización con el agua y añadir el resto de ingredientes, dar un hervor y retirar del fuego. Tapar y dejar enfriar.
Introducir la pechuga en la salmuera fría por espacio de 12h.
Retirar secar y bridar
Para el cocinado:
El día de la parrilla, a un fuego medio, doraremos la pechuga directamente desde frio sin atemperar. Untar de aceite oliva.
Marcar la carne por todos sus lados, y después colgar a 50cm del calor de las brasas, para que se ahúme y el calor indirecto incida en al interior hasta una temperatura de 65ºC.
Podemos degustarla en ese momento o enfriar y comerla como fiambre de pavo
LACON DE PAVO AHUMADO
Para la salmuera:
2l agua
150g sal
Azúcar moreno 150g
Clavo 5 unid
Pimienta negra en grano 5g
Cilantro semillas 3g
Laurel 2 unid
En una olla amplia, distribuir el azúcar en el fondo poner a calentar hasta conseguir un caramelo. Cortar la caramelización con el agua y añadir el resto de ingredientes, dar un hervor y retirar del fuego.
Tapar y dejar enfriar.
Introducir el zancón de pavo por un espacio de 12h.
Para el cocinado:
Aceite de oliva 500g
Caldo de ave 500g
Pimentón de la vera 20g
Ajo 1 cabeza
Laurel 1 hoja
Clavo 2 unid
Cebolla 1 unid
1 pechuga de pavo completa
En una olla de tamaño ajustado al muslo del pavo añadir todos los ingredientes hasta cubrir por completo.
Poner un papel de horno encima a modo de tapa y cocinar a fuego muy bajo durante 2h.
Una vez tierno, dejar enfriar en la propia olla.
El día de la parrilla colgaremos en zancón (muslo y contramuslo juntos) a unos 40/50cm del fuego y dejaremos que le dé el humo de la leña, pero el calor de forma indirecta solo para atemperar.
CODORNIZ RELLENA A LA VID
Para el relleno:
4 codornices
Foie fresco 200g
Carne picada de pollo 200g
Huevo 1unid
Nata 50g
Pan rallado 100g
Sal
Pimienta
Picar el foie al igual que la carne de pollo mezclar con el resto de los ingredientes.
Podemos deshuesar las perdices o pedirlo al pollero, aunque perfectamente se puede realizar la receta sin deshuesar.
Rellenar las codornices con el relleno y bridar para que mantengan su forma.
Para el marinado:
Vino viejo oloroso 750ml
Brandy 250ml
Tomillo fresco
Perejil
Clavo 5g
Comino grano 5g
Cilantro grano 5g
Pimienta grano 5g
Introducir las codornices en la marinada un mínimo de 12h.
Envolver cada codorniz en hojas de vid y bridar
El día de la parrilla, a un fuego suave, doraremos las codornices directamente desde frio sin atemperar.
Doraremos la codorniz por todas sus caras hasta que la hoja de vid se seque y termine desprendiendo.
En ese momento podemos retirar del fuego, limpiar de posibles restos de hoja quemados y servir.
https://avianza.org/wp-content/uploads/2023/07/3S7A4598-1-2.jpg8001200Avianzahttps://avianza.org/wp-content/uploads/2020/06/logo_b.pngAvianza2023-07-13 08:31:482023-07-13 08:31:50AVIANZA y el chef Alfonso Castellano elaboran las recetas de carne de ave a la barbacoa del verano
La Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España quiere fomentar el consumo de pollo, pavo y codorniz a la brasa en el comienzo del periodo estival, temporada de barbacoas por excelencia
Para ello llevó a cabo un taller y posterior barbacoa para periodistas, blogueros e influencers gastronómicos y del sector alimentario donde se puso en valor las bondades de la carne de ave como producto versátil y saludable
Los asistentes pudieron conocer de primera mano los mejores tips para realizar una barbacoa en los jardines del restaurante Seeds (MOM Culinary Institute) gracias a la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España
Madrid, 21 de junio de 2023.- AVIANZA, la asociación Interprofesional Española de carne avícola, y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación junto con Alimentos de España, han querido dar la bienvenida a la temporada estival llevando a cabo un taller y posterior barbacoa de aves en Madrid.
La interprofesional desarrolló esta formación para periodistas, influencers y blogueros especializados en estilo de vida, gastronomía y alimentación, con el objetivo de divulgar las bondades del pollo, el pavo y la codorniz a la brasa, entre las que destacan su gran versatilidad y lo nutritiva y saludable que resulta esta carne blanca.
Durante el taller, el chef Alfonso Castellano y su equipo (Restaurante Seeds) desvelaron los secretos para llevar a cabo una barbacoa de carne de ave perfecta: desde la preparación, el tipo de cocción y temperaturas de la brasa, hasta los distintos cortes y trinchados, para finalizar por el emplatado y las diferentes combinaciones culinarias.
Tras esta formación, los asistentes pudieron disfrutar de una estupenda barbacoa en los jardines del impresionante restaurante Seeds, que se encuentra ubicado dentro de la escuela de formación de hostelería y restauración, MOM Culinary Institute, donde degustaron platos tan apetecibles como lacón de pavo, pechugas braseadas de pavo, pollo al gin tonic y codornices a la viña. A esta velada se sumaron también representantes institucionales y de las principales compañías del sector cárnico en España.
Una vez más, esta acción contó con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, que continúan desarrollando junto a la interprofesional acción de fomento del consumo de aves de nuestro país. España es uno de los principales productores de carne avícola en Europa, donde se consumen al año más de 750 millones de aves de origen español.
El chef Alfonso Castellano del restaurante Seeds durante el taller de Avianza.Jordi Montfort, secretario general de Avianza y Alfonso Castellano, chef de Seeds, durante la presentación del taller.Un momento del taller de barbacoa de aves de Avianza.Representantes de las empresas que conforman Avianza e instituciones en el evento BBQ Avianza 2023.De izda. a dcha. Maria del Mar Fernández Poza, de INPROVO; Jordi Montfort, de AVIANZA, Javier López de PROVACUNO Tomás Rodríguez de IINTEROVIC.
https://avianza.org/wp-content/uploads/2023/06/El-chef-Alfonso-Castellanos-del-restaurante-Seeds-durante-el-taller-de-Avianza.jpg600900Avianzahttps://avianza.org/wp-content/uploads/2020/06/logo_b.pngAvianza2023-06-21 10:59:432023-06-21 13:07:26AVIANZA recibe el verano con un taller y barbacoa de aves en Madrid
Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, te invita a disfrutar de las mejores carnes de pollo, pavo y codorniz a la brasa para celebrar el verano y triunfar en tu próxima barbacoa
AVIANZA, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, da la bienvenida al verano con un taller para descubrir los secretos de las barbacoas más sabrosas con las carnes avícolas españolas. Descubre las bondades del pollo, el pavo y la codorniz a la brasa, y disfruta de su gran versatilidad y lo nutritiva y saludable que resulta estas carnes blancas.
Y no te pierdas en redes sociales lo más destacado del taller impartido por el chef Alfonso Castellanos en los jardines del restaurante Seeds, de la escuela de formación profesional, MOM Culinary Institute, organizado una vez más con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Alimentos de España, con el objetivo de seguir fomentando el consumo de aves de España.
https://avianza.org/wp-content/uploads/2023/06/close-up-barbecue-chicken-at-summer-2022-04-08-22-41-54-utc-scaled.jpg17072560Avianzahttps://avianza.org/wp-content/uploads/2020/06/logo_b.pngAvianza2023-06-08 14:52:582023-11-27 15:46:56Descarga tu ebook con las mejores recetas de barbacoa con aves
Tras tres años superando las diferentes crisis que afectaban a la sociedad en su conjunto, hoy, Día Internacional de las Aves de Corral, el sector se ve amenazado de nuevo por la implementación de normativas que condicionarían su competitividad y diezmarían la capacidad de elección de los consumidores
Madrid, 10 de mayo de 2023. Con motivo de la reunión de su Junta Directiva, AVIANZA, la asociación mayoritaria del sector español de la avicultura de carne, que agrupa a más de 65 empresas asociadas, 5,000 granjas y representa a más del 90% de las compañías vinculadas al sector de la carne de pollo, pavo y codorniz, ha decidido lanzar un comunicado conjunto para manifestar su más absoluta preocupación ante lo que considera un nuevo ataque contra uno de los sectores claves para la autosuficiencia y diversidad alimentaria de nuestro país.
“Hoy 10 de mayo se conmemora el World Poultry Day, el Día Internacional de las Aves de Corral, pero creemos que hay poco que celebrar, pues a pesar de ser uno de los sectores estratégicos de la producción cárnica española, volvemos a estar en el punto de mira de posibles normativas que tendrían consecuencias nefastas para los consumidores, tanto en España como en Europa en su conjunto.
Una de las amenazas más recientes proviene de la propia Comisión Europea, a través de las recomendaciones publicadas del dictamen de la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria). Creemos que este estudio no ha sido transparente y se sustenta en opiniones científicas cuestionables, además de carecer de una visión integral en torno a los tres pilares de la sostenibilidad: el social, el medioambiental y el económico. Recomendamos encarecidamente escuchar los argumentos lanzados desde AVEC / ELPHA / EPB y The Poultry Veterinary Study Group.
Su puesta en práctica supondría fulminar el 70% de la producción de carne avícola en Europa, provocando el encarecimiento de los costes (hasta multiplicar por 3), la consecuente repercusión a lo largo de toda la cadena de valor y la presión sobre un IPC en continuo ascenso.
De nuevo tendríamos una población damnificada, con consumidores que verían cómo se encarece el acceso asequible a una de las principales fuentes de proteínas de calidad, y para las que se reduciría la oferta de tipos de aves entre las que elegir. Recordamos que España tiene una quinta parte de su población en riesgo de pobreza según la OCDE, por lo que dificultar aún más el acceso a una cesta de la compra básica a una población vulnerable es a todas luces injusto. Legislar no puede pasar por seguir eliminando sectores productivos europeos imprescindibles.
Una medida a todas luces ineficaz, pues restaría competitividad a nuestras empresas en detrimento de mercados fuera de la UE donde los estándares de calidad son infinitamente lejanos a los de nuestro país.
Algo que también estamos viendo en otros mercados europeos con la adopción por parte del canal de Distribución de la iniciativa ECC (confusamente denominada European Chicken Commitment), impulsada por organizaciones animalistas y veganas. En este sentido, es preciso llamar a las cosas por su nombre, pues el ECC pretende la erradicación en 2026 de la producción de carne avícola en granjas con sistemas intensivos.
Un ataque contra la libertad de los consumidores para elegir el tipo de producto que consumir, bajo unos supuestos principios de bienestar animal y control de la producción a cargo de sus propias organizaciones, a todas luces innecesario, pues prácticamente el 100% de la producción de carne avícola que se vende a la Distribución por parte de nuestras empresas españolas cuenta ya con la certificación de Welfare Quality, entidad independiente gestionada por el IRTA, entre otros.
Por último, cabe recordar que son muchos los puntos fuertes que han convertido al sector de carne avícola en un referente europeo en modernización de instalaciones, profesionalización de su fuerza laboral e impulso de la internacionalización, nunca antes abordada. Por todo ello, pedimos que se realice un análisis profundo, sin sesgos, transparente y abierto a la opinión de los consumidores para decidir qué tipo de carne avícola queremos impulsar y proteger hoy y en el futuro.
https://avianza.org/wp-content/uploads/2023/05/Imagen-recurso-granja-de-pollos.jpeg6661000Avianzahttps://avianza.org/wp-content/uploads/2020/06/logo_b.pngAvianza2023-05-10 10:21:152023-05-11 12:57:19COMUNICADO AVIANZA: Un “World Poultry Day” con poco que celebrar para el sector de la producción de carne avícola española
La interprofesional volvió a organizar en este salón gastronómico un evento para poner en valor la carne avícola en el espacio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, con el reconocido chef Fabián León como maestro de ceremonias
Este año Avianza ha querido darle protagonismo al consumo y los productos de proximidad, sostenibles y que impulsan la economía local
Periodistas, influencers, asociados de Avianza y profesionales del sector en general pudieron saborear unas innovadoras recetas avícolas en una divertida “cata a ciegas”
Madrid, 19 de abril de 2023.- La 36 edición del Salón Gourmets ha vuelto a contar con un restaurante efímero dedicado exclusivamente a la carne de ave española entre sus paredes. Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, y tras el éxito de la edición de 2022, ha querido volver a poner en valor el sector avícola abriendo de nuevo el Restaurante Efímero Avianza, en el stand del Ministerio.En esta ocasión, la interprofesional ha puesto el foco en el producto de proximidad.
Con el mensaje Restaurante Efímero KM.0, Avianza ha querido promover el consumo de productos producidos por los granjeros locales en empresas locales y destacar así la calidad de los productos españoles, ayudando además a proteger su economía.
“Tenemos más de 5.000 granjas avícolas en España, por lo que prácticamente hay una a 20 kilómetros de tu casa y cumpliendo los más altos estándares y controles de calidad que exige la legislación española y europea, por lo tanto, no dudes en consumir carne de ave española, nos beneficia a todos. Este es el mensaje que queremos lanzar a la sociedad” ha asegurado Jordi Montfort, secretario general de Avianza y ha añadido que “en estos momentos tan críticos para el sector tenemos que conseguir que los consumidores apuesten por nuestra carne, que es sinónimo de excelencia y sostenibilidad”. La carne avícola es la más consumida en nuestro país -se consumen al año más de 750 millones de aves de origen español-. Además, somos uno de los principales productores de carne avícola en Europa.
Para conseguir este objetivo, la interprofesional abrió su restaurante a periodistas, influencers, asociaciones y profesionales del sector, para que todos ellos pudieran disfrutar de un menú de vanguardia sin salir de IFEMA y bajo los mandos del televisivo chef Fabián León.
Cata a ciegas de Aves de España
Los asistentes al evento pudieron vivir una “cata a ciegas” donde el chef elaboró tres originales recetas con pollo, pavo y codorniz pero sin desvelar qué tipo de carne se utilizó en cada una. Tras las degustaciones, los invitados podían votar por la carne utilizada en cada receta, duda que se desveló al final del evento.
Las recetas que pudieron probar los asistentes fueron:
Pan de pollo con mantequilla artesana y sal de mandarina (aprovechamos la piel de las mandarinas y naranjas).
Crema de vainas de guisantes con pavo ahumado y eneldo
Coca de codornices en escabeche y salvia de Aranjuez.
Estas elaboraciones fueron realizadas por Fabián León, chef finalista de la primera edición de Masterchef y que fomenta la cocina fácil, rápida y sana en casa, así como la cocina de aprovechamiento.
Este evento ha contado con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, y contó con la asistencia de más de 60 personas.
La 36 edición del Salón Gourmets, la Feria de Alimentación y Bebidas de calidad nº 1 de Europa, abrió sus puertas el pasado lunes 17 de abril y continuará albergando hasta el próximo jueves 20 de abril a más de 1.500 firmas gastronómicas y 37.000 productos de primer nivel.
Un momento del Restaurante Efímero Avianza.El chef Fabián León durante la presentación Avianza.
Josep Solé, presidente de Avianza, el chef Fabián León y Jordi Montfort, secretario general de Avianza.
Josep Solé y Jordi Montfort junto a las influencers gastronómicas invitadas.
https://avianza.org/wp-content/uploads/2023/04/Restaurante-Efimero-Avianza-en-el-Salon-Gourmets-2023.jpg8001200Avianzahttps://avianza.org/wp-content/uploads/2020/06/logo_b.pngAvianza2023-04-19 15:18:232023-04-19 15:18:25AVIANZA apuesta por el KM.0 en la segunda edición de su Restaurante Efímero en el Salón Gourmets
Los representantes de las principales organizaciones agroganaderas, así como AVIANZA, suscriben un compromiso “efectivo y decidido” para impulsar medidas que garanticen su viabilidad.
Uno de los objetivos será la revisión y actualización de las Bases del Contrato Tipo de Integración, así como un borrador de respuesta ante las amenazas que siguen afectando al sector.
Madrid, 17 de abril de 2023. Los representantes de las principales organizaciones agroganaderas nacionales, ASAJA, COAG y UPA, y AVIANZA, la asociación mayoritaria del sector español de la avicultura de carne, que agrupa a más de 65 empresas asociadas y representa a más del 90% de las compañías vinculadas al sector de la carne de pollo, pavo y codorniz, han constituido de forma oficial el Comité Ejecutivo de Integración que tendrá como objetivo la revisión y actualización de las Bases del Contrato Tipo de Integración, que establece las principales garantías y el marco de actuación para la regulación de la actividad entre las empresas productoras (integradoras) y sus integrados (granjas avícolas). A tal efecto, sus representantes han formalizado tras la reunión mantenida el pasado viernes 14 de abril de 2023 en Madrid, una declaración conjunta que trasladamos a continuación:
Constituimos este Comité Ejecutivo de Integración como instrumento operativo para el debate constructivo y la negociación proactiva de la relación entre las empresas integradoras y los granjeros dedicados a la producción de carne avícola en España.
Más que nunca es imprescindible actuar de forma conjunta y coordinada para responder a los retos del sector avícola, tanto desde una posición firme de defensa de los derechos de todos los integrantes de la cadena de valor de éste, como de respeto hacia la aportación de cada uno de los pilares imprescindibles del mismo.
Queremos actuar como una voz común, firme y conciliadora a la vez, para avanzar en el fortalecimiento de un sector clave para la economía española, con especial incidencia en zonas de la España vaciada, y generadora de más de 2.500 millones de euros de facturación para el PIB nacional, así como más de 40.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Hasta la crisis socioeconómica y sanitaria provocada por la pandemia de la COVID, nuestro sector había acometido uno de los mayores esfuerzos en modernización, profesionalización, capacidad de producción y de comercialización jamás realizados. Esto nos había permitido ganar por derecho propio ser uno de los 3 principales mercados productores de carne avícola en Europa, con el reto de proyección internacional por primera vez en nuestra historia.
Sin embargo, desde 2020, el sector español de la carne avícola se ha visto sometido a un contexto permanente de presión y asfixia que han lastrado su capacidad de producción y de equilibrio de rentabilidad, y por consiguiente su viabilidad económica.
Llevamos más de tres años soportando en toda la cadena de valor, desde las granjas a los centros de procesado y producción, así como las redes de comercialización, las consecuencias del incremento de las materias primas (hasta duplicar o triplicar su precio), la escalada sin precedentes de la energía (hasta 6 veces más), de los insumos y materiales como cartonaje, plásticos, la presión de la inflación, etc. Todo ello en un sector que por sus características tiene ciclos mucho más cortos de producción que otros análogos, y que le convierten en uno de los más vulnerables.
Sin embargo, nuestra posición conjunta como sector ha sido siempre la de resiliencia y compromiso con la producción sin interrupciones de carne avícola para evitar cualquier desabastecimiento para las familias en España. Día tras día, todos los profesionales del sector han mantenido su actividad y cumplido con su responsabilidad.
En este contexto, hemos exigido corresponsabilidad a todos los integrantes de la cadena de valor para poder afrontar una situación crítica no solo para el sector, sino para la propia población, pues la carne avícola es un pilar imprescindible de la alimentación saludable y asequible de todos los españoles, especialmente para los más vulnerables.
Hemos demandado de forma expresa a la Distribución la adaptación de los contratos de comercialización con la cadena de producción para evitar el colapso del sector en su conjunto, adaptándolos a los costes de producción en constante escalada. Una demanda que no ha tenido la respuesta rápida y acorde a la realidad que necesitábamos, generando con ello situaciones dramáticas en granjas y empresas integradoras, algunas de las cuales no pudieron resistir la situación provocada y se vieron abocados a su cierre.
Aun así, el diálogo constructivo entre las principales organizaciones agroganaderas y las compañías de integración, con la intermediación de AVIANZA, ha permitido progresivos acuerdos de actualización de los costes, que si bien seguían sin ser correspondidos con la Distribución, permitían actuar de forma solidaria, una vez más, al sector de producción de carne avícola.
Cabe reseñar también que en este contexto hemos sufrido y se ciernen nuevas amenazas sobre el sector de carne avícola por la presión administrativa, tanto local como europea, para imponer una regulación draconiana y ajena al contexto de modernización y valores impulsados por el propio sector.
Reglamentos actuales y medidas en proceso de estudio en el marco de la Unión Europea apuntan a un nuevo ataque a la viabilidad de nuestro sector, reconocido por su apuesta por la sostenibilidad en todas sus vertientes, el compromiso con los objetivos de descarbonización y avances en energía sostenible o bienestar animal.
Ante estas amenazas, la importación de carne de países ajenos a la Unión Europea sería una realidad. Se importaría carne con unos estándares de calidad, sanidad, seguridad alimentaria y bienestar animal mucho más bajos, ya que tendrían un precio mucho más competitivo.
Creemos imprescindible ser escuchados para evitar errores del pasado que abocaron a la desaparición de sectores completos de producción españoles, en detrimento de otros mercados que finalmente no supusieron ni cumplir los supuestos objetivos marcados ni el correspondiente beneficio en calidad (e incluso precio) para los consumidores. Exigimos por tanto a la Administración nacional española que actúe como defensor del sector de carne avícola español ante dichas administraciones.
Representantes del Comité de Integración continuarán su trabajo en las próximas semanas para transmitir de forma constante sus avances.
https://avianza.org/wp-content/uploads/2023/04/Granja-pollitos-low.jpg8531280Avianzahttps://avianza.org/wp-content/uploads/2020/06/logo_b.pngAvianza2023-04-17 10:55:562023-04-17 12:19:23ASAJA, COAG, UPA y Avianza impulsan el Comité Ejecutivo de Integración para la mejora de las condiciones del sector productor de carne avícola en España
La interprofesional abrirá las puertas de nuevo de su restaurante efímero con el reconocido chef Fabián León a los mandos de un evento especial que girará en torno a la carne de ave
El restaurante Efímero Avianza tendrá lugar el miércoles 19 de abril a las 14:30h en el stand de Alimentos de España) y acogerá a numerosos periodistas, influencers, asociados y representantes institucionales
En esta edición, la interprofesional tiene como objetivo promover el concepto KM0, fomentando el consumo y la producción local y sostenible
Madrid, 14 de abril de 2023.- El próximo 19 de abril el Restaurante Efímero Avianza volverá a abrir sus puertas en el marco del 36º Salón Gourmets. Este año, el evento desarrollado por Avianza, la asociación interprofesional española de carne avícola, girará en torno al KMO y será conducido por el televisivo chef Fabián León.
EL próximo miércoles y gracias a la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y Alimentos de España, la interprofesional recibirá en el stand de Alimentos de España a numerosos periodistas, influencers, asociados y representantes institucionales, que podrán disfrutar de un evento gastronómico con un maestro de ceremonias muy especial: el chef Fabián León, conocido principalmente por su paso por el concurso televisivo Masterchef.
Los asistentes conocerán de una forma muy amena las bondades de cada una de las carnes de ave y, todo ello, promoviendo el consumo de productos producidos por los granjeros locales en empresas locales, aunando cercanía, sostenibilidad y economía.
El evento de Avianza tendrá lugar el miércoles 19 de abril de 14:30 a 15:30 horas en el stand 8A01 en IFEMA.
Restaurante Efímero Avianza en la edición 2022.
https://avianza.org/wp-content/uploads/2022/04/Salon_Gourmet_General_Low.jpg12801920Avianzahttps://avianza.org/wp-content/uploads/2020/06/logo_b.pngAvianza2023-04-14 04:53:062023-05-06 09:27:49AVIANZA calienta motores para su participación en el 36º Salón Gourmets
El espacio de la interprofesional en esta feria parte como punto de encuentro de los principales actores nacionales e internacionales del sector cárnico
Avianza está llevando a cabo diferentes show cookings diarios de la mano del chef de Canal Cocina, Sergio Fernández, donde realiza innovadoras propuestas sumando ahumados y trufa a la carne de ave
Asimismo, la asociación participará el miércoles en una mesa redonda sobre el papel de las interprofesionales ante el reto del mercado Halal en el Foro Meat Attraction (pabellón 4 de IFEMA).
Madrid, 6 de marzo de 2023.- Hoy ha comenzado Meat Attraction, la feria internacional del sector cárnico que durante estos tres días, del 6 al 8 de marzo, convertirá a Madrid en el punto de encuentro de los principales actores nacionales e internacionales del sector. Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, ha querido estar presente representando al sector de la carne avícola española. La asociación cuenta con un espacio (stand 4B13) para seguir poniendo en valor al sector avícola español. La carne avícola es la más consumida en nuestro país que, además, es uno de los principales productores de carne avícola en Europa (se consumen al año más de 750 millones de aves de origen español).
Show cooking diarios con el televisivo chef Sergio Fernández
Entre las actividades que está desarrollando Avianza en su espacio, destacan los talleres de cocina que está impartiendo el reconocido chef de Canal Cocina, Sergio Fernández, con la carne de ave como protagonista. Asimismo, Sergio Fernández también impartirá un taller en representación de Avianza en el espacio Factoría Chef de Meat Attraction mañana martes.
Show cooking de Sergio Fernández en el stand de Avianza:
Lunes 6 de marzo: El pollo como protagonista
12:00h: cocinar pollo con ahumados
13:00h: cocinar pollo con trufa
Martes 7 de marzo: La versatilidad del pavo
11:00h: taller con pavo en el espacio Factoría chef
12:30h: cocinar pavo con trufa
Miércoles 8 de marzo: los secretos de la carne de codorniz
12:00h: cocinar codorniz con ahumados
Asimismo, dentro de las actividades de Meat Attraction, Avianza participará el próximo 8 de marzo a las 10.30h en una mesa redonda sobre el papel de las interprofesionales ante el reto del mercado Halal. Debatirán sobre la situación actual de este mercado en los países del Consejo de Cooperación del Golfo y las oportunidades que existen para las empresas cárnicas españolas. Este coloquio tendrá lugar en el Foro Meat Attraction, en el pabellón 4 de IFEMA.
Para Jordi Montfort, secretario general de la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, “para nosotros era imprescindible formar parte de Meat Attraction, la mayor feria del sector en España, donde continuamos dando a conocer la riqueza del sector avícola español tanto a los visitantes nacionales como extranjeros”.
Una vez más, El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, han colaborado con Avianza para estar presentes en esta nueva edición de Meat Attraction.
Juan Arrizabalaga, director general de IFEMA; Josep Solé, presidente de Avianza; Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación; Jordi Montfort, secretario general de Avianza y Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación.Un momento del show cooking en el stand de Avianza.El chef Sergio Fernández en el show cooking de Avianza.
https://avianza.org/wp-content/uploads/2023/03/Foto-institucional-con-el-MAPA-en-el-stand-de-Avianza-en-MEat-Attraction.jpg11811772Avianzahttps://avianza.org/wp-content/uploads/2020/06/logo_b.pngAvianza2023-03-06 16:32:432023-03-06 16:41:55AVIANZA representa al sector avícola en Meat Attraction 2023
La interprofesional contará con un stand en esta feria que sirve de punto de encuentro de los principales actores nacionales e internacionales del sector cárnico
Avianza realizará show cookings diarios de la mano del chef de Canal Cocina, Sergio Fernández, donde la carne de ave con ahumados y trufa será la protagonista
Asimismo, la asociación participará en una mesa redonda sobre el papel de las interprofesionales ante el reto del mercado Halal en el Foro Meat Attraction, en el pabellón 4 de IFEMA.
Madrid, 1 de marzo de 2023.- Durante tres días, del 6 al 8 de marzo, Madrid se convertirá en el punto de encuentro de los principales actores nacionales e internacionales del sector cárnico, en la feria Meat Attraction, donde Avianza estará presente representando al sector de la carne avícola española. La asociación contará con un stand, EL 4B13, en el que se ofrecerá información de relevancia acerca de las últimas novedades de este sector.
Show cooking diarios con el televisivo chef Sergio Fernández
Entre las actividades con las que contará el stand de Avianza, destacan los talleres de cocina que impartirá el chef de Canal Cocina, Sergio Fernández, con la carne de ave como protagonista. Asimismo, Sergio Fernández también impartirá un taller en representación de Avianza en el espacio Factoria Chef de Meat Attraction.
Show cooking de Sergio Fernández en el stand de Avianza:
Lunes 6 de marzo: El pollo como protagonista
12:00h: cocinar pollo con ahumados
13:00h: cocinar pollo con trufa
Martes 7 de marzo: La versatilidad del pavo
12:00h: taller con pavo en el espacio Factoría chef
13:30h: cocinar pavo con trufa
Miércoles 8 de marzo: los secretos de la carne de codorniz
12:00h: cocinar codorniz con ahumados
Asimismo, dentro de las actividades de Meat Attraction, Avianza participará el próximo 8 de marzo a las 10.30h en una mesa redonda sobre el papel de las interprofesionales ante el reto del mercado Halal. Debatirán sobre la situación actual de este mercado en los países del Consejo de Cooperación del Golfo y las oportunidades que existen para las empresas cárnicas españolas. Este coloquio tendrá lugar en el Foro Meat Attraction, en el pabellón 4 de IFEMA.
La participación de Avianza en Meat Attraction cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España.
Sergio Fernández será el chef encargado de los showcooking de Avianza en Meat Attraction 2023.Stand de Avianza en Meat Attraction 2022.
https://avianza.org/wp-content/uploads/2023/03/Un-momento-del-show-cooking-en-el-stand-de-Avianza.jpg15002000Avianzahttps://avianza.org/wp-content/uploads/2020/06/logo_b.pngAvianza2023-03-01 10:56:392023-04-14 04:53:56AVIANZA prepara su participación en Meat Attraction 2023