Entradas

 

  • La Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola ha organizado un taller de trinchado de pavo junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Alimentos de España
  • El chef Fernando Canales, fue el encargado de descubrir todos los secretos del pavo, el producto estrella de Acción de Gracias y de las fiestas navideñas en general, en el restaurante San Mamés Jatetxea
  • Este evento reunió a numerosas personalidades del sector empresarial e institucional, así como a periodistas e influencers bilbaínos
  • El asado de pavo es un plato que se ha convertido en un símbolo de las festividades de Acción de Gracias y navideñas en muchas culturas alrededor del mundo.

Madrid, 17 de noviembre de 2023.- Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y Alimentos de España, han querido llevar a Bilbao la tradicional celebración del día de Acción de Gracias, donde el pavo es el gran protagonista. Para ello, han contado con el chef Fernando Canales para llevar a cabo un taller divulgativo sobre la preparación de un asado de pavo en el restaurante San Mamés Jatetxea (C/ Rafael Moreno Pitxitxi. Estadio San Mamés)

Durante este showcooking gastronómico – al que asistieron más de medio centenar de invitados entre personalidades del ámbito político,  empresarial (a través de la red Women Lab Bilbao)  y social bilbaíno, así como periodistas e influenciadores -el chef mostró diversas técnicas de elaboración como la preparación, el tipo de cocción y las temperaturas del horno. También dio las claves sobre la técnica de trinchado y de emplatado, así como las mejores combinaciones culinarias. 

Este evento se une a las numerosas acciones de fomento de consumo de carne de aves que AVIANZA realiza gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a lo largo del año. En esta ocasión, el objetivo de este taller ha sido poner de manifiesto los beneficios de la carne de pavo, una de las carnes más interesantes del mercado.

Pavo, un producto versátil y símbolo de celebración

El pavo es un elemento esencial en las recetas navideñas debido a su historia, versatilidad, sabor y su capacidad para reunir a las personas en torno a una comida festiva. Es un plato que se ha convertido en un símbolo de las festividades en muchas culturas alrededor del mundo.

En el caso de Acción de Gracias, una de las fiestas más importantes de Estados Unidos que se celebra el cuarto jueves de noviembre, es el plato estrella y se suele servir relleno y acompañado de salsa de arándanos. Asimismo, el pavo relleno es una de las recetas más habituales de cara a las fiestas navideñas.

El equipo de AVIANZ, Marta Lafarque, Jordi Montfort y Arán Zaldivar, junto al chef Fernando Canales y su equipo en la cena de Acción de Gracias.
Fernando Canales impartiendo el taller showcooking en el restaurante San Mames Jatetxea.
Pavo de Acción de Gracias.
Cena de Acción de Gracias posterior a la degustación.

  • La Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola ha organizado, un año más, un taller de trinchado de pavo junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España 
  • El chef Javier Muñoz-Calero, fue el encargado de descubrir todos los secretos del pavo, el producto estrella de Acción de Gracias y de las fiestas navideñas en general
  • El evento en el restaurante Ovillo reunió en torno a esta ave a numerosas personalidades del sector agroalimentario español, así como a periodistas e influencers relacionados con la alimentación, la gastronomía y lifestyle 
  • El asado de pavo es un plato que se ha convertido en un símbolo de las festividades de Acción de Gracias y navideñas en muchas culturas alrededor del mundo. 

Madrid, 15 de noviembre de 2023.- Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y Alimentos de España, se han vuelto a sumar, por segundo año consecutivo, a la tradicional celebración del día de Acción de Gracias, donde el pavo es el gran protagonista. Para ello, han contado con el chef Javier Muñoz-Calero, para llevar a cabo un taller divulgativo sobre la preparación de un asado de pavo en el restaurante Ovillo de Madrid (C/ de Pantoja, 8).  

Durante este showcooking gastronómico, al que asistieron más de medio centenar de invitados entre personalidades del sector agroalimentario español, periodistas e influenciadores gastronómicos, alimentarios y de lifestyle, el chef mostró diversas técnicas de elaboración como la preparación, el tipo de cocción y las temperaturas del horno. También dio las claves sobre la técnica de trinchado y de emplatado, así como las mejores combinaciones culinarias. 

Este evento se une a las numerosas acciones de fomento de consumo de carne de aves que AVIANZA realiza gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a lo largo del año. En esta ocasión, el objetivo de este taller ha sido poner de manifiesto los beneficios de la carne de pavo, una de las carnes más interesantes del mercado.

Pavo, un producto versátil y símbolo de celebración 

El pavo es un elemento esencial en las recetas navideñas debido a su historia, versatilidad, sabor y su capacidad para reunir a las personas en torno a una comida festiva. Es un plato que se ha convertido en un símbolo de las festividades en muchas culturas alrededor del mundo. 

En el caso de Acción de Gracias, una de las fiestas más importantes de Estados Unidos que se celebra el cuarto jueves de noviembre, es el plato estrella y se suele servir relleno y acompañado de salsa de arándanos. Asimismo, el pavo relleno es una de las recetas más habituales de cara a las fiestas navideñas. 

La Interprofesional avícola quiere fomentar el consumo de aves entre la población usuaria de redes sociales

  • De la mano del popular presentador de radio y televisión y con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, AVIANZA ha lanzado una campaña en Instagram compuesta por acciones de divulgación, entre ellas un sorteo de recetas de aves entre los usuarios.
  • Durante varias semanas, Tony Aguilar ha estado regalando 40 neveras portátiles firmadas entre los usuarios que han participado comentando qué receta de pollo, pavo o codorniz es su favorita.
  • Esta acción con Tony Aguilar se enmarca dentro del proyecto de la interprofesional en redes sociales, que incluye colaboraciones con los influencers Chef Bosquet, Cristina Ferrer, Clara P. Villalón entre otros.
  • Los influencers están compartiendo en sus perfiles de redes sociales sus recetas con carne de aves favoritas, que se recopilarán en un ebook gratuito, que estará disponible en la web de avianza.org.

Madrid, 13 de noviembre de 2023.- AVIANZA, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, están llevando a cabo una acción de fomento del consumo de aves de España en redes sociales. Para ello, se han unido al reconocido presentador de radio y televisión, Tony Aguilar, que está realizando en su perfil de Instagram una acción de divulgación de las bondades de la carne de aves.

El presentador está recordando a su público que las aves de España son un producto saludable, versátil y nutritivo y, además, el aliado perfecto para el consumidor en un contexto económico complicado porque dan la tranquilidad de saber que, de una manera asequible, están alimentándose de forma sana y equilibrada.

Para completar esta acción, Tony Aguilar está llevando a cabo un sorteo entre los usuarios de Instagram. Para participar, los interesados deben seguir las indicaciones expuestas en la publicación del sorteo e indicar cuál es su receta de pollo, pavo o codorniz favorita y etiquetar a la persona con quién la compartiría. Durante estas semanas Tony Aguilar está sorteando 40 neveras portátiles firmadas por él entre los participantes.

Campaña de otoño con influenciadores

Esta acción con Tony Aguilar es el punto de partida para una campaña en redes sociales que está desarrollando AVIANZA este otoño con el objetivo de fomentar la gran variedad de platos y recetas que se pueden realizar con productos de esta temporada.

Para ello, la interprofesional está colaborando con influencers de la talla de Chef Bosquet, Cristina Ferrer, Clara P. Villalón, entre otros. Ellos están compartiendo en sus perfiles de redes sociales sus recetas con carne avícola favoritas. Recetas que se recopilarán en un ebook gratuito, que estará disponible en la web de avianza.org.

Con estas acciones y gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, AVIANZA continúa inmersa en su campaña de fomento del consumo de la carne de ave en España, así como de divulgación de las bondades de esta carne blanca con origen España, entre las que destacan su gran valor nutritivo, su calidad y la seguridad de su producción. España es uno de los principales productores de carne avícola en Europa, donde se consumen al año más de 750 millones de aves de origen español. 

AVIANZA defiende los intereses del sector avícola español tanto en España como en el mercado internacional y representa a más del 90% de las compañías vinculadas al sector avícola, tanto de carne de pollo, pavo y codorniz. En total suma más de 5.000 granjas y centros de producción, 281 salas de despiece y procesamiento, que dan empleo directo a más de 40.000 profesionales.

El presentador Tony Aguilar en la sede de Avianza en el comienzo del sorteo en redes sociales.
  • La Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola ha llevado a cabo un taller en el madrileño Mercado de la Paz, con la chef y nutricionista Marta Verona, donde las recetas de aprovechamiento con pollo, pavo y codorniz y los productos de proximidad han sido los protagonistas 
  • Los periodistas y blogueros gastronómicos asistentes pudieron ahondar en cómo sacar partido a cada una de las partes de las aves y conocer recetas para no desperdiciar ni un ápice de esta carne tan versátil, saludable y económica
  • Este taller ha contado con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España con el objetivo de seguir fomentando el consumo de la carne de aves de España entre los consumidores
  • Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo se desperdician

Madrid, 20 de octubre de 2023.- AVIANZA, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, han llevado a cabo un taller de cocina de aprovechamiento con aves de España en el madrileño Mercado de la Paz con la reconocida chef y nutricionista Marta Verona como maestra de ceremonias.

Estas instituciones han querido profundizar en el aprovechamiento alimentario dado, por un lado, el complicado contexto económico y social por el que atraviesa la mayoría de la sociedad española y, por otro, la versatilidad y el precio de la carne de ave española. Esta carne cumple todos los requisitos para convertirse en el producto estrella de la cesta de la compra en tiempos difíciles.

Para ello, AVIANZA convocó a periodistas y blogueros especializados en gastronomía y alimentación para mostrarles en primera persona las bondades del pollo, el pavo y la codorniz como alimento saludable y de aprovechamiento.

Durante el taller, Marta Verona compartió con los asistentes las mejores opciones para cocinar las distintas partes de las aves, sus diferentes usos teniendo en cuenta las alternativas más saludables, así como diferentes recetas donde primó el aprovechamiento y la reutilización de la carne de ave. Para este taller se utilizaron los mejores productos de cercanía que proveyeron los mismos puestos del Mercado de La Paz.

Las recetas de aprovechamiento realizadas por Marta Verona fueron: Tosta de guacamole y fiambre de pavo casero; Tacos vegetales de pollo al vino tinto y Brochetas de piña y codorniz con salsa vinagreta, platos que AVIANZA compartirá en su web y redes sociales tras este evento con el objetivo de ofrecer información útil y de calidad a los consumidores. 

“En este taller en particular nos hemos querido centrar en el aprovechamiento alimentario porque, lamentablemente, creemos que es lo más adecuado dado el contexto económico- social en el que nos encontramos, en el que casi podemos hablar de cocina de supervivencia” ha asegurado Jordi Montfort, secretario general de AVIANZA, y ha añadido que “ en estos casos las aves de España son un aliado para el consumidor y dan la tranquilidad a las familias de saber que, por poco dinero, están alimentándose de forma sana y equilibrada con la mejor proteína animal”.

El desperdicio alimentario, un problema en aumento

Con esta acción AVIANZA se ha querido sumar a la lucha contra el grave problema del desperdicio alimentario. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo se desperdician, lo que equivale a alrededor de 1.3 mil millones de toneladas de alimentos al año.  Esto se traduce en un alto coste económico ya que, a nivel global, el valor de los alimentos desperdiciados supera el billón de dólares al año.

Una vez más, este taller showcooking contó con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, que continúan desarrollando junto a la interprofesional acciones de fomento del consumo de aves de nuestro país. España es uno de los principales productores de carne avícola en Europa, donde se consumen al año más de 750 millones de aves de origen español.  AVIANZA defiende los intereses del sector avícola español tanto en España como en el mercado internacional y representa a más del 90% de las compañías vinculadas al sector avícola, tanto de carne de pollo, pavo y codorniz. En total suma más de 5.000 granjas y centros de producción, 281 salas de despiece y procesamiento, que dan empleo directo a más de 40.000 profesionales.

Marta Verona impartiendo el taller showcooking de AVIANZA con la colaboración de MAPA y Alimentos de España.
Jordi Montfort, secretario general de AVIANZA, dando la bienvenida a los asistentes.
Asistentes al evento de aprovechamiento de carne de Aves de España.
Marta Lafarque, responsable de Internacionalización de AVIANZA, la chef Marta Verona y Jordi Montfort, secretario general de AVIANZA.

Marta Verona con la receta de fiambre de pavo.

Cerramos nuestra visita a #Dubai con la crónica gastronómica de una jornada donde la #carnedeaveespañola ha sido la protagonista gracias al apoyo del ICEX, a la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dubái y a #SOPEXA.

El objetivo de esta velada no ha sido otro que poner en valor la calidad de las #avesdeespaña y, por ende, la fuerza del #sectoravícola español a los representantes de las principales empresas y organizaciones de alimentación y gastronomía de Dubái.

El #pollo, el #pavo y la #codorniz española son sinónimo de calidad, excelencia, y versatilidad, además de ser una carne saludable y ligera. Los asistentes, tanto a la comida en el restaurante #Amazónico como a la cena en #SaleroDubai, cuya temática fue “Tapas Night”, lo pudieron comprobar de primera mano.

Con esta acción desde #Avianza seguimos apostando por un mercado tan exigente y prometedor como es el de #EmiratosÁrabesUnidos. La campaña #PoultryFromSpain avanza satisfactoriamente y cumpliendo el objetivo de posicionar a las aves procedentes de España como sinónimo de calidad entre el sector gastronómico emiratí.

Gracias al equipo de Grupo OblancaCOREN y URGASA GROUP que nos han acompañado en esta acción.

Asimismo, agradecer su asistencia a Andres Salinero Barbolla, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Dubái y a Carmen Olvera García, Asesora de Comercio e Inversiones Internacionales en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dubái

#Megustapoultry#PoultryfromSpain#mercados#avesdeespaña#Alimentosdespaña

Uno de los planes más apetecibles para el verano sigue siendo la barbacoa. Se convierte en una excelente opción para pasar una velada estival con amigos y familiares alrededor de una mesa al aire libre.

Sin embargo, algunos creen creer que las barbacoas, aunque deliciosas, no son muy innovadoras: la misma carne de siempre con el mismo sabor de siempre.

Por ello, AVIANZA, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, se ha unido a Alfonso Castellano, chef del prestigioso restaurante Seeds, para llevar a cabo unas deliciosas e innovadoras recetas con carne de ave a la brasa. Durante un taller gastronómico, realizado por AVIANZA y con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, el chef elaboró cuatro recetas con el pollo, el pavo y la codorniz como protagonistas

Las recetas de Alfonso Castellano:

POLLO ASADO AL GINTONIC

Para la marinada:

  • 2 pollo asar 1kcada uno
  • Enebro molido 50g
  • Camomila 10g
  • Zumo limón 300g
  • Ginebra 100g
  • AOVE 400g
  • Sal 20g
  1. Mezclar todos los ingredientes de la marinada y frotar los pollos por todos lados dentro y fuera de la pieza.
  2. Dejar marinar 12h                                                                       

Para el asado:

  1. Sacar el pollo del marinado y dejar atemperar 2h antes de asar.
  2. Preparar las brasas a un fuego medio
  3. Colocar los pollos en el espeto y colocar a 30cm de la brasa, cocinar durante 45min
  4. Los primeros 15min, se colocará por el lado de la espalda del pollo
  5. Los siguientes 10min por un lado del pollo y los siguientes 10min por el otro lado.
  6. Los últimos 10min colocaremos el pollo por el lado de la pechuga.
  7. Separaremos el espeto del fuego 50cm y lo podemos mantener así durante 10min más si fuese necesario, rotándolo constantemente.

PECHUGA DE PAVO BRASEADA

Para la salmuera:

  • 2l agua
  • 150g sal
  • Azúcar moreno 150g
  • Clavo 5 unid
  • Pimienta negra en grano 5g
  • Cilantro semillas 3g
  • Laurel 2 unid
  • 1 pechuga de pavo completa
  1. En una olla amplia, distribuir el azúcar en el fondo poner a calentar hasta conseguir un caramelo. Cortar la caramelización con el agua y añadir el resto de ingredientes, dar un hervor y retirar del fuego. Tapar y dejar enfriar. 
  2. Introducir la pechuga en la salmuera fría por espacio de 12h.
  3. Retirar secar y bridar                                                                       

Para el cocinado:

  • El día de la parrilla, a un fuego medio, doraremos la pechuga directamente desde frio sin atemperar. Untar de aceite oliva.
  • Marcar la carne por todos sus lados, y después colgar a 50cm del calor de las brasas, para que se ahúme y el calor indirecto incida en al interior hasta una temperatura de 65ºC.
  • Podemos degustarla en ese momento o enfriar y comerla como fiambre de pavo

LACON DE PAVO AHUMADO

Para la salmuera:

  • 2l agua
  • 150g sal
  • Azúcar moreno 150g
  • Clavo 5 unid
  • Pimienta negra en grano 5g
  • Cilantro semillas 3g
  • Laurel 2 unid
  1. En una olla amplia, distribuir el azúcar en el fondo poner a calentar hasta conseguir un caramelo. Cortar la caramelización con el agua y añadir el resto de ingredientes, dar un hervor y retirar del fuego.
  2. Tapar y dejar enfriar.
  3. Introducir el zancón de pavo por un espacio de 12h.

Para el cocinado:

  • Aceite de oliva 500g
  • Caldo de ave 500g
  • Pimentón de la vera 20g
  • Ajo 1 cabeza
  • Laurel 1 hoja
  • Clavo 2 unid
  • Cebolla 1 unid
  • 1 pechuga de pavo completa
  1. En una olla de tamaño ajustado al muslo del pavo añadir todos los ingredientes hasta cubrir por completo.
  2. Poner un papel de horno encima a modo de tapa y cocinar a fuego muy bajo durante 2h.
  3. Una vez tierno, dejar enfriar en la propia olla.
  4. El día de la parrilla colgaremos en zancón (muslo y contramuslo juntos) a unos 40/50cm del fuego y dejaremos que le dé el humo de la leña, pero el calor de forma indirecta solo para atemperar.

CODORNIZ RELLENA A LA VID

Para el relleno:

  • 4 codornices
  • Foie fresco 200g
  • Carne picada de pollo 200g
  • Huevo 1unid
  • Nata 50g
  • Pan rallado 100g
  • Sal
  • Pimienta           
  1. Picar el foie al igual que la carne de pollo mezclar con el resto de los ingredientes.
  2. Podemos deshuesar las perdices o pedirlo al pollero, aunque perfectamente se puede realizar la receta sin deshuesar.
  3. Rellenar las codornices con el relleno y bridar para que mantengan su forma.                                                                          

Para el marinado:

  • Vino viejo oloroso 750ml
  • Brandy 250ml
  • Tomillo fresco
  • Perejil
  • Clavo 5g
  • Comino grano 5g
  • Cilantro grano 5g
  • Pimienta grano 5g
  1. Introducir las codornices en la marinada un mínimo de 12h.
  2. Envolver cada codorniz en hojas de vid y bridar
  3. El día de la parrilla, a un fuego suave, doraremos las codornices directamente desde frio sin atemperar.
  4. Doraremos la codorniz por todas sus caras hasta que la hoja de vid se seque y termine desprendiendo.
  5. En ese momento podemos retirar del fuego, limpiar de posibles restos de hoja quemados y servir.

Celebrando un clásico de la comida casera

El pollo es uno de los alimentos más consumidos en España y hay una receta muy popular, sencilla y sabrosa que incluso tiene su propio día mundial ¡el pollo frito!


El pollo frito es una de las recetas que más veces habrás hecho. Ahora, con este ebook gratuito que te puedes descargar totalmente gratis, le darás una nueva vuelta de tuerca a una receta que gusta a toda la familia. 

Encontrarás, de la mano de Cookpad, unas elaboraciones sencillas y divertidas que tienen el pollo como protagonista y que te animará a cocinarlo una y otra vez. 

En este ebook vas a encontrar recetas de la mano de conocidos como Recetas para ser feliz, The Blondie Kitchen, Gema Recetas y Mamá Qué Comemos.

No te quedes sin conocerlas y descarga ya: “#ElRetodelPolloFrito: recetas, trucos y mucho más”.

  • La Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España quiere fomentar el consumo de pollo, pavo y codorniz a la brasa en el comienzo del periodo estival, temporada de barbacoas por excelencia
  • Para ello llevó a cabo un taller y posterior barbacoa para periodistas, blogueros e influencers gastronómicos y del sector alimentario donde se puso en valor las bondades de la carne de ave como producto versátil y saludable
  • Los asistentes pudieron conocer de primera mano los mejores tips para realizar una barbacoa en los jardines del restaurante Seeds (MOM Culinary Institute) gracias a la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España

Madrid, 21 de junio de 2023.- AVIANZA, la asociación Interprofesional Española de carne avícola, y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación junto con Alimentos de España, han querido dar la bienvenida a la temporada estival llevando a cabo un taller y posterior barbacoa de aves en Madrid. 

La interprofesional desarrolló esta formación para periodistas, influencers y blogueros especializados en estilo de vida, gastronomía y alimentación, con el objetivo de divulgar las bondades del pollo, el pavo y la codorniz a la brasa, entre las que destacan su gran versatilidad y lo nutritiva y saludable que resulta esta carne blanca.

Durante el taller, el chef Alfonso Castellano y su equipo (Restaurante Seeds) desvelaron los secretos para llevar a cabo una barbacoa de carne de ave perfecta: desde la preparación, el tipo de cocción y temperaturas de la brasa, hasta los distintos cortes y trinchados, para finalizar por el emplatado y las diferentes combinaciones culinarias. 

Tras esta formación, los asistentes pudieron disfrutar de una estupenda barbacoa en los jardines del impresionante restaurante Seeds, que se encuentra ubicado dentro de la escuela de formación de hostelería y restauración, MOM Culinary Institute, donde degustaron platos tan apetecibles como lacón de pavo, pechugas braseadas de pavo, pollo al gin tonic y codornices a la viña. A esta velada se sumaron también representantes institucionales y de las principales compañías del sector cárnico en España. 

Una vez más, esta acción contó con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, que continúan desarrollando junto a la interprofesional acción de fomento del consumo de aves de nuestro país. España es uno de los principales productores de carne avícola en Europa, donde se consumen al año más de 750 millones de aves de origen español. 

El chef Alfonso Castellano del restaurante Seeds durante el taller de Avianza.
Jordi Montfort, secretario general de Avianza y Alfonso Castellano, chef de Seeds, durante la presentación del taller.
Un momento del taller de barbacoa de aves de Avianza.
Representantes de las empresas que conforman Avianza e instituciones en el evento BBQ Avianza 2023.
De izda. a dcha. Maria del Mar Fernández Poza, de INPROVO; Jordi Montfort, de AVIANZA, Javier López de PROVACUNO Tomás Rodríguez de IINTEROVIC.

Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, te invita a disfrutar de las mejores carnes de pollo, pavo y codorniz a la brasa para celebrar el verano y triunfar en tu próxima barbacoa  

AVIANZA, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, da la bienvenida al verano con un taller para descubrir los secretos de las barbacoas más sabrosas con las carnes avícolas españolas. Descubre las bondades del pollo, el pavo y la codorniz a la brasa, y disfruta de su gran versatilidad y lo nutritiva y saludable que resulta estas carnes blancas.

Y no te pierdas en redes sociales lo más destacado del taller impartido por el chef Alfonso Castellanos en los jardines del restaurante Seeds, de la escuela de formación profesional, MOM Culinary Institute, organizado una vez más con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Alimentos de España, con el objetivo de seguir fomentando el consumo de aves de España. 

  • La interprofesional abrirá las puertas de nuevo de su restaurante efímero con el reconocido chef Fabián León a los mandos de un evento especial que girará en torno a la carne de ave 
  • El restaurante Efímero Avianza tendrá lugar el miércoles 19 de abril a las 14:30h en el stand de Alimentos de España) y acogerá a numerosos periodistas, influencers, asociados y representantes institucionales 
  • En esta edición, la interprofesional tiene como objetivo promover el concepto KM0, fomentando el consumo y la producción local y sostenible 

Madrid, 14 de abril de 2023.- El próximo 19 de abril el Restaurante Efímero Avianza volverá a abrir sus puertas en el marco del 36º Salón Gourmets. Este año, el evento desarrollado por Avianza, la asociación interprofesional española de carne avícola, girará en torno al KMO y será conducido por el televisivo chef Fabián León.  

EL próximo miércoles y gracias a la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y Alimentos de España, la interprofesional recibirá en el stand de Alimentos de España a numerosos periodistas, influencers, asociados y representantes institucionales, que podrán disfrutar de un evento gastronómico con un maestro de ceremonias muy especial: el chef Fabián León, conocido principalmente por su paso por el concurso televisivo Masterchef. 

Los asistentes conocerán de una forma muy amena las bondades de cada una de las carnes de ave y, todo ello, promoviendo el consumo de productos producidos por los granjeros locales en empresas locales, aunando cercanía, sostenibilidad y  economía.

El evento de Avianza tendrá lugar el miércoles 19 de abril de 14:30 a 15:30 horas en el stand 8A01 en IFEMA. 

Salon_Gourmet_General_Low
Restaurante Efímero Avianza en la edición 2022.