Entradas

  • La interprofesional volvió a organizar en este salón gastronómico un evento para poner en valor la carne avícola en el espacio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, con el reconocido chef Fabián León como maestro de ceremonias 
  • Este año Avianza ha querido darle protagonismo al consumo y los productos de proximidad, sostenibles y que impulsan la economía local 
  • Periodistas, influencers, asociados de Avianza y profesionales del sector en general pudieron saborear unas innovadoras recetas avícolas en una divertida “cata a ciegas”

Madrid, 19 de abril de 2023.-  La 36 edición del Salón Gourmets ha vuelto a contar con un restaurante efímero dedicado exclusivamente a la carne de ave española entre sus paredes. Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, y tras el éxito de la edición de 2022, ha querido volver a poner en valor el sector avícola abriendo de nuevo el Restaurante Efímero Avianza, en el stand del Ministerio. En esta ocasión, la interprofesional ha puesto el foco en el producto de proximidad.  

Con el mensaje Restaurante Efímero KM.0, Avianza ha querido promover el consumo de productos producidos por los granjeros locales en empresas locales y destacar así la calidad de los productos españoles, ayudando además a proteger su economía.  

“Tenemos más de 5.000 granjas avícolas en España, por lo que prácticamente hay una a 20 kilómetros de tu casa y cumpliendo los más altos estándares y controles de calidad que exige la legislación española y europea, por lo tanto, no dudes en consumir carne de ave española, nos beneficia a todos. Este es el mensaje que queremos lanzar a la sociedad” ha asegurado Jordi Montfort, secretario general de Avianza y ha añadido que “en estos momentos tan críticos para el sector tenemos que conseguir que los consumidores apuesten por nuestra carne, que es sinónimo de excelencia y sostenibilidad”. La carne avícola es la más consumida en nuestro país -se consumen al año más de 750 millones de aves de origen español-. Además, somos uno de los principales productores de carne avícola en Europa. 

Para conseguir este objetivo, la interprofesional abrió su restaurante a periodistas, influencers, asociaciones y profesionales del sector, para que todos ellos pudieran disfrutar de un menú de vanguardia sin salir de IFEMA y bajo los mandos del televisivo chef Fabián León. 

Cata a ciegas de Aves de España

Los asistentes al evento pudieron vivir una “cata a ciegas” donde el chef elaboró tres originales recetas con pollo, pavo y codorniz pero sin desvelar qué tipo de carne se utilizó en cada una. Tras las degustaciones, los invitados podían votar por la carne utilizada en cada receta, duda que se desveló al final del evento. 

Las recetas que pudieron probar los asistentes fueron: 

  • Pan de pollo con mantequilla artesana y sal de mandarina (aprovechamos la piel de las mandarinas y naranjas).
  • Crema de vainas de guisantes con pavo ahumado y eneldo
  • Coca de codornices en escabeche y salvia de Aranjuez.

Estas elaboraciones fueron realizadas por Fabián León,  chef finalista de la primera edición de Masterchef y que fomenta la cocina fácil, rápida y sana en casa, así como la cocina de aprovechamiento. 

Este evento ha contado con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, y contó con la asistencia de más de 60 personas. 

La 36 edición del Salón Gourmets, la Feria de Alimentación y Bebidas de calidad nº 1 de Europa, abrió sus puertas el pasado lunes 17 de abril y continuará albergando hasta el próximo jueves 20 de abril a más de 1.500 firmas gastronómicas y 37.000 productos de primer nivel.  

Un momento del Restaurante Efímero Avianza.
El chef Fabián León durante la presentación Avianza.

Josep Solé, presidente de Avianza, el chef Fabián León y Jordi Montfort, secretario general de Avianza.

Josep Solé y Jordi Montfort junto a las influencers gastronómicas invitadas.

La iniciativa está promovida por las organizaciones interprofesionales ASICI, AVIANZA, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO, en colaboración con la FEMP

En el encuentro de diálogo municipal han participado el Secretario General para el Reto Demográfico, Francesc Xavier Boya, y el Secretario General de la Federación Española de Municipios y Provincias, Carlos Daniel Casares, junto a una veintena de alcaldes y concejales de municipios adheridos a la Red

25 de enero de 2023.  La Red Municipal Ganadero-Cárnica ha celebrado en Madrid la primera reunión de alcaldes y concejales de sus municipios adheridos, a la que han acudido una veintena de responsables de ayuntamientos como Alcarràs (Lleida), Alerre y Binéfar (Huesca), Cabezuela y Cantimpalos (Segovia), El Viso (Córdoba), Lleida, Tarancón (Cuenca) o Totana (Murcia).

Han intervenido en nombre de las seis interprofesionales, Raúl Muñiz, presidente de INTEROVIC, y Mª Luz de Santos, Directora de INTERCUN, para dar la bienvenida a los responsables municipales, y en el encuentro de diálogo han participado también el Secretario General para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Francesc Xavier Boya, que ha puesto en valor el papel de la industria en los municipios rurales como “estratégica para vertebrar el medio rural y gran aliada para el proceso de despoblación en territorios de nuestro país”; y el Secretario General de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Carlos Daniel Casares, que ha traslado el compromiso de la organización sustentado en el acuerdo de colaboración firmado en junio de 2021, resaltando el interés de las iniciativas impulsadas por la red como “elemento vital para hacer frente a la tendencia creciente de despoblación en España”. 

En la reunión se han presentado las líneas de trabajo para 2023 y la Declaración Constitutiva de la Red, que recoge en diez puntos sus objetivos fundacionales para desarrollar esta iniciativa como el mejor instrumento para defender y promover los intereses compartidos entre la cadena ganadero-cárnica y las entidades locales en la que se asientan sus actividades.

La Red Municipal Ganadero-Cárnica nace con el impulso de las seis organizaciones interprofesionales ASICI, AVIANZA, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO, en colaboración con la FEMP, con el propósito de reconocer el importante apoyo de los municipios en el desarrollo de la actividad de la cadena, y convertirse en una plataforma de diálogo y un espacio de colaboración entre municipios y el sector, para afrontar retos comunes.

La Red ya cuenta a día de hoy con veinticinco municipios de toda España (Galicia, Cantabria, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura, Castilla y León), y con otra veintena en proceso de adhesión, buscando sinergias para fomentar las condiciones que han permitido que la cadena de valor ganadero-cárnica sea desde hace tiempo uno de los motores económicos y sociales más importantes del país y actúe como uno de los mayores agentes vertebradores de la España rural, especialmente en aquellos municipios de menor tamaño, contribuyendo así a combatir la creciente despoblación en los mismos.

La importancia de la cadena ganadero-cárnica en la economía española

El impacto positivo de la cadena ganadero-cárnica también es significativo a nivel nacional, donde aporta cerca de 48.000 millones de euros al PIB nacional y genera 672.000 empleos directos. Además, la actividad moviliza dos millones de empleos asociados que se encuadran en una variada selección de actividades como la producción agrícola destinada a la alimentación del ganado y a los profesionales de los sectores veterinarios, de piensos, sanidad animal, logística y transporte e industrias auxiliares.

La actividad ganadera se desarrolla en más de 350.000 granjas de toda la geografía nacional que hacen una aportación de 16.500 millones de euros a la Producción Final Agraria, de acuerdo con los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, la industria cárnica española puso en los mercados en 2021 un total de 7,7 millones de toneladas de carnes y 1,5 millones de toneladas de elaborados por valor de 31.727 millones de euros. Con esta producción se ha asegurado la soberanía alimentaria de España en lo que respecta a las carnes y además ha permitido que 3,46 millones de toneladas de carnes y productos elaborados variados se hayan dedicado a la exportación a mercados de todo el mundo. Estas transacciones han alcanzado un valor de 9.107 millones de euros, con un crecimiento del 5% en facturación exterior y en volumen con respecto a las cifras del año anterior. Estas cifras tienen una especial relevancia estratégica en un momento donde el comercio internacional está sufriendo un fuerte retroceso y donde la cadena ganadero-cárnica se ha erigido como una garantía para mantener el balance positivo de la balanza de pagos.

Cómo formar parte de la Red

Los municipios que deseen formar parte de la Red Municipal Ganadero-Cárnica han de aprobar una declaración institucional a favor de la cadena cárnico-ganadera y acompañar esta decisión con una acción comunicativa. Toda la información necesaria sobre el proceso, los propósitos de la Red municipal y el formulario de contacto están disponibles en la web de la plataforma.

La Red Municipal por la cadena ganadero-cárnica tiene la intención de ser un reflejo de la gran diversidad que existe en España. Por ello pretende que en el medio plazo entre sus miembros se encuentren localidades de todas las zonas geográficas del país y que estén gobernadas por fuerzas políticas de todo signo. En la iniciativa también se cuida la representatividad demográfica con la participación de municipios de todos los tamaños, incluyendo a los menores de 5.000 habitantes, donde la incidencia positiva de la actividad es todavía más notable.

Más información:

José Manuel Alvarez – Red Municipal Ganadero-Cárnica

646 65 28 46 – comunicacionoias@gmail.com

Dentro de la Semana de la Carne que se celebró coincidiendo con Meat Attraction, la Feria Internacional para la Industria Cárnica, AVIANZA, junto con las organizaciones interprofesionales ASICI, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO han colaborado con la Fundación  Mensajeros de la Paz aportando platos elaborados con productos cárnicos para contribuir a la importante actividad solidaria que encabeza el Padre Ángel. 

Del 7 al 12 de marzo se han servido en las mesas solidarias del comedor solidario de la Fundación diferentes platos de conejo, ternera, cordero y aves, bocadillos de jamón ibérico y embutidos de cerdo de capa blanca, elaborados por los cocineros y cortadores de las seis organizaciones del sector cárnico español. 

Mensajeros de la Paz, fundada en Asturias en el año 1962 por el Padre Ángel García Rodríguez, cuenta en la actualidad con numerosos programas sociales, así como áreas de formación, infancia, mujer, mayores, inmigración, etc., y la gestión de cerca de un centenar de residencias de mayores en diferentes puntos de España. Todo enfocado a una mejora de las condiciones sociales y de vida de los ciudadanos más desfavorecidos. 

Tras la puesta en marcha de la huelga indefinida el pasado lunes del sector del transporte de mercancías por carretera en España, Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola que aglutina al 90% de las empresas del sector, ve con gran preocupación cómo esta situación está afectado de manera crítica tanto a la crianza de aves como a la distribución de producto en el canal de supermercados de nuestro país.  

En un sector en el que los tiempos son un factor vital, el acceso a la alimentación es clave para la crianza de las aves y el cierre de los tiempos de producción a su debido momento. La variación de días puede suponer un grave problema tanto de bienestar animal como de gestión de las aves en granjas, con más de 46 millones de pollos producidos cada mes, 1,5 millones cada día. Avianza representa a más de 5.000 granjas de producción, que en estos momentos no tienen garantizada la llegada de piensos y otros recursos.  

Por las características de la carne avícola, también es crítica la salida de las aves hacia los centros de producción y, posteriormente, a los lineales de los mercados, supermercados y canal HORECA. No disponer de corredores de transporte ágiles implica un grave problema para la cadena de conservación, así como para el abastecimiento de los canales de distribución para atender la demanda de la población.   

Es por ello que desde Avianza instamos a las Administraciones del Estado, asociaciones de transporte y organismos implicados a que tomen medidas para asegurar los servicios mínimos adecuados y la garantía de poder realizar un trabajo crucial para la alimentación de la población.  

El próximo 8 de marzo se abrirán las puertas de Meat Attraction, la feria que reunirá en IFEMA a los principales actores nacionales e internacionales del sector cárnico, y donde, por primera vez, el sector de la carne avícola española estará presente.

Avianza contará con un stand, el 4B13, en el que se ofrecerá información de relevancia acerca de las últimas novedades de este sector. En él tendrá lugar una serie de actividades orientadas al público profesional, así como talleres y formaciones especializadas para abordar nuevos campos de comercialización, innovación o exportación. El espacio también contará con una zona showcooking y de demostración de productos.  

Además del equipo profesional de Avianza, el stand albergará la presencia de 4 de nuestras empresas asociadas: Coren, Nutrave, Pujante y Uvesa, que representarán a un sector comprometido que ha invertido de forma decidida en los últimos años en innovación, modernización de procesos, sostenibilidad y capacidad de exportación a nuevos mercados internacionales.

Taller a cargo del pollero de las Estrellas Michelín españolas

Entre las actividades que se llevarán a cabo destaca el taller que tendrá lugar en el Espacio Factoría Chef, el miércoles 9 de marzo a las 14.00h, con Higinio Gómez Ortiz, reconocido pollero con más de 5 décadas de experiencia y uno de los mayores expertos en aves de nuestro país.

Con clientes como Coque, Lu o Diverxo, este profesor del Basque Culinary Center mostrará a todos los asistentes al taller las técnicas de relleno y bridado, la temporalidad de las aves o las cualidades organolépticas de las aves.  

Os invitamos a que nos visitéis en nuestro stand 4B13 y os unáis a los más de 20.000 visitantes profesionales que tendrá Meat Attraction en esta edición.

Las seis organizaciones interprofesionales del sector ganadero-cárnico, ASICI, AVIANZA, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO, han hecho pública su satisfacción por la aprobación del PERTE agroalimentario (Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica) por parte del Consejo de Ministros de hoy, que permitirá avanzar en los horizontes de transformación del sector bajo las palancas de la sostenibilidad y la digitalización, para apuntalar la posición española en la vanguardia europea y mundial
del sector cárnico.

Las interprofesionales agradecen al Gobierno la consideración del sector agroalimentario -del que forma parte importante la cadena ganadero-cárnica- como un sector estratégico para el país, una valoración que se plasma en la aprobación de este PERTE, integrado en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, y que reviste una singular relevancia para España.

Con esta aprobación, da su fruto la iniciativa pionera que impulsaron las interprofesionales ganadero-cárnicas, un plan estratégico sectorial ligado a los fondos europeos que, a día de hoy, está ya desarrollándose por parte de un amplísimo número de empresas de toda la cadena (ganaderos e industrias) de toda España.

Este proyecto del sector ganadero-cárnico va a movilizar una importante inversión privada que acompaña al PERTE, con el objetivo de incrementar su sostenibilidad ambiental y su capacidad de innovación, contribuyendo a la recuperación y la transformación económica de nuestro país.

En este proyecto propuesto por la cadena ganadero-cárnica participan 1.689 empresas y ganaderos de todas las Comunidades Autónomas, de las que el 73,6% son Pymes, junto a socios tecnológicos en los ámbitos de la economía circular, las energías renovables y la digitalización, y con un importante foco en la problemática territorial de nuestro país y la contribución en positivo a la vertebración de la España
rural y la lucha contra el despoblamiento.

Con todo ello, la cadena ganadero-cárnica sigue mostrando su compromiso para contribuir al progreso y desarrollo de la sociedad española y sus territorios, a través de un ecosistema de actividades generador de empleo, riqueza, vertebración territorial y socioeconómica, y volcado en la sostenibilidad y en la alimentación equilibrada, saludable y responsable.

El próximo 13 de febrero se abrirán las puertas de Gulfood, la mayor feria de Oriente Medio dedicado a la industria de la alimentación y la hospitalidad, y Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, estará allí, de la mano de ICEX, como parte de su plan de internacionalización.

El Dubai World Trade Centre será el espacio donde, durante cuatro días, el equipo de Avianza  tendrá su stand en el Saeed Hall 1 – World Food S1-J4 / S1-K3 STAND 04, que se convertirá en el punto de referencia para todos los visitantes de 120 países y más de 4.000 empresas asistentes que quieran conocer la excelencia y calidad de las carnes de las aves españolas.

La participación en Gulfood supone una acción más dentro de la campaña #MEgustaPoultry, que se inició el pasado mes de septiembre en Dubái, para dar visibilidad y promocionar la carne avícola española en Oriente Medio, uno de los mercados prioritarios de su plan de internacionalización. Esta campaña tiene el objetivo de mostrar a distribuidores, sector de la restauración y consumidores los valores asociados a la industria avícola española, como referente internacional por su capacidad de innovación, transformación y adaptación a los nuevos retos en materia de alimentación saludable y nutrición.

En estos meses se han llevado a cabo varias acciones, desde la campaña “Back to School” en la que se ha contado con la colaboración de 3 reconocidos Influencers en EAU que han elaborado varios platos utilizando como base el pollo, el pavo y la codorniz hasta formaciones a cocineros y chefs del país de la mano del reconocido chef asturiano Mariano Andrés en SCAFA, The School of Culinary And Finishing Arts de Dubai, entre otras actividades.

La campaña #MEgustaPoultry que cuenta, además del apoyo del ICEX, con el respaldo de la marca Foods & Wines From Spain y del uso del sello de calidad Poultry From Spain, culmina con la participación en esta reconocida feria donde se buscará incrementar las cifras de negocio del sector avícola, que alcanza una facturación de 2.300 millones de euros al año y cuenta con más de 40.000 empleos directos e indirectos.

Para Jordi Montfort, secretario general de la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, “para Avianza es muy importante tener la capacidad de participar en ferias tan reconocidas como Gulfood que nos permiten dar a conocer la calidad de los productos del sector cárnico avícola español a una región tan interesante e importante dentro de nuestro plan de internacionalización como son los países de Oriente Medio”.

Os invitamos a que nos sigáis en nuestras redes sociales, Instagram y LinkedIn, donde, en las próximas semanas, iremos compartiendo nuestra experiencia en Gulfood.  

 

MADRID, 19 de enero de 2022.

Los responsables de las seis asociaciones interprofesionales ganadero-cárnicas, Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno, defienden en este artículo de opinión publicado en El País los distintos modelos de producción del sector, y piden un debate político sereno, responsable y comprometido para afrontar los retos de futuro de nuestra actividad.

Tribuna El País Avianza

El pasado 25 de octubre se abrieron las puertas de SEPOR, la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca (SEPOR), que, en su quincuagésima tercera edición, lo ha hecho en un formato que ha combinado presencialidad con asistencia virtual en el que han participado 65 expositores y un centenar de ponentes.

En los tres días que ha durado la feria los profesionales, estudiantes, manrcas comerciales y usuarios en general han podido asistir a las diferentes jornadas técnicas y talleres. Uno de los momentos más esperados de #Sepor2021 ha sido la celebración de los Premios Sepor Oro que celebraban su V edición y donde se reconoció la labor de empresas y profesionales del sector de la agroalimentación.

Desde Avianza felicitamos a todos los premiados y, en especial a Maria Angeles Payán, responsable del Grupo Payán, que ha recibido el Premio Nacional Sepor de Oro TODA UNA VIDA dedicada a hacer crecer la empresa familiar, así como al Grupo Uvesa, Premio a la Innovación por su proyecto de innovación MICOALGA_FEED.

Arán Zaldívar, subdirectora técnica de Avianza, fue nuestra representante en la entrega de premios Sepor de Oro 2021, que este año ha contado con el respaldo de nuestra interprofesional.

El lunes se abrieron las puertas de la 34 edición del Salón Gourmets de Madrid, la Feria de Alimentación y Bebidas de calidad más grande de Europa y uno de los referentes más prestigiosos del mundo. Este año la feria contó con más de 1.500 firmas gastronómicas, más de 37.000 productos y 1.300 novedades con una asistencia estimada de 70.000 visitantes profesionales. 


En el stand de Alimentos de España, en el pabellón 8 de IFEMA,  AVIANZA celebró un maridaje de las mejores carnes avícolas, pollo, pavo y codorniz, con una selección especial para el evento de vinos de las Bodegas Barón de Sanlúcar de Barrameda, Bodegas La Haya de Tenerife y varias bodegas de Península Viticultores, todas ellas centenarias y con caldos de gran calidad.   

El showcooking estuvo a cargo del chef Fernando del Cerro, Mención de Honor en Cocina de la Real Academia de Gastronomía y Cofradía de la Buena Mesa, Premio Grand Prix au chef de lÁvenir de la Academia Internacional de Gastronomía y responsable de la cocina de Casa José de Aranjuez, que elaboró kebab de picantón con salsa agria regado por el vino Listán Blanco Barrica de Bodega La Haya , pavo asado con mole de cacao sobre puré de calabaza servido con vino Apóstata de Península Vinicultores y codornices en escabeche de tomate con ensalada viva acompañado por el vino Xixarito de Bodegas Barón.  

Una deliciosa oportunidad de degustar las carnes de aves de España con unos vinos excepcionales de la que disfrutaron muchos de los asistentes del Salón Gourmets 2021.

En la foto destacada, de izquierda a derecha: Marian Fernández, Técnica especialista DO La Orotava; Antonio Bentabol, Jefe del Servicio de Valoración del Cabildo de Tenerife; Toni Garcia, Jefe de Cocina del restaurante Casa José (Aranjuez); Jordi Montfort, Secretario General de AVIANZA; Fernando del Cerro, Chef de Casa Jose; Javier Parrilla, Consejero de Agricultura y Pesca del Cabildo de Tenerife; Vicky Febles, Directora Comercial de Bodega La Haya.

Puedes ver el evento completo en este vídeo.