Entradas

Este ejercicio ha estado marcado por un proceso de recuperación de la demanda de carne avícola, que alcanza valores de producción de 2021, pero con un alto coste de rentabilidad tras 2 años de incrementos de precios en materias primas, energía, insumos e inflación

●      El lanzamiento de “Aves de España” como nueva marca de garantía para los consumidores y para el sector, así como las acciones de promoción entre consumidores para mostrar las propiedades de la carne avícola española, han sido sus pilares de actuación

●      Una de estas acciones ha sido la campaña “Carne de Ave Europea”, cofinanciada por la Comisión Europea, y que ha llegado a más de 20 millones de personas en los dos últimos años

Madrid, 21 de diciembre de 2023.- Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, hace balance de 2023 con una visión de la actividad del sector durante el último año. Desde los índices de producción de carne avícola, que alcanzan los niveles de 2021, con una previsión de llegar a las 1.681.722 toneladas (pollo, pavo y codornices), frente a los 1.632.740 de 2022.

Sin embargo, el incremento no permite aún cubrir los grandes esfuerzos económicos para afrontar las sucesivas crisis de estos dos últimos años, ni el incremento de los costes de producción asociados a nuestra actividad.

Pese a todo, la asociación ha perseguido dos grandes objetivos:

  • La promoción de la carne avícola española entre los consumidores españoles, posicionándose en torno a tres valores: Sostenibilidad, Bienestar Animal y Seguridad Alimentaria. Para ello ha contado con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Alimentos de España, o la Comisión Europea, con proyectos cofinanciados que se suman a la inversión de los propios socios.
  • El segundo gran objetivo ha sido la internacionalización de nuestro sector, con aperturas de nuevos mercados como México, el refuerzo de las acciones comenzadas con ICEX en Emiratos Árabes Unidos, un mercado prioritario, o la previsión de recepción de misiones comerciales procedentes de China, Filipinas o Singapur.  

Todo ello sin olvidar una gran reivindicación: el reconocimiento cárnico avícola español como representante de la marca España y de nuestra riqueza gastronómica, así como nuestra contribución a una alimentación saludable, asequible y segura.

Principales indicadores de actividad del sector avícola español

En 2023 se ha aumentado la producción en un 2,5%, con un incremento del peso medio de las aves. El consumo en los hogares se ha recuperado en relación con el año 2022, convirtiéndose en un producto refugio de los hogares en 2023.

EVOLUCIÓN DEL SECTOR:

Iniciativas para la internacionalización

Acciones para generar nuevas oportunidades de negocio y apertura de mercados para el sector cárnico avícola español en Emiratos Árabes Unidos, gracias al acuerdo marco con ICEX y la iniciativa Poultry from Spain. Además, procedemos a la apertura del mercado de México.

Así, en nuestra misión en Dubai, la carne de ave española fue la protagonista gracias al apoyo del ICEX, a la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dubái y a SOPEXA.

Además, en 2024 se han confirmado acciones para la atracción de empresas del sector de la distribución y restauración hacia mercados como Filipinas, China, o Singapur, entre otros.

Es momento de mirar fuera de Europa para las exportaciones avícolas. Tras el cierre de mercados importantes para Francia (como Japón o Estados Unidos de América) por la vacunación frente a la Influenza Aviar, la posibilidad de incidir en mercados de países terceros para España es una gran oportunidad. Hablamos de mercados del sudeste asiático como Singapur, Japón, Hong-Kong o Filipinas, donde queremos potenciar la marca Aves de España para el consumidor en el retail y canal HORECA

Posición del sector sobre la normativa en materia de bienestar animal propuesta por la Comisión Europea.

Según Avianza, el impacto sobre el sector de producción de carne avícola en España de una posible implementación de las recomendaciones de la EFSA (en valoración por parte de la Comisión Europea) obtendría las siguientes consecuencias:

  • Reducción de casi un 70% de la superficie útil de las granjas. Es como si se cerrasen 3.500 granjas, de las 5.000 actuales. Por lo que se necesitarían construir esas 3.500 granjas para compensar y abastecer el nivel de demanda actual
  • Construcción de alrededor de un 73% más de naves para compensar y poder abastecer el mercado. Esto supondría una inversión de +1.800 millones de euros
  • Retroceder en los avances en genética que permiten en la actualidad ser la producción más sostenible, eficiente y responsable con el medio ambiente y garantizar la seguridad alimentaria
  • El precio de la canal se podría triplicar en granja. En el producto más consumido en España, la pechuga, podría llegar a los 15€ o 20€ el kilo en pollo de graja convencional
  • Este incremento supondría para la mayoría de los españoles convertir el pollo en un producto de lujo para las familias, que perderían la posibilidad de acceder a una proteína de muy alta calidad

Posición del sector sobre el nuevo reglamento de transporte de productos cárnicos (ya en vigor)

Las principales disposiciones para el transporte en carretera son:

  • Cuando se prevean temperaturas entre 25°C y 30°C, sólo se permitirán los viajes que tengan lugar entre las 21h00 y las 10h00. Según las temperaturas medias de España, la operación tendría que ser nocturna de mayo a octubre, aproximadamente
  • Se reduce el número de animales por metro cuadrado dentro de los camiones
  • La carga y descarga debe ser supervisada por un veterinario
  • Los tiempos máximos de viaje se establecen en 12 horas incluidas la carga y descarga (si el destino es sala de transformación) y 24 horas para pollitos (48 horas después de la eclosión)

Esta normativa supone tener que aumentar en un 22% la flota de camiones (unos 505 más camiones por semana). Aumentar los costes por nocturnidad, tanto de los camioneros como de los veterinarios y personal implicado en la carga/descarga. Asimismo, al aumentar la flota, aumentarán las emisiones de CO2, consumo de carburantes, etc. por lo que esta normativa será menos eficiente que la aplicada hasta el momento. Además, los tiempos de viaje influyen de manera drástica en las exportaciones.

Lanzamiento de la marca “Aves de España” y sello Avianza Animal Welfare Spain (AAWS)

Hemos lanzado la primera certificación de calidad para la carne de “Aves de España”. Esta iniciativa establece los fundamentos y herramientas para destacar la producción de carne de aves (pollo, pavo y codorniz) desde su cría, producción, elaboración y distribución global.

Este certificado articula los principales valores de nuestra cadena de producción: sostenibilidad ambiental, económica y social, Bienestar Animal y Seguridad Alimentaria. Un hito para resaltar la calidad de la carne de ave española y consolidar a España como uno de los líderes europeos en la producción de carne avícola.

Esta iniciativa también introduce el Avianza Animal Welfare Spain (AAWS), un nuevo distintivo de Compromiso Bienestar Animal B+ específico para nuestro sector de carne avícola. Garantiza una implementación superior a la normativa vigente en todo nuestro proceso productivo, fortaleciendo nuestro compromiso con el bienestar animal en esta industria.

Campaña con MAPA y Alimentos de España

Iniciativa para el fomento del consumo de carne de aves para el mercado nacional, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y Alimentos de España. El objetivo ha sido poner de manifiesto los beneficios de la carne de pollo, pavo o codorniz.

Una campaña que nos ha llevado a la colaboración con reconocidos chefs, la realización de talleres de divulgación y consejos prácticos para la preparación de carne de aves, y la concienciación en torno a una nutrición saludable y equilibrada.

Iniciativa “Carne de Ave Europea Sostenible”

A través de la campaña CARNE DE AVE EUROPEA, TU ELECCIÓN INTELIGENTE, co-financiada por la Comisión Europea, bajo la coordinación de la asociación avícola europea AVEC. El objetivo principal ha sido concienciar a los consumidores europeos sobre la sostenibilidad del sector avícola europeo y la gran calidad de su producto. Ha sido desarrollada en España, Francia, Bélgica y Alemania.

Impulso de la creatividad de la gastronomía española

La carne de ave es una pieza fundamental de la riqueza gastronómica de nuestro país, y junto a los chefs más reconocidos, así como jóvenes promesas, impulsamos en 2023 varias acciones de conocimiento de nuestras aves.

  • Meat Attraction, con los talleres de cocina impartidos por el reconocido chef de Canal Cocina, Sergio Fernández, con la carne de ave como protagonista.
  • Salón Gourmets, con Fabián León como maestro de ceremonias de nuestro restaurante efímero, donde promovíamos el consumo de productos kilómetro 0.
  • Talleres de barbacoa, con el chef Alfonso Castellano, en Seeds, para poner en valor uno de nuestros productos más internacionales, el pollo asado, así como otros platos con pavo y codornices.  
  • Fomento de la cocina de aprovechamiento, con talleres y actividades en el madrileño Mercado de la Paz, con la reconocida chef y nutricionista Marta Verona como maestra de ceremonias. Además, abrimos nuestra primera pop up store en el Puesto 92, para el impulso de los Mercados Locales y el conocimiento de las Aves de España.
  • Talleres de Acción de Gracias, para unirnos a una fiesta internacional de la mano de nuestros productos más locales, con el pavo como protagonista. Con chefs como Javier Muñoz Calero o Fernando Canales.

La importancia de trabajar unidos

  • Somos Ganadería.Una iniciativa que entronca con European Livestock Voice y su campaña «Meatthefacts» (o «Realidad Ganadera» en España), y que pretende responder ante la presión injustificada sobre el sector ganadero y los mitos que lo rodean. Pretendemos subrayar la importancia de proporcionar información precisa sobre la producción ganadera respaldada por datos científicos y el trabajo en las granjas.
  • Foro Ganadero Cárnico & Red Municipal Agroganadera. Una iniciativa impulsada por las organizaciones interprofesionales del sector para contribuir a que la economía y la sociedad españolas puedan afrontar los desafíos de la sostenibilidad, la digitalización y el reto demográfico.
  • Las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, COAG y UPA, así como AVIANZA, (Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola), exponen su firme compromiso para asegurar un abastecimiento de carne de ave sostenible a largo plazo
  • Las organizaciones mencionadas han llevado a cabo negociaciones desde el pasado verano, con la única finalidad de poner en marcha un Contrato Tipo que asegure el cumplimiento efectivo de la ley de la cadena

Madrid, 21 de diciembre de 2023. La producción agroganadera se encuentra en un contexto socio-económico crítico desde hace casi 3 años, que necesita un diálogo continuo por parte de todos los agentes, incluidas las empresas de la distribución. Un diálogo en el que nos une nuestro compromiso con los consumidores.

Nos encontramos ante un sector que, a pesar de la reducción generalizada de la producción y el consumo de carnes, mantiene una tendencia positiva, que debe verse reflejada en la renta de toda la cadena de valor de este alimento, desde la producción, las empresas integradoras y todas las industrias de servicios asociadas.

El crecimiento del sector debe basarse en un reparto equilibrado del valor económico entre todos los agentes, y en este aspecto, las empresas de la distribución tienen y deben asumir un papel fundamental.

Las organizaciones firmantes de este comunicado nos encontramos en un proceso de negociación de las condiciones que deben regular los aspectos de los contratos de integración en la producción de carne de ave. Un proceso que tiene el objetivo de consolidar un acuerdo en el primer trimestre del 2024.

Desde abril de 2023 se constituyó de forma oficial el Comité Ejecutivo de Integración, que tiene como objetivo la revisión y actualización de las Bases del Contrato Tipo de Integración, que establece las principales garantías y el marco de actuación para la regulación de la actividad entre las empresas productoras (integradoras) y sus integrados (granjas avícolas), actualizando y mejorando las condiciones de la producción, y estandarizándolas a nivel nacional.

Este Comité Ejecutivo de Integración es un instrumento operativo para el debate constructivo y la negociación proactiva de la relación entre las empresas integradoras y los granjeros dedicados a la producción de carne avícola en España.

Debemos poner aquí el acento en ese carácter constructivo del equipo de trabajo, y pedir responsabilidad a todos los actores de la cadena de producción, apostando por una comunicación veraz, y luchando contra la desinformación presente en la sociedad actual.

En España se producen cada año más de 1.6 millones de toneladas de carne avícola, correspondiente a 793 millones de aves, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en 2022. Nuestro sector cárnico avícola se ha ganado una posición relevante en el contexto nacional y europeo. Sigamos trabajando en esa línea.

  • La Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola ha organizado, un año más, un taller de trinchado de pavo junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España 
  • El chef Javier Muñoz-Calero, fue el encargado de descubrir todos los secretos del pavo, el producto estrella de Acción de Gracias y de las fiestas navideñas en general
  • El evento en el restaurante Ovillo reunió en torno a esta ave a numerosas personalidades del sector agroalimentario español, así como a periodistas e influencers relacionados con la alimentación, la gastronomía y lifestyle 
  • El asado de pavo es un plato que se ha convertido en un símbolo de las festividades de Acción de Gracias y navideñas en muchas culturas alrededor del mundo. 

Madrid, 15 de noviembre de 2023.- Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y Alimentos de España, se han vuelto a sumar, por segundo año consecutivo, a la tradicional celebración del día de Acción de Gracias, donde el pavo es el gran protagonista. Para ello, han contado con el chef Javier Muñoz-Calero, para llevar a cabo un taller divulgativo sobre la preparación de un asado de pavo en el restaurante Ovillo de Madrid (C/ de Pantoja, 8).  

Durante este showcooking gastronómico, al que asistieron más de medio centenar de invitados entre personalidades del sector agroalimentario español, periodistas e influenciadores gastronómicos, alimentarios y de lifestyle, el chef mostró diversas técnicas de elaboración como la preparación, el tipo de cocción y las temperaturas del horno. También dio las claves sobre la técnica de trinchado y de emplatado, así como las mejores combinaciones culinarias. 

Este evento se une a las numerosas acciones de fomento de consumo de carne de aves que AVIANZA realiza gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a lo largo del año. En esta ocasión, el objetivo de este taller ha sido poner de manifiesto los beneficios de la carne de pavo, una de las carnes más interesantes del mercado.

Pavo, un producto versátil y símbolo de celebración 

El pavo es un elemento esencial en las recetas navideñas debido a su historia, versatilidad, sabor y su capacidad para reunir a las personas en torno a una comida festiva. Es un plato que se ha convertido en un símbolo de las festividades en muchas culturas alrededor del mundo. 

En el caso de Acción de Gracias, una de las fiestas más importantes de Estados Unidos que se celebra el cuarto jueves de noviembre, es el plato estrella y se suele servir relleno y acompañado de salsa de arándanos. Asimismo, el pavo relleno es una de las recetas más habituales de cara a las fiestas navideñas. 

La Interprofesional avícola quiere fomentar el consumo de aves entre la población usuaria de redes sociales

  • De la mano del popular presentador de radio y televisión y con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, AVIANZA ha lanzado una campaña en Instagram compuesta por acciones de divulgación, entre ellas un sorteo de recetas de aves entre los usuarios.
  • Durante varias semanas, Tony Aguilar ha estado regalando 40 neveras portátiles firmadas entre los usuarios que han participado comentando qué receta de pollo, pavo o codorniz es su favorita.
  • Esta acción con Tony Aguilar se enmarca dentro del proyecto de la interprofesional en redes sociales, que incluye colaboraciones con los influencers Chef Bosquet, Cristina Ferrer, Clara P. Villalón entre otros.
  • Los influencers están compartiendo en sus perfiles de redes sociales sus recetas con carne de aves favoritas, que se recopilarán en un ebook gratuito, que estará disponible en la web de avianza.org.

Madrid, 13 de noviembre de 2023.- AVIANZA, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, están llevando a cabo una acción de fomento del consumo de aves de España en redes sociales. Para ello, se han unido al reconocido presentador de radio y televisión, Tony Aguilar, que está realizando en su perfil de Instagram una acción de divulgación de las bondades de la carne de aves.

El presentador está recordando a su público que las aves de España son un producto saludable, versátil y nutritivo y, además, el aliado perfecto para el consumidor en un contexto económico complicado porque dan la tranquilidad de saber que, de una manera asequible, están alimentándose de forma sana y equilibrada.

Para completar esta acción, Tony Aguilar está llevando a cabo un sorteo entre los usuarios de Instagram. Para participar, los interesados deben seguir las indicaciones expuestas en la publicación del sorteo e indicar cuál es su receta de pollo, pavo o codorniz favorita y etiquetar a la persona con quién la compartiría. Durante estas semanas Tony Aguilar está sorteando 40 neveras portátiles firmadas por él entre los participantes.

Campaña de otoño con influenciadores

Esta acción con Tony Aguilar es el punto de partida para una campaña en redes sociales que está desarrollando AVIANZA este otoño con el objetivo de fomentar la gran variedad de platos y recetas que se pueden realizar con productos de esta temporada.

Para ello, la interprofesional está colaborando con influencers de la talla de Chef Bosquet, Cristina Ferrer, Clara P. Villalón, entre otros. Ellos están compartiendo en sus perfiles de redes sociales sus recetas con carne avícola favoritas. Recetas que se recopilarán en un ebook gratuito, que estará disponible en la web de avianza.org.

Con estas acciones y gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, AVIANZA continúa inmersa en su campaña de fomento del consumo de la carne de ave en España, así como de divulgación de las bondades de esta carne blanca con origen España, entre las que destacan su gran valor nutritivo, su calidad y la seguridad de su producción. España es uno de los principales productores de carne avícola en Europa, donde se consumen al año más de 750 millones de aves de origen español. 

AVIANZA defiende los intereses del sector avícola español tanto en España como en el mercado internacional y representa a más del 90% de las compañías vinculadas al sector avícola, tanto de carne de pollo, pavo y codorniz. En total suma más de 5.000 granjas y centros de producción, 281 salas de despiece y procesamiento, que dan empleo directo a más de 40.000 profesionales.

El presentador Tony Aguilar en la sede de Avianza en el comienzo del sorteo en redes sociales.
  • Este certificado surge bajo las premisas fundamentales y unificadoras de Sostenibilidad, Bienestar Animal y Seguridad Alimentaria para toda la cadena de producción cárnica avícola
  • Que el sector cuente con un distintivo propio supone un paso decisivo para poner en valor la calidad de la carne de ave española y consolidar al país como uno de los líderes europeos en producción
  • Este referente estará presente en los productos cárnicos avícolas adheridos para que el consumidor asocie el consumo de aves con un producto que cumple los más altos estándares de calidad en toda la cadena alimentaria
  • La interprofesional anima a todos los productores nacionales a sumarse a la red de empresas certificadas con el distintivo AVES DE ESPAÑA

 

Madrid, 24 de octubre de 2023. La carne avícola de España ya cuenta con un certificado de calidad propio. Bajo la iniciativa global “AVES DE ESPAÑA” (www.avesdeespana.es), impulsada por Avianza (Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola), se asientan las bases y herramientas necesarias para poner en valor la producción de carne de aves de corral (pollo, pavo y codorniz) de nuestro país, desde su crianza, producción, preparación de elaborados y su distribución por todo el mundo.

Este certificado funciona como elemento vertebrador de los principales valores de toda la cadena de producción: la sostenibilidad (tanto medioambiental, como económica y social), el Bienestar Animal y la Seguridad Alimentaria, por lo que supone un paso decisivo para poner en valor la calidad de la carne de ave española y consolidar al país como uno de los líderes europeos en producción de carne avícola.

Esta iniciativa incorpora además el Avianza Animal Welfare Spain (AAWS),un nuevo distintivo de Compromiso Bienestar Animal B+, específico para el sector de carne avícola, y garante de su implementación, por encima de la normativa vigente en todo el proceso productivo.

Toda la información a mano del consumidor

La certificación AVES DE ESPAÑA en los productos cárnicos avícolas asegura al consumidor que los operadores que la obtienen disponen de un sistema certificado que incluye estrictos requisitos de trazabilidad, calidad y control, identificando en el mercado a las aves de corral para la producción de carne (fresca, refrigerada o congelada, ya sea envasada o a granel); y productos elaborados, transformados o procesados con la misma.

Para ello, los productos que cumplan con todos los requerimientos del reglamento y se certifiquen, contarán con la etiqueta AVES DE ESPAÑA en su envase. Además, este logotipo lleva un código QR, en el que el consumidor podrá escanear y conocer de cerca toda la información del origen y trazabilidad del producto que está consumiendo.

Este lanzamiento es prioritario para Avianza y el sector, porque estamos seguros de que el certificado de Aves de España dará una mayor confianza a los consumidores en la transparencia de los procesos de calidad, aumentará el prestigio del sector y sus productos y, cómo no, favorecerá el consumo local frente a los productos importados” afirma Josep Solé, presidente de Avianza.

Un reto para el sector

Desde Avianza se ha habilitado la web AVES DE ESPAÑA (www.avesdeespana.es) para informar a todo el sector sobre los detalles del proceso de certificación y se insta a todos los productores nacionales a sumarse a la red de empresas certificadas bajo el paraguas de AVES DE ESPAÑA.

El proyecto piloto de este sello se está llevando a cabo con las compañías avícolas PADESA y Vall Companys, y la interprofesional estima que más de una veintena de empresas se adhieran a lo largo de este año.

Un proceso certificado

El cumplimiento de los requisitos del reglamento por parte de los operadores y su certificación se realiza a través de auditorías externas realizadas por una entidad de certificación aprobada por ENAC, y son autorizadas por Avianza.

Avianza agrupa a más de 65 empresas asociadas y representa a más del 90% de las compañías vinculadas al sector avícola, tanto de carne de pollo, pavo y otras aves. En total, suma más de 5.000 granjas y centros de producción, 281 salas de despiece y procesamiento, que dan empleo directo a más de 40.000 profesionales.

CONVOCATORIA ABIERTA:

Licitación para la selección de una agencia de implementación para el desarrollo de un programa europeo múltiple REA UE 1144/2014 para la promoción de productos avícolas

EURSPO: PROGRAMA EUROPEO DE PROMOCIÓN EN FRANCIA, POLONIA, ALEMANIA Y ESPAÑA

1/ CONTEXTO

Las Asociaciones:

FRANCIA: CIPC – Comité interprofesional francés de pollos de engorde (Coordinador)

Desde sus orígenes en 2007, CIPC es una asociación avícola francesa que representa el 85% del sector avícola y de cada uno de sus sectores: criaderos, ganaderos, nutrición animal, mataderos. CIPC asigna sus medios y recursos a la producción de pollos de engorde, con un miembro de la junta dedicado y actividades de estudio. Con sede en Rennes, cerca de las principales zonas de producción avícola, CIPC representa los intereses de sus miembros en una amplia gama de temas como bienestar animal, producción sostenible, seguridad alimentaria, exportaciones y asuntos sociales, por lo que sus empleados participan activamente en varios grupos de trabajo y consultan. con, por ejemplo, miembros, ministerios, la Autoridad Francesa de Seguridad de los Productos de Consumo y Alimentos (DGCCRF), universidades y otros. CIPC también contribuye a difundir todos los resultados innovadores para fomentar las inversiones en el sector avícola. A nivel de la UE, CIPC sigue los trabajos de AVEC, la voz del sector avícola europeo. A nivel nacional, CIPC desarrolló un Observatorio sobre el uso racional de antibióticos en aves de corral y contribuye al grupo valorial sobre agroalimentos, que es uno de los tres principales grupos de agronegocios y participa en la Formación Avipole (el centro nacional de formación para aves de corral).

POLONIA: KRD-IG – El Consejo Nacional Polaco Avícola – Cámara de Comercio

KRD-IG es una organización líder del sector avícola en Polonia, con sede en Varsovia, cuyo objetivo es proteger los intereses de los avicultores, productores y procesadores. Actualmente el KRD está formado por 110 miembros de diversas especialidades de la industria avícola. Los miembros del KRD incluyen universidades agrícolas, asociaciones de avicultores y productores, plantas procesadoras de carne de aves, plantas de producción de piensos y avicultores y productores individuales. Representan todos los sectores del sector avícola polaco. Los miembros del KRD producen aproximadamente el 70% del volumen total de producción de aves de corral para sacrificio y aproximadamente el 80% de los productos avícolas polacos exportados. La organización estimula activamente el crecimiento y la modernización del sector avícola polaco y representa a la industria avícola en las relaciones con el gobierno, la administración y las organizaciones no públicas polacas. KRD coordina proyectos de promoción y comunicación para la industria avícola y mantiene una amplia gama de iniciativas educativas e informativas. KRD representa activamente a la industria avícola polaca en Europa y en todo el mundo.

ALEMANIA: BVH – Bundesverband bäuerlicher Hähnchenerzeuger eV

La BVH es la asociación federal de productores de pollo y es responsable de las operaciones agrícolas en todas las etapas de la producción de carne de pollo alemana. La tarea de la asociación es agrupar información sobre la producción de pollos de engorde, proporcionar información competente a todos los interesados, así como a las autoridades e instituciones, y así hacer que la industria avícola alemana sea competitiva a nivel internacional. Con alrededor de 1.000 miembros actualmente, el 95% de la industria avícola alemana está organizada en la BVH. Como filial especializada en temas relacionados con la industria avícola, BVH es miembro de la principal organización de la industria avícola alemana, la ZDG – Zentralverband der Deutschen. Geflügelwirtschaft e. V. (Asociación Avícola Alemana). A nivel de la UE e internacional, BVH es una organización miembro de AVEC y del Consejo Avícola Internacional. BVH es el interlocutor reconocido del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania para todos los temas relacionados con la producción de carne de ave. Las tareas de BVH cubren una amplia variedad de temas que representan los intereses de sus empresas miembro, como el bienestar animal, la seguridad alimentaria, la promoción de actividades de exportación y las normas de comercialización.

ESPAÑA: AVIANZA – Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola

AVIANZA cuenta con 43 empresas asociadas, integrando más del 95% del mercado de la carne de ave, contando actualmente con más de 5.000 granjas, 281 mataderos y despieces, así como más de 40.000 empleados trabajando para la industria de la carne de ave en España. El compromiso de AVIANZA es desarrollar la innovación y el acceso al mercado de los asociados que buscan actividades de promoción equitativas que les permitan desarrollarse en un mundo en constante cambio. Avianza se centra en la promoción de todos los productos cárnicos de ave, concretamente en medidas de calidad, medioambientales y de consumo sostenible. La producción de carne de ave en España es tecnológicamente avanzada y está totalmente integrada, representando el 23% de la producción cárnica nacional. Alrededor del 80% del total de la carne de ave en España es producción avícola de pollo.

EURSPO – el Programa:

El Programa EURSPO se centra en la promoción e información sobre los productos avícolas europeos sostenibles y los beneficios del consumo de carne de ave europea con énfasis en los esfuerzos de la industria hacia sistemas de producción europeos más sostenibles y tendencias de consumo más sostenibles (contra el desperdicio de alimentos).

El análisis de mercado identifica y justifica la necesidad de un programa tan importante, tanto para la Unión Europea como para las organizaciones participantes (CIPC, BVH, AVIANZA, KRD) y está alineado con las estrategias y el Plan de Trabajo 2023 de Farm to Fork y Green Deal. y cumple con las FBDG (Food Based Dietary Guides), reforzando todos los esfuerzos realizados por la propia Comisión Europea .

La principal meta del pesente programa es proporcionar información general y concienciar sobre las estrategias de sostenibilidad que la industria europea de la carne de ave ha estado y seguirá implementando, sobre todo en términos del impacto negativo del desperdicio de alimentos en el medio ambiente, la economía y la sociedad.

Los objetivos generales son:

  1. resaltar las especificidades de la Unión Europea, en particular en términos de respeto al medio ambiente y sostenibilidad, con el fin de resaltar las estrategias sostenibles que la industria europea de la carne de ave viene aplicando desde hace muchos años;
  2. aumentar la concienciación sobre los beneficios de elegir productos procedentes de la UE para promover un estilo de vida saludable;
  3. aumentar la competitividad y el consumo de productos avícolas europeos, aumentando así la cuota de mercado europeo en Alemania, Francia, España y Polonia.

Esta propuesta tiene una identidad paneuropea con una imagen europea unificada en todos los mercados objetivo, adaptando el mensaje a los desafíos individuales a los que se enfrentan e inspirando y motivando la acción de todas las partes interesadas.

El programa EURSPO se centra en tres públicos objetivos: los jóvenes, los responsables de la toma de decisiones familiares (que formarían la sección de consumidores finales) y los líderes de opinión en Francia, Polonia, Alemania y España. Al seleccionar estos segmentos, las campañas de promoción pretenden dirigirse a las generaciones que buscan información, aprenden sobre la elección de alimentos y toman decisiones; quienes toman las decisiones alimentarias para ellos y sus familias, dando forma a nuestras tendencias de consumo; y aquellos que puedan difundir nuestro mensaje de sostenibilidad.

Con un presupuesto total de más de 4 millones de euros y numerosas actividades de promoción e información en Francia, Polonia, Alemania y España, la asociación no sólo utilizará canales online y offline para comunicar el mensaje, sino que también organizará diferentes eventos, jornadas de degustación y talleres para llegar al mayor número de consumidores posible. El impacto que este programa tendrá para el sector avícola europeo también alentará a otros actores clave de la industria a trabajar en su sostenibilidad y enfoque al desperdicio de alimentos.

2/ CONVOCATORIA DE LICITACIÓN

Es necesaria la contratación de una agencia de implementación especializada para planificar y ejecutar las acciones cubiertas en este programa una vez que CIPC y el resto de asociaciones hayan firmado el acuerdo de subvención. Los socios esperan una asociación sostenible con la agencia de implementación, basada en una alta confianza mutua, considerando el presupuesto involucrado y la necesidad de mantener la confianza de los socios a través del programa propuesto.

La Agencia seleccionada interactuará con CIPC como Coordinador, pero también con todos los socios individualmente para implementar el programa en sus respectivos países objetivo.

Condiciones de licitación abierta:

1. El objetivo de este concurso es la solicitud de un programa de promoción cofinanciado por la agencia EU REA. Si los fondos europeos no están garantizados, la licitación se considerará desierta.

2. Esta licitación no es remunerada. Los solicitantes no seleccionados no recibirán ninguna compensación económica.

3. Toda la información enviada a los solicitantes seleccionados será tratada con estricta confidencialidad, y debido al carácter institucional de los datos, no podrá ser utilizada para otros clientes.

4. CIPC enviará a los solicitantes, previa solicitud, un informe que incluirá información técnica relacionada con la selección de los mercados objetivo y los objetivos del programa para la preparación de sus propuestas.

5. Los criterios de selección garantizarán la mejor relación calidad-precio de conformidad con el Reglamento (UE) n.º 1144/2014 del Parlamento Europeo.

6. Una vez enviada la propuesta creativa del solicitante, ésta pasa a ser propiedad de las entidades contratantes sin limitaciones de tiempo y espacio, y esto incluye su utilización para todos los medios y medios de comunicación.

7. Las entidades contratantes se reservan el derecho de utilizar conceptos creativos (imágenes, logotipos, eslóganes y nombres de dominio) en el contexto de otras campañas propias y sin limitación de tiempo.

8. La agencia seleccionada firmará un contrato con las entidades contratantes.

9. No se incurrirá en gastos antes de que se haya firmado un acuerdo marco entre las entidades adjudicadoras y la Comisión Europea, y un acuerdo marco entre las entidades adjudicadoras y el organismo de ejecución.

Elementos obligatorios que deben presentar los solicitantes:

Los candidatos deberán proponer un plan estratégico para el desarrollo de un programa REA multipromoción en los mercados anteriormente mencionados con el objetivo de mejorar la imagen de los productos avícolas e impulsar su consumo.

La propuesta detallada (preferiblemente en formato PowerPoint) debe enviarse obligatoriamente en inglés al equipo de coordinación ( [email protected] ) y al Sr. Yann Brice ( [email protected] ) y debe incluir:

  1. Carta de Solicitud fechada y firmada aceptando las bases de licitación.
  2. A Presentación de la agencia que incluya la prueba de estar al corriente en el pago de impuestos, información sobre su viabilidad financiera, sobre sus competencias para acompañar la asociación en estas misiones y sobre su conocimiento de las normas relativas a los programas de promoción financiados por la UE.
  3. Una propuesta basada en el conocimiento de los países objetivo sobre la producción, el consumo, los aspectos de sostenibilidad y los hábitos de consumo de la carne de ave. La agencia debería poder proponer una gama de acciones basadas en los diferentes criterios establecidos en la propuesta, proporcionando resultados e impacto (no inferiores a los indicados en la descripción del Programa).
  4. La agencia debe describir los objetivos, el público objetivo, así como los entregables esperados y debe incluir una propuesta presupuestaria para cada acción dentro del marco general definido para esa campaña.
  5. Teniendo en cuenta el mensaje principal de la campaña, la agencia deberá diseñar una alternativa al concepto creativo general de la campaña, en particular, el diseño inicial (1 a 3 variantes) de la identificación visual de la campaña (signo gráfico (logotipo) de campaña), maquetación maestra, página de inicio del sitio web, diseño de publicidad (tanto offline como online), ejemplos de post en redes sociales, materiales promocionales, diseño de stand para feria, PLV y otros eventos previstos en el programa.
  6. Declaración Jurada debidamente fechada y firmada por el solicitante en la que manifieste cualquier posible conflicto de intereses derivado de los trabajos realizados por una institución del sector Avícola en cualquiera de los mercados cubiertos por la campaña.

La propuesta debe integrar la firma obligatoria de la UE y otros elementos gráficos según lo estipulado en el Reglamento CE/1144/2014 y la legislación relacionada. La agencia de ejecución seleccionada deberá cumplir estrictamente estos criterios para todas las acciones planificadas y llevadas a cabo, ya que el incumplimiento de estas normas de la UE daría lugar a la no subvencionabilidad de las acciones y a la pérdida de financiación. En caso de que nuestra solicitud no llegue a la firma del acuerdo de subvención, la realización de la campaña, por supuesto, no debería tener ningún propósito y esta licitación sería nula y sin efecto.

3/ ACCIONES DE APOYO

La agencia de implementación seleccionada apoyará a los beneficiarios en la implementación de las siguientes acciones previstas en este programa:

  • Actividades de relaciones públicas (oficina de relaciones públicas y comunicados de prensa)
  • Medios digitales (campaña en redes sociales, publicidad online, eventos digitales, etc.)
  • Organización y promoción de Puntos de Venta y distintos tipos de Eventos (B2B, B2C) y actividades dirigidas al consumidor (restaurant weeks, patrocinios…)
  • Publicidad en diferentes medios (prensa, online, exterior…)

El Candidato deberá proponer cómo articular y adaptar todas estas acciones a los diferentes países objetivo, así como demostrar su experiencia en los diferentes campos de actividad.

CIPC enviará a los solicitantes, previa solicitud, un informe que incluirá información técnica relacionada con la selección de los mercados objetivo y los objetivos del programa para la preparación de las propuestas.

También se seleccionará una Agencia de Evaluación para auditar el programa y sus actividades. Se espera que el organismo seleccionado facilite el trabajo de la agencia de evaluación según sea necesario a lo largo del proyecto, por ejemplo, proporcionando la información solicitada por la agencia de evaluación, participando en reuniones ocasionales y teniendo en cuenta sus recomendaciones.

4/ CRITERIOS DE SELECCIÓN

La selección será realizada por un jurado compuesto por las 4 asociaciones avícolas nacionales (CIPC, KRD-IG, BVH, AVIANZA) que participan en el proyecto.

Criterios de selección:

  1. Calidad, creatividad y coherencia de la estrategia, argumentación de las acciones propuestas (35 puntos)
  2. Experiencia en proyectos de promoción de la UE, comprensión y cumplimiento estricto de las normas de promoción de la UE (15 puntos)
  3. Experiencia en acciones de Comunicación, particularmente en promoción de alimentos, aspectos de sostenibilidad y desperdicio de alimentos (15 puntos)
  4. Calidad de la información proporcionada sobre viabilidad financiera de la agencia y relación calidad-precio (20 puntos)
  5. Cualificaciones del equipo de gestión del proyecto y experiencia en los países participantes (15 puntos)

5/ PLANIFICACIÓN PROPUESTA

  • 30 de noviembre a las 18h00: Fecha límite para el envío de la solicitud a la licitación.
  • 15 de diciembre a las 18h00 : Notificación de la agencia elegida y notificación detallada a las demás agencias de no seleccionadas.

7/ CONTACTOS

El equipo de coordinación y el Sr. Yann Brice (director ejecutivo de CIDEF-CIPC-CICAR-ATM Avicole ) están disponibles para responder a cualquier pregunta que los candidatos puedan tener por correo electrónico a [email protected] y [email protected] . Cada correo electrónico escrito en el marco de esta convocatoria de licitación deberá estar en inglés y mencionar “EURSPO: Call for Tender – Agencia de implementación” en el asunto del correo electrónico.

  • La Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola ha llevado a cabo un taller en el madrileño Mercado de la Paz, con la chef y nutricionista Marta Verona, donde las recetas de aprovechamiento con pollo, pavo y codorniz y los productos de proximidad han sido los protagonistas 
  • Los periodistas y blogueros gastronómicos asistentes pudieron ahondar en cómo sacar partido a cada una de las partes de las aves y conocer recetas para no desperdiciar ni un ápice de esta carne tan versátil, saludable y económica
  • Este taller ha contado con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España con el objetivo de seguir fomentando el consumo de la carne de aves de España entre los consumidores
  • Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo se desperdician

Madrid, 20 de octubre de 2023.- AVIANZA, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, han llevado a cabo un taller de cocina de aprovechamiento con aves de España en el madrileño Mercado de la Paz con la reconocida chef y nutricionista Marta Verona como maestra de ceremonias.

Estas instituciones han querido profundizar en el aprovechamiento alimentario dado, por un lado, el complicado contexto económico y social por el que atraviesa la mayoría de la sociedad española y, por otro, la versatilidad y el precio de la carne de ave española. Esta carne cumple todos los requisitos para convertirse en el producto estrella de la cesta de la compra en tiempos difíciles.

Para ello, AVIANZA convocó a periodistas y blogueros especializados en gastronomía y alimentación para mostrarles en primera persona las bondades del pollo, el pavo y la codorniz como alimento saludable y de aprovechamiento.

Durante el taller, Marta Verona compartió con los asistentes las mejores opciones para cocinar las distintas partes de las aves, sus diferentes usos teniendo en cuenta las alternativas más saludables, así como diferentes recetas donde primó el aprovechamiento y la reutilización de la carne de ave. Para este taller se utilizaron los mejores productos de cercanía que proveyeron los mismos puestos del Mercado de La Paz.

Las recetas de aprovechamiento realizadas por Marta Verona fueron: Tosta de guacamole y fiambre de pavo casero; Tacos vegetales de pollo al vino tinto y Brochetas de piña y codorniz con salsa vinagreta, platos que AVIANZA compartirá en su web y redes sociales tras este evento con el objetivo de ofrecer información útil y de calidad a los consumidores. 

“En este taller en particular nos hemos querido centrar en el aprovechamiento alimentario porque, lamentablemente, creemos que es lo más adecuado dado el contexto económico- social en el que nos encontramos, en el que casi podemos hablar de cocina de supervivencia” ha asegurado Jordi Montfort, secretario general de AVIANZA, y ha añadido que “ en estos casos las aves de España son un aliado para el consumidor y dan la tranquilidad a las familias de saber que, por poco dinero, están alimentándose de forma sana y equilibrada con la mejor proteína animal”.

El desperdicio alimentario, un problema en aumento

Con esta acción AVIANZA se ha querido sumar a la lucha contra el grave problema del desperdicio alimentario. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo se desperdician, lo que equivale a alrededor de 1.3 mil millones de toneladas de alimentos al año.  Esto se traduce en un alto coste económico ya que, a nivel global, el valor de los alimentos desperdiciados supera el billón de dólares al año.

Una vez más, este taller showcooking contó con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, que continúan desarrollando junto a la interprofesional acciones de fomento del consumo de aves de nuestro país. España es uno de los principales productores de carne avícola en Europa, donde se consumen al año más de 750 millones de aves de origen español.  AVIANZA defiende los intereses del sector avícola español tanto en España como en el mercado internacional y representa a más del 90% de las compañías vinculadas al sector avícola, tanto de carne de pollo, pavo y codorniz. En total suma más de 5.000 granjas y centros de producción, 281 salas de despiece y procesamiento, que dan empleo directo a más de 40.000 profesionales.

Marta Verona impartiendo el taller showcooking de AVIANZA con la colaboración de MAPA y Alimentos de España.
Jordi Montfort, secretario general de AVIANZA, dando la bienvenida a los asistentes.
Asistentes al evento de aprovechamiento de carne de Aves de España.
Marta Lafarque, responsable de Internacionalización de AVIANZA, la chef Marta Verona y Jordi Montfort, secretario general de AVIANZA.

Marta Verona con la receta de fiambre de pavo.
  • La interprofesional volvió a organizar en este salón gastronómico un evento para poner en valor la carne avícola en el espacio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, con el reconocido chef Fabián León como maestro de ceremonias 
  • Este año Avianza ha querido darle protagonismo al consumo y los productos de proximidad, sostenibles y que impulsan la economía local 
  • Periodistas, influencers, asociados de Avianza y profesionales del sector en general pudieron saborear unas innovadoras recetas avícolas en una divertida “cata a ciegas”

Madrid, 19 de abril de 2023.-  La 36 edición del Salón Gourmets ha vuelto a contar con un restaurante efímero dedicado exclusivamente a la carne de ave española entre sus paredes. Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, y tras el éxito de la edición de 2022, ha querido volver a poner en valor el sector avícola abriendo de nuevo el Restaurante Efímero Avianza, en el stand del Ministerio. En esta ocasión, la interprofesional ha puesto el foco en el producto de proximidad.  

Con el mensaje Restaurante Efímero KM.0, Avianza ha querido promover el consumo de productos producidos por los granjeros locales en empresas locales y destacar así la calidad de los productos españoles, ayudando además a proteger su economía.  

“Tenemos más de 5.000 granjas avícolas en España, por lo que prácticamente hay una a 20 kilómetros de tu casa y cumpliendo los más altos estándares y controles de calidad que exige la legislación española y europea, por lo tanto, no dudes en consumir carne de ave española, nos beneficia a todos. Este es el mensaje que queremos lanzar a la sociedad” ha asegurado Jordi Montfort, secretario general de Avianza y ha añadido que “en estos momentos tan críticos para el sector tenemos que conseguir que los consumidores apuesten por nuestra carne, que es sinónimo de excelencia y sostenibilidad”. La carne avícola es la más consumida en nuestro país -se consumen al año más de 750 millones de aves de origen español-. Además, somos uno de los principales productores de carne avícola en Europa. 

Para conseguir este objetivo, la interprofesional abrió su restaurante a periodistas, influencers, asociaciones y profesionales del sector, para que todos ellos pudieran disfrutar de un menú de vanguardia sin salir de IFEMA y bajo los mandos del televisivo chef Fabián León. 

Cata a ciegas de Aves de España

Los asistentes al evento pudieron vivir una “cata a ciegas” donde el chef elaboró tres originales recetas con pollo, pavo y codorniz pero sin desvelar qué tipo de carne se utilizó en cada una. Tras las degustaciones, los invitados podían votar por la carne utilizada en cada receta, duda que se desveló al final del evento. 

Las recetas que pudieron probar los asistentes fueron: 

  • Pan de pollo con mantequilla artesana y sal de mandarina (aprovechamos la piel de las mandarinas y naranjas).
  • Crema de vainas de guisantes con pavo ahumado y eneldo
  • Coca de codornices en escabeche y salvia de Aranjuez.

Estas elaboraciones fueron realizadas por Fabián León,  chef finalista de la primera edición de Masterchef y que fomenta la cocina fácil, rápida y sana en casa, así como la cocina de aprovechamiento. 

Este evento ha contado con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, y contó con la asistencia de más de 60 personas. 

La 36 edición del Salón Gourmets, la Feria de Alimentación y Bebidas de calidad nº 1 de Europa, abrió sus puertas el pasado lunes 17 de abril y continuará albergando hasta el próximo jueves 20 de abril a más de 1.500 firmas gastronómicas y 37.000 productos de primer nivel.  

Un momento del Restaurante Efímero Avianza.
El chef Fabián León durante la presentación Avianza.

Josep Solé, presidente de Avianza, el chef Fabián León y Jordi Montfort, secretario general de Avianza.

Josep Solé y Jordi Montfort junto a las influencers gastronómicas invitadas.

La iniciativa está promovida por las organizaciones interprofesionales ASICI, AVIANZA, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO, en colaboración con la FEMP

En el encuentro de diálogo municipal han participado el Secretario General para el Reto Demográfico, Francesc Xavier Boya, y el Secretario General de la Federación Española de Municipios y Provincias, Carlos Daniel Casares, junto a una veintena de alcaldes y concejales de municipios adheridos a la Red

25 de enero de 2023.  La Red Municipal Ganadero-Cárnica ha celebrado en Madrid la primera reunión de alcaldes y concejales de sus municipios adheridos, a la que han acudido una veintena de responsables de ayuntamientos como Alcarràs (Lleida), Alerre y Binéfar (Huesca), Cabezuela y Cantimpalos (Segovia), El Viso (Córdoba), Lleida, Tarancón (Cuenca) o Totana (Murcia).

Han intervenido en nombre de las seis interprofesionales, Raúl Muñiz, presidente de INTEROVIC, y Mª Luz de Santos, Directora de INTERCUN, para dar la bienvenida a los responsables municipales, y en el encuentro de diálogo han participado también el Secretario General para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Francesc Xavier Boya, que ha puesto en valor el papel de la industria en los municipios rurales como “estratégica para vertebrar el medio rural y gran aliada para el proceso de despoblación en territorios de nuestro país”; y el Secretario General de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Carlos Daniel Casares, que ha traslado el compromiso de la organización sustentado en el acuerdo de colaboración firmado en junio de 2021, resaltando el interés de las iniciativas impulsadas por la red como “elemento vital para hacer frente a la tendencia creciente de despoblación en España”. 

En la reunión se han presentado las líneas de trabajo para 2023 y la Declaración Constitutiva de la Red, que recoge en diez puntos sus objetivos fundacionales para desarrollar esta iniciativa como el mejor instrumento para defender y promover los intereses compartidos entre la cadena ganadero-cárnica y las entidades locales en la que se asientan sus actividades.

La Red Municipal Ganadero-Cárnica nace con el impulso de las seis organizaciones interprofesionales ASICI, AVIANZA, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO, en colaboración con la FEMP, con el propósito de reconocer el importante apoyo de los municipios en el desarrollo de la actividad de la cadena, y convertirse en una plataforma de diálogo y un espacio de colaboración entre municipios y el sector, para afrontar retos comunes.

La Red ya cuenta a día de hoy con veinticinco municipios de toda España (Galicia, Cantabria, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura, Castilla y León), y con otra veintena en proceso de adhesión, buscando sinergias para fomentar las condiciones que han permitido que la cadena de valor ganadero-cárnica sea desde hace tiempo uno de los motores económicos y sociales más importantes del país y actúe como uno de los mayores agentes vertebradores de la España rural, especialmente en aquellos municipios de menor tamaño, contribuyendo así a combatir la creciente despoblación en los mismos.

La importancia de la cadena ganadero-cárnica en la economía española

El impacto positivo de la cadena ganadero-cárnica también es significativo a nivel nacional, donde aporta cerca de 48.000 millones de euros al PIB nacional y genera 672.000 empleos directos. Además, la actividad moviliza dos millones de empleos asociados que se encuadran en una variada selección de actividades como la producción agrícola destinada a la alimentación del ganado y a los profesionales de los sectores veterinarios, de piensos, sanidad animal, logística y transporte e industrias auxiliares.

La actividad ganadera se desarrolla en más de 350.000 granjas de toda la geografía nacional que hacen una aportación de 16.500 millones de euros a la Producción Final Agraria, de acuerdo con los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, la industria cárnica española puso en los mercados en 2021 un total de 7,7 millones de toneladas de carnes y 1,5 millones de toneladas de elaborados por valor de 31.727 millones de euros. Con esta producción se ha asegurado la soberanía alimentaria de España en lo que respecta a las carnes y además ha permitido que 3,46 millones de toneladas de carnes y productos elaborados variados se hayan dedicado a la exportación a mercados de todo el mundo. Estas transacciones han alcanzado un valor de 9.107 millones de euros, con un crecimiento del 5% en facturación exterior y en volumen con respecto a las cifras del año anterior. Estas cifras tienen una especial relevancia estratégica en un momento donde el comercio internacional está sufriendo un fuerte retroceso y donde la cadena ganadero-cárnica se ha erigido como una garantía para mantener el balance positivo de la balanza de pagos.

Cómo formar parte de la Red

Los municipios que deseen formar parte de la Red Municipal Ganadero-Cárnica han de aprobar una declaración institucional a favor de la cadena cárnico-ganadera y acompañar esta decisión con una acción comunicativa. Toda la información necesaria sobre el proceso, los propósitos de la Red municipal y el formulario de contacto están disponibles en la web de la plataforma.

La Red Municipal por la cadena ganadero-cárnica tiene la intención de ser un reflejo de la gran diversidad que existe en España. Por ello pretende que en el medio plazo entre sus miembros se encuentren localidades de todas las zonas geográficas del país y que estén gobernadas por fuerzas políticas de todo signo. En la iniciativa también se cuida la representatividad demográfica con la participación de municipios de todos los tamaños, incluyendo a los menores de 5.000 habitantes, donde la incidencia positiva de la actividad es todavía más notable.

Más información:

José Manuel Alvarez – Red Municipal Ganadero-Cárnica

646 65 28 46 – comunicacionoias@gmail.com

Dentro de la Semana de la Carne que se celebró coincidiendo con Meat Attraction, la Feria Internacional para la Industria Cárnica, AVIANZA, junto con las organizaciones interprofesionales ASICI, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO han colaborado con la Fundación  Mensajeros de la Paz aportando platos elaborados con productos cárnicos para contribuir a la importante actividad solidaria que encabeza el Padre Ángel. 

Del 7 al 12 de marzo se han servido en las mesas solidarias del comedor solidario de la Fundación diferentes platos de conejo, ternera, cordero y aves, bocadillos de jamón ibérico y embutidos de cerdo de capa blanca, elaborados por los cocineros y cortadores de las seis organizaciones del sector cárnico español. 

Mensajeros de la Paz, fundada en Asturias en el año 1962 por el Padre Ángel García Rodríguez, cuenta en la actualidad con numerosos programas sociales, así como áreas de formación, infancia, mujer, mayores, inmigración, etc., y la gestión de cerca de un centenar de residencias de mayores en diferentes puntos de España. Todo enfocado a una mejora de las condiciones sociales y de vida de los ciudadanos más desfavorecidos.