CONVOCATORIA ABIERTA:

Licitación para la selección de una agencia de implementación para el desarrollo de un programa europeo múltiple REA UE 1144/2014 para la promoción de productos avícolas

EURSPO: PROGRAMA EUROPEO DE PROMOCIÓN EN FRANCIA, POLONIA, ALEMANIA Y ESPAÑA

1/ CONTEXTO

Las Asociaciones:

FRANCIA: CIPC – Comité interprofesional francés de pollos de engorde (Coordinador)

Desde sus orígenes en 2007, CIPC es una asociación avícola francesa que representa el 85% del sector avícola y de cada uno de sus sectores: criaderos, ganaderos, nutrición animal, mataderos. CIPC asigna sus medios y recursos a la producción de pollos de engorde, con un miembro de la junta dedicado y actividades de estudio. Con sede en Rennes, cerca de las principales zonas de producción avícola, CIPC representa los intereses de sus miembros en una amplia gama de temas como bienestar animal, producción sostenible, seguridad alimentaria, exportaciones y asuntos sociales, por lo que sus empleados participan activamente en varios grupos de trabajo y consultan. con, por ejemplo, miembros, ministerios, la Autoridad Francesa de Seguridad de los Productos de Consumo y Alimentos (DGCCRF), universidades y otros. CIPC también contribuye a difundir todos los resultados innovadores para fomentar las inversiones en el sector avícola. A nivel de la UE, CIPC sigue los trabajos de AVEC, la voz del sector avícola europeo. A nivel nacional, CIPC desarrolló un Observatorio sobre el uso racional de antibióticos en aves de corral y contribuye al grupo valorial sobre agroalimentos, que es uno de los tres principales grupos de agronegocios y participa en la Formación Avipole (el centro nacional de formación para aves de corral).

POLONIA: KRD-IG – El Consejo Nacional Polaco Avícola – Cámara de Comercio

KRD-IG es una organización líder del sector avícola en Polonia, con sede en Varsovia, cuyo objetivo es proteger los intereses de los avicultores, productores y procesadores. Actualmente el KRD está formado por 110 miembros de diversas especialidades de la industria avícola. Los miembros del KRD incluyen universidades agrícolas, asociaciones de avicultores y productores, plantas procesadoras de carne de aves, plantas de producción de piensos y avicultores y productores individuales. Representan todos los sectores del sector avícola polaco. Los miembros del KRD producen aproximadamente el 70% del volumen total de producción de aves de corral para sacrificio y aproximadamente el 80% de los productos avícolas polacos exportados. La organización estimula activamente el crecimiento y la modernización del sector avícola polaco y representa a la industria avícola en las relaciones con el gobierno, la administración y las organizaciones no públicas polacas. KRD coordina proyectos de promoción y comunicación para la industria avícola y mantiene una amplia gama de iniciativas educativas e informativas. KRD representa activamente a la industria avícola polaca en Europa y en todo el mundo.

ALEMANIA: BVH – Bundesverband bäuerlicher Hähnchenerzeuger eV

La BVH es la asociación federal de productores de pollo y es responsable de las operaciones agrícolas en todas las etapas de la producción de carne de pollo alemana. La tarea de la asociación es agrupar información sobre la producción de pollos de engorde, proporcionar información competente a todos los interesados, así como a las autoridades e instituciones, y así hacer que la industria avícola alemana sea competitiva a nivel internacional. Con alrededor de 1.000 miembros actualmente, el 95% de la industria avícola alemana está organizada en la BVH. Como filial especializada en temas relacionados con la industria avícola, BVH es miembro de la principal organización de la industria avícola alemana, la ZDG – Zentralverband der Deutschen. Geflügelwirtschaft e. V. (Asociación Avícola Alemana). A nivel de la UE e internacional, BVH es una organización miembro de AVEC y del Consejo Avícola Internacional. BVH es el interlocutor reconocido del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania para todos los temas relacionados con la producción de carne de ave. Las tareas de BVH cubren una amplia variedad de temas que representan los intereses de sus empresas miembro, como el bienestar animal, la seguridad alimentaria, la promoción de actividades de exportación y las normas de comercialización.

ESPAÑA: AVIANZA – Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola

AVIANZA cuenta con 43 empresas asociadas, integrando más del 95% del mercado de la carne de ave, contando actualmente con más de 5.000 granjas, 281 mataderos y despieces, así como más de 40.000 empleados trabajando para la industria de la carne de ave en España. El compromiso de AVIANZA es desarrollar la innovación y el acceso al mercado de los asociados que buscan actividades de promoción equitativas que les permitan desarrollarse en un mundo en constante cambio. Avianza se centra en la promoción de todos los productos cárnicos de ave, concretamente en medidas de calidad, medioambientales y de consumo sostenible. La producción de carne de ave en España es tecnológicamente avanzada y está totalmente integrada, representando el 23% de la producción cárnica nacional. Alrededor del 80% del total de la carne de ave en España es producción avícola de pollo.

EURSPO – el Programa:

El Programa EURSPO se centra en la promoción e información sobre los productos avícolas europeos sostenibles y los beneficios del consumo de carne de ave europea con énfasis en los esfuerzos de la industria hacia sistemas de producción europeos más sostenibles y tendencias de consumo más sostenibles (contra el desperdicio de alimentos).

El análisis de mercado identifica y justifica la necesidad de un programa tan importante, tanto para la Unión Europea como para las organizaciones participantes (CIPC, BVH, AVIANZA, KRD) y está alineado con las estrategias y el Plan de Trabajo 2023 de Farm to Fork y Green Deal. y cumple con las FBDG (Food Based Dietary Guides), reforzando todos los esfuerzos realizados por la propia Comisión Europea .

La principal meta del pesente programa es proporcionar información general y concienciar sobre las estrategias de sostenibilidad que la industria europea de la carne de ave ha estado y seguirá implementando, sobre todo en términos del impacto negativo del desperdicio de alimentos en el medio ambiente, la economía y la sociedad.

Los objetivos generales son:

  1. resaltar las especificidades de la Unión Europea, en particular en términos de respeto al medio ambiente y sostenibilidad, con el fin de resaltar las estrategias sostenibles que la industria europea de la carne de ave viene aplicando desde hace muchos años;
  2. aumentar la concienciación sobre los beneficios de elegir productos procedentes de la UE para promover un estilo de vida saludable;
  3. aumentar la competitividad y el consumo de productos avícolas europeos, aumentando así la cuota de mercado europeo en Alemania, Francia, España y Polonia.

Esta propuesta tiene una identidad paneuropea con una imagen europea unificada en todos los mercados objetivo, adaptando el mensaje a los desafíos individuales a los que se enfrentan e inspirando y motivando la acción de todas las partes interesadas.

El programa EURSPO se centra en tres públicos objetivos: los jóvenes, los responsables de la toma de decisiones familiares (que formarían la sección de consumidores finales) y los líderes de opinión en Francia, Polonia, Alemania y España. Al seleccionar estos segmentos, las campañas de promoción pretenden dirigirse a las generaciones que buscan información, aprenden sobre la elección de alimentos y toman decisiones; quienes toman las decisiones alimentarias para ellos y sus familias, dando forma a nuestras tendencias de consumo; y aquellos que puedan difundir nuestro mensaje de sostenibilidad.

Con un presupuesto total de más de 4 millones de euros y numerosas actividades de promoción e información en Francia, Polonia, Alemania y España, la asociación no sólo utilizará canales online y offline para comunicar el mensaje, sino que también organizará diferentes eventos, jornadas de degustación y talleres para llegar al mayor número de consumidores posible. El impacto que este programa tendrá para el sector avícola europeo también alentará a otros actores clave de la industria a trabajar en su sostenibilidad y enfoque al desperdicio de alimentos.

2/ CONVOCATORIA DE LICITACIÓN

Es necesaria la contratación de una agencia de implementación especializada para planificar y ejecutar las acciones cubiertas en este programa una vez que CIPC y el resto de asociaciones hayan firmado el acuerdo de subvención. Los socios esperan una asociación sostenible con la agencia de implementación, basada en una alta confianza mutua, considerando el presupuesto involucrado y la necesidad de mantener la confianza de los socios a través del programa propuesto.

La Agencia seleccionada interactuará con CIPC como Coordinador, pero también con todos los socios individualmente para implementar el programa en sus respectivos países objetivo.

Condiciones de licitación abierta:

1. El objetivo de este concurso es la solicitud de un programa de promoción cofinanciado por la agencia EU REA. Si los fondos europeos no están garantizados, la licitación se considerará desierta.

2. Esta licitación no es remunerada. Los solicitantes no seleccionados no recibirán ninguna compensación económica.

3. Toda la información enviada a los solicitantes seleccionados será tratada con estricta confidencialidad, y debido al carácter institucional de los datos, no podrá ser utilizada para otros clientes.

4. CIPC enviará a los solicitantes, previa solicitud, un informe que incluirá información técnica relacionada con la selección de los mercados objetivo y los objetivos del programa para la preparación de sus propuestas.

5. Los criterios de selección garantizarán la mejor relación calidad-precio de conformidad con el Reglamento (UE) n.º 1144/2014 del Parlamento Europeo.

6. Una vez enviada la propuesta creativa del solicitante, ésta pasa a ser propiedad de las entidades contratantes sin limitaciones de tiempo y espacio, y esto incluye su utilización para todos los medios y medios de comunicación.

7. Las entidades contratantes se reservan el derecho de utilizar conceptos creativos (imágenes, logotipos, eslóganes y nombres de dominio) en el contexto de otras campañas propias y sin limitación de tiempo.

8. La agencia seleccionada firmará un contrato con las entidades contratantes.

9. No se incurrirá en gastos antes de que se haya firmado un acuerdo marco entre las entidades adjudicadoras y la Comisión Europea, y un acuerdo marco entre las entidades adjudicadoras y el organismo de ejecución.

Elementos obligatorios que deben presentar los solicitantes:

Los candidatos deberán proponer un plan estratégico para el desarrollo de un programa REA multipromoción en los mercados anteriormente mencionados con el objetivo de mejorar la imagen de los productos avícolas e impulsar su consumo.

La propuesta detallada (preferiblemente en formato PowerPoint) debe enviarse obligatoriamente en inglés al equipo de coordinación ( [email protected] ) y al Sr. Yann Brice ( [email protected] ) y debe incluir:

  1. Carta de Solicitud fechada y firmada aceptando las bases de licitación.
  2. A Presentación de la agencia que incluya la prueba de estar al corriente en el pago de impuestos, información sobre su viabilidad financiera, sobre sus competencias para acompañar la asociación en estas misiones y sobre su conocimiento de las normas relativas a los programas de promoción financiados por la UE.
  3. Una propuesta basada en el conocimiento de los países objetivo sobre la producción, el consumo, los aspectos de sostenibilidad y los hábitos de consumo de la carne de ave. La agencia debería poder proponer una gama de acciones basadas en los diferentes criterios establecidos en la propuesta, proporcionando resultados e impacto (no inferiores a los indicados en la descripción del Programa).
  4. La agencia debe describir los objetivos, el público objetivo, así como los entregables esperados y debe incluir una propuesta presupuestaria para cada acción dentro del marco general definido para esa campaña.
  5. Teniendo en cuenta el mensaje principal de la campaña, la agencia deberá diseñar una alternativa al concepto creativo general de la campaña, en particular, el diseño inicial (1 a 3 variantes) de la identificación visual de la campaña (signo gráfico (logotipo) de campaña), maquetación maestra, página de inicio del sitio web, diseño de publicidad (tanto offline como online), ejemplos de post en redes sociales, materiales promocionales, diseño de stand para feria, PLV y otros eventos previstos en el programa.
  6. Declaración Jurada debidamente fechada y firmada por el solicitante en la que manifieste cualquier posible conflicto de intereses derivado de los trabajos realizados por una institución del sector Avícola en cualquiera de los mercados cubiertos por la campaña.

La propuesta debe integrar la firma obligatoria de la UE y otros elementos gráficos según lo estipulado en el Reglamento CE/1144/2014 y la legislación relacionada. La agencia de ejecución seleccionada deberá cumplir estrictamente estos criterios para todas las acciones planificadas y llevadas a cabo, ya que el incumplimiento de estas normas de la UE daría lugar a la no subvencionabilidad de las acciones y a la pérdida de financiación. En caso de que nuestra solicitud no llegue a la firma del acuerdo de subvención, la realización de la campaña, por supuesto, no debería tener ningún propósito y esta licitación sería nula y sin efecto.

3/ ACCIONES DE APOYO

La agencia de implementación seleccionada apoyará a los beneficiarios en la implementación de las siguientes acciones previstas en este programa:

  • Actividades de relaciones públicas (oficina de relaciones públicas y comunicados de prensa)
  • Medios digitales (campaña en redes sociales, publicidad online, eventos digitales, etc.)
  • Organización y promoción de Puntos de Venta y distintos tipos de Eventos (B2B, B2C) y actividades dirigidas al consumidor (restaurant weeks, patrocinios…)
  • Publicidad en diferentes medios (prensa, online, exterior…)

El Candidato deberá proponer cómo articular y adaptar todas estas acciones a los diferentes países objetivo, así como demostrar su experiencia en los diferentes campos de actividad.

CIPC enviará a los solicitantes, previa solicitud, un informe que incluirá información técnica relacionada con la selección de los mercados objetivo y los objetivos del programa para la preparación de las propuestas.

También se seleccionará una Agencia de Evaluación para auditar el programa y sus actividades. Se espera que el organismo seleccionado facilite el trabajo de la agencia de evaluación según sea necesario a lo largo del proyecto, por ejemplo, proporcionando la información solicitada por la agencia de evaluación, participando en reuniones ocasionales y teniendo en cuenta sus recomendaciones.

4/ CRITERIOS DE SELECCIÓN

La selección será realizada por un jurado compuesto por las 4 asociaciones avícolas nacionales (CIPC, KRD-IG, BVH, AVIANZA) que participan en el proyecto.

Criterios de selección:

  1. Calidad, creatividad y coherencia de la estrategia, argumentación de las acciones propuestas (35 puntos)
  2. Experiencia en proyectos de promoción de la UE, comprensión y cumplimiento estricto de las normas de promoción de la UE (15 puntos)
  3. Experiencia en acciones de Comunicación, particularmente en promoción de alimentos, aspectos de sostenibilidad y desperdicio de alimentos (15 puntos)
  4. Calidad de la información proporcionada sobre viabilidad financiera de la agencia y relación calidad-precio (20 puntos)
  5. Cualificaciones del equipo de gestión del proyecto y experiencia en los países participantes (15 puntos)

5/ PLANIFICACIÓN PROPUESTA

  • 30 de noviembre a las 18h00: Fecha límite para el envío de la solicitud a la licitación.
  • 15 de diciembre a las 18h00 : Notificación de la agencia elegida y notificación detallada a las demás agencias de no seleccionadas.

7/ CONTACTOS

El equipo de coordinación y el Sr. Yann Brice (director ejecutivo de CIDEF-CIPC-CICAR-ATM Avicole ) están disponibles para responder a cualquier pregunta que los candidatos puedan tener por correo electrónico a [email protected] y [email protected] . Cada correo electrónico escrito en el marco de esta convocatoria de licitación deberá estar en inglés y mencionar “EURSPO: Call for Tender – Agencia de implementación” en el asunto del correo electrónico.

  • Las Organizaciones Interprofesionales del sector promueven el Foro Ganadero-Cárnico sobre dos criterios esenciales: la unidad y el decidido compromiso con el país
  • En el acto de presentación, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el apoyo del Gobierno al sector ganadero y cárnico «por proporcionar alimentos de calidad, impulsar nuestras exportaciones y dar vida a nuestro medio rural»


Junio de 2022. Actuar de forma coordinada para afrontar los desafíos actuales, como la sostenibilidad y el cambio climático, la digitalización y la innovación o el reto demográfico y la vertebración de la España rural, son los ejes estratégicos del Foro Ganadero-Cárnico, una nueva iniciativa de las seis organizaciones interprofesionales del sector que se ha presentado hoy en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con la participación del ministro Luis Planas.


En su intervención, el responsable del sector agroalimentario español ha destacado que «la sociedad tiene que saber que tiene en nuestros ganaderos y ganaderas, en el sector cárnico, uno de los pilares por los cuales puede sentirse tranquila», remarcando «la necesidad de dar a conocer su trabajo y los avances que están realizando para producir alimentos sostenibles, respetuosos con el medio ambiente y el bienestar animal».


El ministro ha reiterado el apoyo del Gobierno al sector ganadero y cárnico «por proporcionar alimentos de calidad, impulsar nuestras exportaciones y dar vida a nuestro medio rural», y en relación con las ayudas a la promoción de la UE, ha afirmado que comparte la preocupación del sector: «disminuir los apoyos a la carne en la promoción sin una discusión previa de los análisis y el contexto que conducen a esa decisión es erróneo. España defenderá esta posición en el marco de la UE«, ha concluido.


«Todos los sectores que representamos estamos unidos y comprometidos con nuestro país», han afirmado en sus intervenciones los presidentes de Interporc, Manuel García, y de Interovic, Raúl Muñiz, en nombre de las seis interprofesionales (Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno).


«Estamos decididos a crear una fuerte colaboración público-privada para poner en valor nuestros sectores y el trabajo y dedicación de los cientos de miles de profesionales que en ellos trabajamos, no solo por el valor social, económico y territorial, que ya aportamos, sino también, y sobre todo, por anticiparnos a los retos que nos exige la sociedad y el mercado. Es precisamente esta alianza lo que proporciona el mejor valor añadido a esta iniciativa«, han destacado.


Para ello, el Foro Ganadero-Cárnico, que nace con el lema «Construyendo país», se compromete con tres objetivos fundamentales:

  1. Compartir con la sociedad los esfuerzos de la cadena por ser más sostenible e innovadora de la mano del desarrollo económico.
  2. Visibilizar el trabajo y la voz de los municipios españoles.
  3. Desarrollar una comunicación veraz y transparente con el apoyo del mundo científico.

Y todo ello mediante las aportaciones del sector a la economía española, a la vertebración de la España rural y la fijación de población, a la sostenibilidad y a la digitalización, la innovación y el desarrollo.


El sector ganadero-cárnico español es un generador neto de oportunidades para nuestro país: crea empleos de calidad, dinamiza los territorios en donde está implantado y, gracias a la vocación exportadora, está impulsando la marca España en todo el mundo. Y todo esto, sin perder la esencia del sector de proteger el territorio y el medio ambiente, entre otras razones, porque le va su propia existencia en ello.


El Foro atiende a la voluntad de la cadena ganadero-cárnica de impulsar todos los avances en materia de sostenibilidad y los esfuerzos y recursos
destinados para reducir el impacto ambiental, avanzar en la circularidad de las producciones y caminar hacia la neutralidad ambiental y el fomento de un entorno más sostenible a través de importantes inversiones económicas, en innovación y en talento.


A la vez, el Foro quiere también dar a conocer los importantes esfuerzos que realiza la cadena y las empresas que la integran para abordar una profunda integración de los procesos de digitalización e innovación en los procesos productivos del sector.


El Foro pretende también convertirse, mediante la Red Municipal Ganadero-Cárnica, en el principal defensor de las actividades económicas y sociales que han permitido la supervivencia de muchas ciudades y pueblos en las zonas rurales. Su propósito es establecer puntos de encuentro que visibilicen el importante trabajo de la cadena para encarar los desafíos demográficos y económicos que debe enfrentar el país, y fomentar la colaboración público-privada entre los ayuntamientos y el sector.


Y, por último, el Foro pretende aportar información de calidad sobre los retos y acciones de la cadena ganadero-cárnica. La información sesgada,
interesada y dirigida se ha convertido en los últimos tiempos en un grave problema que afecta por igual al sector público y a los mercados. La
aportación del Foro será la transparencia y la incorporación al debate social del mundo de la ciencia y la investigación como el mejor medio de
conocimiento sobre la cadena cárnico-ganadera y sus producciones.


El acto de presentación del Foro ha incluido la celebración de dos mesas de expertos sobre «Sostenibilidad y Digitalización» y «Las apuestas de la cadena ante el reto demográfico, generacional y la igualdad», moderadas por los periodistas Íñigo Inchusta y Elisa Plumed, con la participación de Manuel Lainez (consultor en innovación y sostenibilidad), Carlos Piñeiro (sistemas de gestión de la información en ganadería), Francesc Boya (Secretario General de Reto Demográfico), Margarita Rico (profesora-investigadora de la Universidad de Valladolid) y Lucía Velasco (representante ganadera).


Enlace a la presentación del Foro: https://youtu.be/m7HjmGH0tgU

Página web: www.forogc.es


La cadena Ganadero-Cárnica
Para situar correctamente la enorme trascendencia social y económica de la cadena ganadero-cárnica, hay que referirse a los millones de familias de nuestro país cuya vida y desarrollo está directamente vinculada a la producción ganadera, industria y comercialización de carnes. De esta actividad dependen en España más de 2 millones de personas, desde los agricultores que cultivan los cereales y forrajes para alimentar al ganado, pasando por la industria de fabricación de piensos, los ganaderos, las industrias cárnicas, la industria de sanidad animal, los profesionales veterinarios, el sector de logística y transporte ganadero y cárnico, las industrias auxiliares (de maquinaria agrícola, instalaciones ganaderas, instalaciones para la industria, frío, etc.), la distribución organizada (cadenas de supermercados e hipermercados) y la distribución minorista especializada (carnicerías-charcuterías).


La actividad ganadera se desarrolla en más de 350.000 granjas de toda la geografía nacional y más de la mitad de nuestra actividad se localiza en municipios de menos de 5.000 habitantes. La ganadería emplea de forma directa a más de medio millón de personas y las industrias cárnicas y comercio minorista a otros 200.000 empleados. La ganadería aporta 16.500 millones de euros a la Producción Final Agraria, mientras que la facturación de la industria cárnica asciende a los 31.727 millones (un 28,5% de todo el sector industrial agroalimentario), con 9.107 millones de euros de exportaciones en 2021 aportados a la balanza comercial del país.

Más información:
José Manuel Álvarez
Coordinador Plataforma Interprofesionales
Ganadero-Cárnicas
[email protected]
646 65 28 46

  • El restaurante Avianza ha abierto (y cerrado ya) sus puertas en el espacio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, donde la chef Lucía Grávalos ha realizado tres propuestas gastronómicas de vanguardia con el pollo, el pavo y la codorniz como protagonistas del evento.
  • Periodistas, influencers, asociados de Avianza y profesionales del sector en general pudieron saborear estos platos y descubrir las bondades de la carne blanca, en un evento presentado por la periodista gastronómica, Verónica Zumalacárregui.

Este martes la 35 edición del Salón Gourmets ha contado con un restaurante efímero entre sus paredes dedicado exclusivamente a la carne de ave española.  Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, ha querido poner en valor de esta forma la carne avícola abriendo su restaurante a periodistas, influencers, asociaciones y profesionales en general del sector, para que todos ellos pudieran disfrutar de un menú de vanguardia sin salir de IFEMA. La carne avícola es la más consumida en nuestro país que, además, es uno de los principales productores de carne avícola en Europa (se consumen al año más de 750 millones de aves de origen español).

La chef Lucía Grávalos fue la encargada de idear y elaborar este menú avícola compuesto por tres platos. Los comensales comenzaron la degustación con una Terrina de pavo guisado con salsa de foie, continuaron saboreando Canelón de codorniz escabechada y acabaron la experiencia gastronómica con un Taco de pollo marinado al limón y hierbas, todo elaborado con productos de la tierra. Lucía ha trabajado con grandes chefs españoles referentes a nivel internacional como Martín Berasategui, Dani García o Álvaro Salazar.

Asimismo, la presentadora y periodista gastronómica Verónica Zumalacárregui fue la encargada de conducir esta experiencia gastronómica y acompañar a Lucía en la presentación de cada uno de los platos.

En palabras de Jordi Montfort, secretario general de Avianza, “para la asociación es muy importante estar presentes y apoyar a eventos tan referentes del sector como es el Salón Gourmets y de esta manera seguir dándole protagonismo a la carne avícola española, a su calidad y versatilidad” y añade que “gracias a la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España y a la visión y buen hacer de la chef Lucía Grávalos ha quedado claro, una vez más, que el pollo, el pavo y la codorniz bien trabajados se convierten en productos gourmets y de vanguardia”.

El restaurante Avianza se ubicó en el espacio Gastronómico del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, en el pabellón 8 de IFEMA y contó con la asistencia de más de 100 personas.

La 35 edición del Salón Gourmets, la Feria de Alimentación y Bebidas de calidad nº 1 de Europa, abrió sus puertas el pasado lunes 25 de abril y continuará albergando hasta el próximo jueves 28 de abril a más de de 1.500 firmas gastronómicas y 37.000 productos de primer nivel.  

En la foto destacada, de izquierda a derecha: Francisco García, Padesa; Marta Lafarque, Avianza; Jonathan Querol, Padesa; Jordi Montfort, Avianza; Lucía Grávalos, chef; Verónica Zumalacárregui, presentadora; Vicente Rico y Alberto Redondo, grupo Sada.

Dentro de la Semana de la Carne que se celebró coincidiendo con Meat Attraction, la Feria Internacional para la Industria Cárnica, AVIANZA, junto con las organizaciones interprofesionales ASICI, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO han colaborado con la Fundación  Mensajeros de la Paz aportando platos elaborados con productos cárnicos para contribuir a la importante actividad solidaria que encabeza el Padre Ángel. 

Del 7 al 12 de marzo se han servido en las mesas solidarias del comedor solidario de la Fundación diferentes platos de conejo, ternera, cordero y aves, bocadillos de jamón ibérico y embutidos de cerdo de capa blanca, elaborados por los cocineros y cortadores de las seis organizaciones del sector cárnico español. 

Mensajeros de la Paz, fundada en Asturias en el año 1962 por el Padre Ángel García Rodríguez, cuenta en la actualidad con numerosos programas sociales, así como áreas de formación, infancia, mujer, mayores, inmigración, etc., y la gestión de cerca de un centenar de residencias de mayores en diferentes puntos de España. Todo enfocado a una mejora de las condiciones sociales y de vida de los ciudadanos más desfavorecidos. 

Tras la puesta en marcha de la huelga indefinida el pasado lunes del sector del transporte de mercancías por carretera en España, Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola que aglutina al 90% de las empresas del sector, ve con gran preocupación cómo esta situación está afectado de manera crítica tanto a la crianza de aves como a la distribución de producto en el canal de supermercados de nuestro país.  

En un sector en el que los tiempos son un factor vital, el acceso a la alimentación es clave para la crianza de las aves y el cierre de los tiempos de producción a su debido momento. La variación de días puede suponer un grave problema tanto de bienestar animal como de gestión de las aves en granjas, con más de 46 millones de pollos producidos cada mes, 1,5 millones cada día. Avianza representa a más de 5.000 granjas de producción, que en estos momentos no tienen garantizada la llegada de piensos y otros recursos.  

Por las características de la carne avícola, también es crítica la salida de las aves hacia los centros de producción y, posteriormente, a los lineales de los mercados, supermercados y canal HORECA. No disponer de corredores de transporte ágiles implica un grave problema para la cadena de conservación, así como para el abastecimiento de los canales de distribución para atender la demanda de la población.   

Es por ello que desde Avianza instamos a las Administraciones del Estado, asociaciones de transporte y organismos implicados a que tomen medidas para asegurar los servicios mínimos adecuados y la garantía de poder realizar un trabajo crucial para la alimentación de la población.  

El próximo 8 de marzo se abrirán las puertas de Meat Attraction, la feria que reunirá en IFEMA a los principales actores nacionales e internacionales del sector cárnico, y donde, por primera vez, el sector de la carne avícola española estará presente.

Avianza contará con un stand, el 4B13, en el que se ofrecerá información de relevancia acerca de las últimas novedades de este sector. En él tendrá lugar una serie de actividades orientadas al público profesional, así como talleres y formaciones especializadas para abordar nuevos campos de comercialización, innovación o exportación. El espacio también contará con una zona showcooking y de demostración de productos.  

Además del equipo profesional de Avianza, el stand albergará la presencia de 4 de nuestras empresas asociadas: Coren, Nutrave, Pujante y Uvesa, que representarán a un sector comprometido que ha invertido de forma decidida en los últimos años en innovación, modernización de procesos, sostenibilidad y capacidad de exportación a nuevos mercados internacionales.

Taller a cargo del pollero de las Estrellas Michelín españolas

Entre las actividades que se llevarán a cabo destaca el taller que tendrá lugar en el Espacio Factoría Chef, el miércoles 9 de marzo a las 14.00h, con Higinio Gómez Ortiz, reconocido pollero con más de 5 décadas de experiencia y uno de los mayores expertos en aves de nuestro país.

Con clientes como Coque, Lu o Diverxo, este profesor del Basque Culinary Center mostrará a todos los asistentes al taller las técnicas de relleno y bridado, la temporalidad de las aves o las cualidades organolépticas de las aves.  

Os invitamos a que nos visitéis en nuestro stand 4B13 y os unáis a los más de 20.000 visitantes profesionales que tendrá Meat Attraction en esta edición.

Recién terminada Gulfood, la mayor feria de Oriente Medio dedicado a la industria de la alimentación y la hospitalidad, el equipo de Avianza desplazado allí, con Jordi Monfort, nuestro secretario general de Avianza, y Marta Lafarque, nuestra responsable del área internacional, solo tienen buenas palabras sobre la participación de la sectorial en la feria.

En la primera incursión internacional en Oriente Medio que ha supuesto Gulfood para Avianza, hemos podido, en primer lugar, ser el puente comunicador entre las empresas asociadas asistentes, Grupo Uvesa, Urgasa Group, Coren o Hijos de Juan Pujalte, entre otros, con los potenciales clientes B2B presentes en la feria, llevando a cabo nuestra principal labor profesional: apoyar a las compañías del sector.

Además, el evento se ha convertido en un punto clave de networking con entidades tan estratégicas para Avianza como la Municipalidad de Dubái, lo que nos permite estrechar lazos comerciales. Todo ello en colaboración con ICEX, nuestro socio para el impulso del plan de internacionalización en Oriente Medio, con el que hemos llevado a cabo la campaña #MEgustaPoultry que se inició el pasado mes de septiembre en Dubái para dar visibilidad y promocionar la carne avícola.

Por último y no menos importante, Gulfood ha supuesto lacara visible del sector avícola español donde los más de 40.000 asistentes han podido conocer, de primera mano, la excelencia y calidad de los productos nacionales, donde destacamos el interés de responsables de compras de países como Emiratos Árabes o Arabia Saudí.

Sin duda una gran experiencia que se espera repetir en un futuro cercano para seguir representando al sector avícola en el mundo.

Los beneficios para la salud del pollo son muy conocidos hoy en día. Es por eso que comer carne avícola te va a robar el corazón pero te lo va a devolver muy sano. Te vamos a contar por qué.

Se ha podido demostrar científicamente que el consumo de carne avícola es muy favorable para lograr un corazón fuerte y sano. Desde su alto contenido en proteínas hasta las vitaminas que aporta, se puede ver que este tipo de carne tiene mucho que ofrecer.

Hay estudios que demuestran que las personas que consumen de manera habitual carne de pollo, pavo y otras aves aptas para el consumo, han tenido una reducción significativa en las partículas de colesterol LDL (colesterol dañino) sin modificar el colesterol HDL (partículas beneficiosas).

Esto se debe al alto contenido de proteínas y grasas no saturadas  que tiene la carne avícola, en general, y que la convierten en una buena opción para la salud cardiovascular.

La proteína fortalece los músculos, lo que ayuda a la función del corazón, mientras que las grasas no saturadas ayudan a reducir los niveles de colesterol. El pollo también es una gran fuente de ácidos grasos omega-3, vitamina B6, B12, niacina y selenio. Los omega-3 son importantes para mantener niveles saludables de presión arterial y para mantener la sangre delgada. La vitamina B6 ayuda a metabolizar los carbohidratos y las proteínas en energía para el cuerpo, mientras que la B12 ayuda a la producción de glóbulos rojos. La niacina juega un papel importante en la reducción de los niveles de colesterol LDL.

La pechuga de pollo, pavo, codornices y todo tipo de aves sin piel es uno de los cortes de carne más magros del mercado, con un contenido de grasa de tan solo 1,6 gramos. También es bajo en calorías, lo que lo convierte en el alimento perfecto para las personas que están tratando de perder peso o mantenerlo.

Tu corazón va a estar enamorado del pollo en una relación duradera, en la que seréis felices y seguro que, si coméis perdices, ¡al pollo y al pavo también te los comerás con los ojos… y con la boca!

Desde Avianza te invitamos a que participes en nuestro concurso para celebrar el mes del amor y podrás optar a una de las cinco tarjetas regalo de El Corte Inglés de 150 euros que tenemos para los verdaderos amantes de las aves.  

¿Cómo participar? ¡Es muy sencillo! A continuación te damos los pasos que tienes que seguir.  

  1. Elige el ave que hace que tu corazón palpite y con la que vas a preparar esa receta que levantará suspiros.  
  1. ¡No tires el tique de compra! Lo necesitarás para poder participar en el concurso, siempre y cuando, sea superior a 7 euros.  
  1. Rellena el formulario y, además de los datos de contacto, adjunta la receta y el tique de compra. 

Tienes hasta el próximo 28 de febrero para participar. Una vez finalizado el concurso, el jurado de Avianza seleccionará los 5 ganadores que se comunicarán el 2 de marzo en este enlace

#AmorConAlas

Las seis organizaciones interprofesionales del sector ganadero-cárnico, ASICI, AVIANZA, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO, han hecho pública su satisfacción por la aprobación del PERTE agroalimentario (Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica) por parte del Consejo de Ministros de hoy, que permitirá avanzar en los horizontes de transformación del sector bajo las palancas de la sostenibilidad y la digitalización, para apuntalar la posición española en la vanguardia europea y mundial
del sector cárnico.

Las interprofesionales agradecen al Gobierno la consideración del sector agroalimentario -del que forma parte importante la cadena ganadero-cárnica- como un sector estratégico para el país, una valoración que se plasma en la aprobación de este PERTE, integrado en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, y que reviste una singular relevancia para España.

Con esta aprobación, da su fruto la iniciativa pionera que impulsaron las interprofesionales ganadero-cárnicas, un plan estratégico sectorial ligado a los fondos europeos que, a día de hoy, está ya desarrollándose por parte de un amplísimo número de empresas de toda la cadena (ganaderos e industrias) de toda España.

Este proyecto del sector ganadero-cárnico va a movilizar una importante inversión privada que acompaña al PERTE, con el objetivo de incrementar su sostenibilidad ambiental y su capacidad de innovación, contribuyendo a la recuperación y la transformación económica de nuestro país.

En este proyecto propuesto por la cadena ganadero-cárnica participan 1.689 empresas y ganaderos de todas las Comunidades Autónomas, de las que el 73,6% son Pymes, junto a socios tecnológicos en los ámbitos de la economía circular, las energías renovables y la digitalización, y con un importante foco en la problemática territorial de nuestro país y la contribución en positivo a la vertebración de la España
rural y la lucha contra el despoblamiento.

Con todo ello, la cadena ganadero-cárnica sigue mostrando su compromiso para contribuir al progreso y desarrollo de la sociedad española y sus territorios, a través de un ecosistema de actividades generador de empleo, riqueza, vertebración territorial y socioeconómica, y volcado en la sostenibilidad y en la alimentación equilibrada, saludable y responsable.