La Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola ha organizado un taller de trinchado de pavo junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Alimentos de España
El chef Fernando Canales, fue el encargado de descubrir todos los secretos del pavo, el producto estrella de Acción de Gracias y de las fiestas navideñas en general, en el restaurante San Mamés Jatetxea
Este evento reunió a numerosas personalidades del sector empresarial e institucional, así como a periodistas e influencers bilbaínos
El asado de pavo es un plato que se ha convertido en un símbolo de las festividades de Acción de Gracias y navideñas en muchas culturas alrededor del mundo.
Madrid, 17 de noviembre de 2023.- Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y Alimentos de España, han querido llevar a Bilbao la tradicional celebración del día de Acción de Gracias, donde el pavo es el gran protagonista. Para ello, han contado con el chef Fernando Canales para llevar a cabo un taller divulgativo sobre la preparación de un asado de pavo en el restaurante San Mamés Jatetxea (C/ Rafael Moreno Pitxitxi. Estadio San Mamés)
Durante este showcooking gastronómico – al que asistieron más de medio centenar de invitados entre personalidades del ámbito político, empresarial (a través de la red Women Lab Bilbao) y social bilbaíno, así como periodistas e influenciadores -el chef mostró diversas técnicas de elaboración como la preparación, el tipo de cocción y las temperaturas del horno. También dio las claves sobre la técnica de trinchado y de emplatado, así como las mejores combinaciones culinarias.
Este evento se une a las numerosas acciones de fomento de consumo de carne de aves que AVIANZA realiza gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a lo largo del año. En esta ocasión, el objetivo de este taller ha sido poner de manifiesto los beneficios de la carne de pavo, una de las carnes más interesantes del mercado.
Pavo, un producto versátil y símbolo de celebración
El pavo es un elemento esencial en las recetas navideñas debido a su historia, versatilidad, sabor y su capacidad para reunir a las personas en torno a una comida festiva. Es un plato que se ha convertido en un símbolo de las festividades en muchas culturas alrededor del mundo.
En el caso de Acción de Gracias, una de las fiestas más importantes de Estados Unidos que se celebra el cuarto jueves de noviembre, es el plato estrella y se suele servir relleno y acompañado de salsa de arándanos. Asimismo, el pavo relleno es una de las recetas más habituales de cara a las fiestas navideñas.
El equipo de AVIANZ, Marta Lafarque, Jordi Montfort y Arán Zaldivar, junto al chef Fernando Canales y su equipo en la cena de Acción de Gracias.Fernando Canales impartiendo el taller showcooking en el restaurante San Mames Jatetxea.Pavo de Acción de Gracias.Cena de Acción de Gracias posterior a la degustación.
https://avianza.org/wp-content/uploads/2023/11/Representantes-de-Avianza-con-el-chef-Fernando-Canales.jpg9001200Avianzahttps://avianza.org/wp-content/uploads/2020/06/logo_b.pngAvianza2023-11-17 14:18:562023-11-17 14:18:57AVIANZA lleva a Bilbao la tradicional cena de Acción de Gracias en torno al pavo
La Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola ha llevado a cabo un taller en el madrileño Mercado de la Paz, con la chef y nutricionista Marta Verona, donde las recetas de aprovechamiento con pollo, pavo y codorniz y los productos de proximidad han sido los protagonistas
Los periodistas y blogueros gastronómicos asistentes pudieron ahondar en cómo sacar partido a cada una de las partes de las aves y conocer recetas para no desperdiciar ni un ápice de esta carne tan versátil, saludable y económica
Este taller ha contado con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España con el objetivo de seguir fomentando el consumo de la carne de aves de España entre los consumidores
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo se desperdician
Madrid, 20 de octubre de 2023.- AVIANZA, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, han llevado a cabo un taller de cocina de aprovechamiento con aves de España en el madrileño Mercado de la Paz con la reconocida chef y nutricionista Marta Verona como maestra de ceremonias.
Estas instituciones han querido profundizar en el aprovechamiento alimentario dado, por un lado, el complicado contexto económico y social por el que atraviesa la mayoría de la sociedad española y, por otro, la versatilidad y el precio de la carne de ave española. Esta carne cumple todos los requisitos para convertirse en el producto estrella de la cesta de la compra en tiempos difíciles.
Para ello, AVIANZA convocó a periodistas y blogueros especializados en gastronomía y alimentación para mostrarles en primera persona las bondades del pollo, el pavo y la codorniz como alimento saludable y de aprovechamiento.
Durante el taller, Marta Verona compartió con los asistentes las mejores opciones para cocinar las distintas partes de las aves, sus diferentes usos teniendo en cuenta las alternativas más saludables, así como diferentes recetas donde primó el aprovechamiento y la reutilización de la carne de ave. Para este taller se utilizaron los mejores productos de cercanía que proveyeron los mismos puestos del Mercado de La Paz.
Las recetas de aprovechamiento realizadas por Marta Verona fueron: Tosta de guacamole y fiambre de pavo casero; Tacos vegetales de pollo al vino tinto y Brochetas de piña y codorniz con salsa vinagreta, platos que AVIANZA compartirá en su web y redes sociales tras este evento con el objetivo de ofrecer información útil y de calidad a los consumidores.
“En este taller en particular nos hemos querido centrar en el aprovechamiento alimentario porque, lamentablemente, creemos que es lo más adecuado dado el contexto económico- social en el que nos encontramos, en el que casi podemos hablar de cocina de supervivencia” ha asegurado Jordi Montfort, secretario general de AVIANZA, y ha añadido que “ en estos casos las aves de España son un aliado para el consumidor y dan la tranquilidad a las familias de saber que, por poco dinero, están alimentándose de forma sana y equilibrada con la mejor proteína animal”.
El desperdicio alimentario, un problema en aumento
Con esta acción AVIANZA se ha querido sumar a la lucha contra el grave problema del desperdicio alimentario. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo se desperdician, lo que equivale a alrededor de 1.3 mil millones de toneladas de alimentos al año. Esto se traduce en un alto coste económico ya que, a nivel global, el valor de los alimentos desperdiciados supera el billón de dólares al año.
Una vez más, este taller showcooking contó con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, que continúan desarrollando junto a la interprofesional acciones de fomento del consumo de aves de nuestro país. España es uno de los principales productores de carne avícola en Europa, donde se consumen al año más de 750 millones de aves de origen español. AVIANZA defiende los intereses del sector avícola español tanto en España como en el mercado internacional y representa a más del 90% de las compañías vinculadas al sector avícola, tanto de carne de pollo, pavo y codorniz. En total suma más de 5.000 granjas y centros de producción, 281 salas de despiece y procesamiento, que dan empleo directo a más de 40.000 profesionales.
Marta Verona impartiendo el taller showcooking de AVIANZA con la colaboración de MAPA y Alimentos de España.Jordi Montfort, secretario general de AVIANZA, dando la bienvenida a los asistentes.Asistentes al evento de aprovechamiento de carne de Aves de España.Marta Lafarque, responsable de Internacionalización de AVIANZA, la chef Marta Verona y Jordi Montfort, secretario general de AVIANZA.Marta Verona con la receta de fiambre de pavo.
https://avianza.org/wp-content/uploads/2023/10/asistentes-al-evento-de-Avianza.jpg6661000Avianzahttps://avianza.org/wp-content/uploads/2020/06/logo_b.pngAvianza2023-10-20 08:30:072023-10-20 08:30:09AVIANZA apuesta por la cocina de aprovechamiento con carne de aves de España
El objetivo de esta velada no ha sido otro que poner en valor la calidad de las #avesdeespaña y, por ende, la fuerza del #sectoravícola español a los representantes de las principales empresas y organizaciones de alimentación y gastronomía de Dubái.
El #pollo, el #pavo y la #codorniz española son sinónimo de calidad, excelencia, y versatilidad, además de ser una carne saludable y ligera. Los asistentes, tanto a la comida en el restaurante #Amazónico como a la cena en #SaleroDubai, cuya temática fue “Tapas Night”, lo pudieron comprobar de primera mano.
Con esta acción desde #Avianza seguimos apostando por un mercado tan exigente y prometedor como es el de #EmiratosÁrabesUnidos. La campaña #PoultryFromSpain avanza satisfactoriamente y cumpliendo el objetivo de posicionar a las aves procedentes de España como sinónimo de calidad entre el sector gastronómico emiratí.
Asimismo, agradecer su asistencia a Andres Salinero Barbolla, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Dubái y a Carmen Olvera García, Asesora de Comercio e Inversiones Internacionales en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dubái
https://avianza.org/wp-content/uploads/2023/10/Tapas_Night_124-min.jpg16201080Avianzahttps://avianza.org/wp-content/uploads/2020/06/logo_b.pngAvianza2023-10-05 08:21:312023-10-05 08:32:46Avianza lleva la carne avícola a Dubai: #PoultryFromSpain
Uno de los planes más apetecibles para el verano sigue siendo la barbacoa. Se convierte en una excelente opción para pasar una velada estival con amigos y familiares alrededor de una mesa al aire libre.
Sin embargo, algunos creen creer que las barbacoas, aunque deliciosas, no son muy innovadoras: la misma carne de siempre con el mismo sabor de siempre.
Por ello, AVIANZA, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, se ha unido a Alfonso Castellano, chef del prestigioso restaurante Seeds, para llevar a cabo unas deliciosas e innovadoras recetas con carne de ave a la brasa. Durante un taller gastronómico, realizado por AVIANZA y con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, el chef elaboró cuatro recetas con el pollo, el pavo y la codorniz como protagonistas
Las recetas de Alfonso Castellano:
POLLO ASADO AL GINTONIC
Para la marinada:
2 pollo asar 1kcada uno
Enebro molido 50g
Camomila 10g
Zumo limón 300g
Ginebra 100g
AOVE 400g
Sal 20g
Mezclar todos los ingredientes de la marinada y frotar los pollos por todos lados dentro y fuera de la pieza.
Dejar marinar 12h
Para el asado:
Sacar el pollo del marinado y dejar atemperar 2h antes de asar.
Preparar las brasas a un fuego medio
Colocar los pollos en el espeto y colocar a 30cm de la brasa, cocinar durante 45min
Los primeros 15min, se colocará por el lado de la espalda del pollo
Los siguientes 10min por un lado del pollo y los siguientes 10min por el otro lado.
Los últimos 10min colocaremos el pollo por el lado de la pechuga.
Separaremos el espeto del fuego 50cm y lo podemos mantener así durante 10min más si fuese necesario, rotándolo constantemente.
PECHUGA DE PAVO BRASEADA
Para la salmuera:
2l agua
150g sal
Azúcar moreno 150g
Clavo 5 unid
Pimienta negra en grano 5g
Cilantro semillas 3g
Laurel 2 unid
1 pechuga de pavo completa
En una olla amplia, distribuir el azúcar en el fondo poner a calentar hasta conseguir un caramelo. Cortar la caramelización con el agua y añadir el resto de ingredientes, dar un hervor y retirar del fuego. Tapar y dejar enfriar.
Introducir la pechuga en la salmuera fría por espacio de 12h.
Retirar secar y bridar
Para el cocinado:
El día de la parrilla, a un fuego medio, doraremos la pechuga directamente desde frio sin atemperar. Untar de aceite oliva.
Marcar la carne por todos sus lados, y después colgar a 50cm del calor de las brasas, para que se ahúme y el calor indirecto incida en al interior hasta una temperatura de 65ºC.
Podemos degustarla en ese momento o enfriar y comerla como fiambre de pavo
LACON DE PAVO AHUMADO
Para la salmuera:
2l agua
150g sal
Azúcar moreno 150g
Clavo 5 unid
Pimienta negra en grano 5g
Cilantro semillas 3g
Laurel 2 unid
En una olla amplia, distribuir el azúcar en el fondo poner a calentar hasta conseguir un caramelo. Cortar la caramelización con el agua y añadir el resto de ingredientes, dar un hervor y retirar del fuego.
Tapar y dejar enfriar.
Introducir el zancón de pavo por un espacio de 12h.
Para el cocinado:
Aceite de oliva 500g
Caldo de ave 500g
Pimentón de la vera 20g
Ajo 1 cabeza
Laurel 1 hoja
Clavo 2 unid
Cebolla 1 unid
1 pechuga de pavo completa
En una olla de tamaño ajustado al muslo del pavo añadir todos los ingredientes hasta cubrir por completo.
Poner un papel de horno encima a modo de tapa y cocinar a fuego muy bajo durante 2h.
Una vez tierno, dejar enfriar en la propia olla.
El día de la parrilla colgaremos en zancón (muslo y contramuslo juntos) a unos 40/50cm del fuego y dejaremos que le dé el humo de la leña, pero el calor de forma indirecta solo para atemperar.
CODORNIZ RELLENA A LA VID
Para el relleno:
4 codornices
Foie fresco 200g
Carne picada de pollo 200g
Huevo 1unid
Nata 50g
Pan rallado 100g
Sal
Pimienta
Picar el foie al igual que la carne de pollo mezclar con el resto de los ingredientes.
Podemos deshuesar las perdices o pedirlo al pollero, aunque perfectamente se puede realizar la receta sin deshuesar.
Rellenar las codornices con el relleno y bridar para que mantengan su forma.
Para el marinado:
Vino viejo oloroso 750ml
Brandy 250ml
Tomillo fresco
Perejil
Clavo 5g
Comino grano 5g
Cilantro grano 5g
Pimienta grano 5g
Introducir las codornices en la marinada un mínimo de 12h.
Envolver cada codorniz en hojas de vid y bridar
El día de la parrilla, a un fuego suave, doraremos las codornices directamente desde frio sin atemperar.
Doraremos la codorniz por todas sus caras hasta que la hoja de vid se seque y termine desprendiendo.
En ese momento podemos retirar del fuego, limpiar de posibles restos de hoja quemados y servir.
https://avianza.org/wp-content/uploads/2023/07/3S7A4598-1-2.jpg8001200Avianzahttps://avianza.org/wp-content/uploads/2020/06/logo_b.pngAvianza2023-07-13 08:31:482023-07-13 08:31:50AVIANZA y el chef Alfonso Castellano elaboran las recetas de carne de ave a la barbacoa del verano
La Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España quiere fomentar el consumo de pollo, pavo y codorniz a la brasa en el comienzo del periodo estival, temporada de barbacoas por excelencia
Para ello llevó a cabo un taller y posterior barbacoa para periodistas, blogueros e influencers gastronómicos y del sector alimentario donde se puso en valor las bondades de la carne de ave como producto versátil y saludable
Los asistentes pudieron conocer de primera mano los mejores tips para realizar una barbacoa en los jardines del restaurante Seeds (MOM Culinary Institute) gracias a la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España
Madrid, 21 de junio de 2023.- AVIANZA, la asociación Interprofesional Española de carne avícola, y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación junto con Alimentos de España, han querido dar la bienvenida a la temporada estival llevando a cabo un taller y posterior barbacoa de aves en Madrid.
La interprofesional desarrolló esta formación para periodistas, influencers y blogueros especializados en estilo de vida, gastronomía y alimentación, con el objetivo de divulgar las bondades del pollo, el pavo y la codorniz a la brasa, entre las que destacan su gran versatilidad y lo nutritiva y saludable que resulta esta carne blanca.
Durante el taller, el chef Alfonso Castellano y su equipo (Restaurante Seeds) desvelaron los secretos para llevar a cabo una barbacoa de carne de ave perfecta: desde la preparación, el tipo de cocción y temperaturas de la brasa, hasta los distintos cortes y trinchados, para finalizar por el emplatado y las diferentes combinaciones culinarias.
Tras esta formación, los asistentes pudieron disfrutar de una estupenda barbacoa en los jardines del impresionante restaurante Seeds, que se encuentra ubicado dentro de la escuela de formación de hostelería y restauración, MOM Culinary Institute, donde degustaron platos tan apetecibles como lacón de pavo, pechugas braseadas de pavo, pollo al gin tonic y codornices a la viña. A esta velada se sumaron también representantes institucionales y de las principales compañías del sector cárnico en España.
Una vez más, esta acción contó con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, que continúan desarrollando junto a la interprofesional acción de fomento del consumo de aves de nuestro país. España es uno de los principales productores de carne avícola en Europa, donde se consumen al año más de 750 millones de aves de origen español.
El chef Alfonso Castellano del restaurante Seeds durante el taller de Avianza.Jordi Montfort, secretario general de Avianza y Alfonso Castellano, chef de Seeds, durante la presentación del taller.Un momento del taller de barbacoa de aves de Avianza.Representantes de las empresas que conforman Avianza e instituciones en el evento BBQ Avianza 2023.De izda. a dcha. Maria del Mar Fernández Poza, de INPROVO; Jordi Montfort, de AVIANZA, Javier López de PROVACUNO Tomás Rodríguez de IINTEROVIC.
https://avianza.org/wp-content/uploads/2023/06/El-chef-Alfonso-Castellanos-del-restaurante-Seeds-durante-el-taller-de-Avianza.jpg600900Avianzahttps://avianza.org/wp-content/uploads/2020/06/logo_b.pngAvianza2023-06-21 10:59:432023-06-21 13:07:26AVIANZA recibe el verano con un taller y barbacoa de aves en Madrid
El pavo es una es una de las carnes blancas más versátiles que existen por su excelente combinación de salud y sabor. Además de ser una carne con una gran relación calidad precio, permite hacer platos con los que lucirse en las celebraciones navideñas.
El chef Damián González, chef ejecutivo del restaurante Dos Cielos, y AVIANZA, Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, detallan todas las posibilidades y beneficios del pavo, así como las mejores técnicas para elaborarlo y las guarniciones que mejor combinan.
Las 3 razones para preparar pavo estas navidades
En primer lugar, es una de las carnes blancas más saludables y sabrosas. Tiene un bajo contenido en grasa y colesterol, pero una gran presencia de proteínas de alto valor biológico (aminoácidos esenciales necesarios para el organismo) y de vitaminas del grupo B. Todo esto combinado con su gran sabor y con todas las posibilidades de cocinado y preparación que ofrece.
Precisamente, esa versatilidad permite lucirse con cualquier plato que se elabore con esta carne. El pavo relleno, por ejemplo, es un plato vistoso, sabroso y contundente, que está a la altura de cualquier comida o cena navideña.
Y, en tercer lugar, cabe destacar su gran relación calidad precio, algo muy valorable especialmente en estos momentos actuales de inestabilidad e incertidumbre económica. Tal y como explica Jordi Montfort, secretario general de AVIANZA, “la carne de pavo se adapta a cualquier tipo de presupuesto, sin tener que renunciar al sabor o a la calidad. El empaque que da cualquier plato elaborado con esta carne garantiza el disfrute y deleite de todos los comensales”.
El secreto del cocinado para que el pavo relleno quede perfecto
Una de las elaboraciones más adecuadas para las fiestas navideñas es, sin duda, el pavo relleno. Para que se convierta en el plato estrella, además de elegir carne española con sello europeo de calidad, es fundamental conocer las técnicas básicas de cocinado y trinchado, así como las guarniciones que mejor acompañan.
Pavo para celebraciones navideñas.
Claves de cocinado:
Antelación: el pavo relleno es un plato que requiere de tiempo y de preparaciones previas al momento del cocinado. Es importante tenerlo en cuenta a la hora de planificar su elaboración.
Hidratación: hay que hidratar la carne para conseguir que quede jugosa. Para ello, lo ideal es realizar una salmuera colocando el pavo en una fuente grande, cubrirlo con una mezcla de agua fría y sal y dejarlo macerar en la nevera al menos durante 2 horas.
Marinar: el siguiente paso es preparar una mezcla con la que marinar el pavo durante al menos 8 horas. Esa mezcla puede hacerse a base de vino (mejor blanco) y zumo de naranja, y añadir, sal, pimienta y especias al gusto.
Rellenar: es el toque que convertirá a ese pavo en un plato más especial. Antes de introducir el relleno (que será al gusto) se recomienda meter primero mantequilla derretida. Igualmente, una vez que esté relleno, se puede untar con mantequilla por fuera, salpimentar y añadir el caldo en el que se ha estado marinando.
Al horno: sobre la bandeja del horno, con la pechuga hacia arriba y cubierto con papel de aluminio, llega el momento de cocinarlo. Hay que calcular una hora por cada kilo de pavo, es decir que, si pesa 7 kilos se necesitarán 7 horas de horneado. La temperatura recomendada es baja, entre los 120 y los 140 grados.
Durante el horneado es importante seguir hidratando el pavo, con el propio jugo que suelte y con el marinado, así como darle la vuelta en varias ocasiones para que se haga bien por todos los lados. Una vez que esté listo, se recomienda dejar reposar al menos media hora.
El trinchado:
Herramientas necesarias: un cuchillo bien afilado, una tabla que sirva de superficie de trinchado, pinzas, manos bien limpias y algo de maña.
Lo primero es separar los muslos.
A continuación, la pechuga, separándola del hueso al que está unida y después fileteando.
Lo último que queda es emplatar ayudándose de las pinzas.
La guarnición y las salsas:
El complemento perfecto para hacer aún más sabroso este plato. El pavo, al ser una carne que combina muy bien con todo tipo de sabores, acepta muchas opciones.
La más tradicional: el puré de patatas es la opción más típica. Para darle un toque especial se puede añadir parmesano. También se suele acompañar de boniato, verduras como las coles y salsa de frutos rojos, que acompaña muy bien a esta carne.
La más dulce: la compota de manzana es otra de las guarniciones por excelencia del pavo. El contraste dulce con salado es todo un acierto.
En su propio jugo: entre las guarniciones más exitosas se encuentra la denominada salsa Gravy, que es ese jugo que ha soltado el pavo y con el que lo hemos regado durante todas las horas de horno. Se cuela antes de servir (opcional, si se quiere la salsa espesa, añadir harina en caliente y removiendo para evitar grumos).
Las más sofisticadas: setas confitadas con trufa; ensalada de rúcula, nueces y queso; o piña en su jugo dorada.
Guarniciones para el pavo.
¿Y para los días posteriores? Del pavo se aprovecha todo
Otra característica estupenda del pavo asado es la infinidad de recetas que se pueden llevar a cabo con las sobras. De esta carne magra no se tira nada. Desde el esqueleto para un delicioso caldo, a los restos de carne para croquetas, canelones o una ensalada tipo César para compensar los excesos. Con el pavo se puede llevar a cabo a la perfección la conocida como “cocina de aprovechamiento”, tan necesaria en estos tiempos de incertidumbre económica.
https://avianza.org/wp-content/uploads/2022/12/Pavo-relleno-para-las-celebraciones-navidenas.jpg8001200Avianzahttps://avianza.org/wp-content/uploads/2020/06/logo_b.pngAvianza2022-12-14 15:14:002022-12-14 15:15:21Por qué deberías incluir el pavo en tus menús navideños
El reconocido cocinero impartirá una masterclass online el próximo 19 de octubre a las 18:00 sobre la versatilidad del pollo, el pavo y la codorniz y realizará una receta en directo donde la carne de ave será la protagonista
Esta iniciativa de Avianza se llevará a cabo a través de la plataforma de cursos de cocina, Talent Class, y tendrá un acceso gratuito para todos los interesados a través del enlace: http://www.talent-class.com/avianza
Una vez más, esta acción de puesta en valor de la carne de ave cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España
Madrid, 14 de octubre de 2022.- Avianza, la asociación interprofesional de carne avícola ha confiado en el reconocido chef Aurelio Morales y en la plataforma culinaria online, Talent Class, para seguir realizando acciones de fomento del consumo de la carne de ave. En esta ocasión será Aurelio Morales (cocinero con una estrella Michelin para el restaurante Cebo) el que desarrollará la clase en directo “Cocinar con Aves” con la carne de pollo, pavo y codorniz como protagonistas a través del portal de cursos de cocina online.
El curso tendrá lugar el próximo miércoles 19 de octubre a las 18:00 horas y todo aquel interesado podrá acceder al mismo a través de este enlace: http://www.talent-class.com/avianza
Durante el curso, Morales expondrá la gran versatilidad de las aves a la hora de cocinar y realizará una receta en directo específicamente ideada para una de las carnes de aves. La clase se realizará vía Zoom y se encuentra dentro de la amplia oferta formativa de Talent Class.
Aurelio Morales es un cocinero madrileño que, tras ser jefe de cocina del restaurante Suria de Ramses, dirigió las cocinas de Cebo (restaurante del hotel Urban de Madrid) que consiguió bajo sus mandos una estrella Michelin. Este chef forma parte del extenso y profesional cuadro de profesores de la plataforma, con nombres tan destacados como Carme Ruscalleda, Fran Martínez, Sergi Arola o Martina Puigvert.
Gracias a estas colaboraciones y al apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, Avianza continúa inmersa en su campaña de fomento del consumo de la carne de ave en España, así como de divulgación de las bondades de esa carne blanca, entre las que destacan su gran valor nutritivo y su calidad.
https://avianza.org/wp-content/uploads/2022/10/TALLER-Avianza-19-de-octubre-pp.jpeg702701Avianzahttps://avianza.org/wp-content/uploads/2020/06/logo_b.pngAvianza2022-10-14 09:20:012022-10-18 08:36:47El chef Aurelio Morales y Talent Class impartirán el taller online gratuito “Cocinar con Aves” el próximo 19 de octubre
El reconocido cocinero y Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, se han unido para llevar a cabo un taller de cocina para poner en valor las bondades de la carne de ave a la brasa
Esta clase magistral se llevó a cabo el 7 de julio en el restaurante SUA by Triciclo y contó con unos alumnos de excepción entre los que destacaron periodistas y blogueros de gastronomía y estilo de vida
Goya, especialista en brasas, desarrolló el taller abordando todo el proceso para realizar una buena barbacoa de aves: desde la preparación, el tipo de cocción y temperaturas de la brasa, hasta los distintos cortes y trinchados, para finalizar por el emplatado y las diferentes combinaciones culinarias.
Madrid, 8 de julio de 2022.- El verano es la época de barbacoas por excelencia. Alrededor de las brasas se reúnen familia y amigos para disfrutar de la gastronomía y el ocio al aire libre. Con el objetivo de seguir con esta tradición de la forma más saludable posible, Avianza, la asociación Interprofesional Española de carne avícola, y el chef experto en brasas Javier Goya, han querido unirse para poner en valor las bondades de la barbacoa de aves.
Para ello, Goya ha impartido una masterclass en su restaurante SUA by Triciclo, dirigida principalmente a periodistas y blogueros especializados en estilo de vida y gastronomía, donde ha desvelado sus secretos para conseguir hacer una barbacoa de carne de ave de primer nivel. Durante más de una hora, el chef abordó todo el proceso: desde la preparación, el tipo de cocción y temperaturas de la brasa, hasta los distintos cortes y trinchados, para finalizar por el emplatado y las diferentes combinaciones culinarias.
El menú que prepararon y degustaron los asistentes realizado por SUA by Triciclo con Javier Goya constó de alitas de pollo de corral rellenas de escabeche de mejillón y a la brasa; ensalada de pavo ahumado en la parrilla, emulsión de anchoas, mostaza antigua y queso curado y Jerk de codorniz a la parrilla.
Tras esta presentación a modo de taller, la asociación publicará un ebook descargable y totalmente gratuito con la historia del pollo a la brasa y diferentes y sabrosas recetas de aves a la barbacoa. Todo el que esté interesado en obtener este libro digital lo podrá encontrar próximamente en la web de Avianza.
“Con estas acciones y con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, desde Avianza queremos seguir fomentando el consumo en nuestro país. La carne de ave española es saludable y de gran calidad, por esto tenemos que continuar divulgando sus bondades con acciones como ésta”, aseguró Jordi Montfort, secretario general de Avianza, y añadió que “España es, además, uno de los principales productores de carne avícola en Europa, donde se consumen al año más de 750 millones de aves de origen español. Tenemos un sector en alza del que tenemos que estar orgullosos”.
El chef Javier Goya preparando la carne de ave y las maceraciones.
Un momento de la masterclass para medios y blogueros de estilo de vida.
El chef Javier Goya y Jordi Montfort, secretario general de Avianza, durante un momento del taller de barbacoa con las brasas encendidas en SUA by Triciclo.
Uno de los platos estrella de la velada: alitas de pollo de corral rellenas de escabeche de mejillón y a la brasa.
https://avianza.org/wp-content/uploads/2022/07/T9B4999-1333-scaled.jpg17072560Avianzahttps://avianza.org/wp-content/uploads/2020/06/logo_b.pngAvianza2022-07-08 09:22:162022-07-08 10:25:11El chef Javier Goya descubre los secretos de la barbacoa de aves con una masterclass en Madrid
La batalla por el buen sabor y los deliciosos platos que se elaboran está muy reñidos entre los tres, a pesar de que todos comparten virtudes y ganan la batalla de ser los más saludables de la gama de carnes del mercado. Aquí te ofrecemos las cinco razones para que la carne de ave te conquiste el corazón y, por supuesto, las ganas de cocinarlas:
La carne de ave es fácil de digerir y muy económica. Estas carnes, sobre todo la de pollo, además de su versatilidad y de sus propiedades nutricionales, es una de las preferidas de los más pequeños. Un valor añadido a la hora de cocinar para los pequeños de la casa.
Las carnes de aves tienen como principal aporte de nutrientes las proteínas, ya que es una buena fuente de aminoácidos esenciales, aquellos que nuestro organismo no sintetiza y que deben consumirse para que sea una dieta sana. Una ración de 100 gramos puede presentar entre 110 y 215 calorías. Destaca por tratarse de una buena fuente de proteínas y ácidos grasos monoinsaturados.
Con el gran número de proteínas que tiene la carne de ave, ayuda en la lucha contra la pérdida ósea y aporta a nuestro organismo una gran cantidad de fósforo, un mineral esencial que nutre a los dientes y huesos, así como a los riñones y el hígado.
Es, precisamente, por los altos niveles proteicos por lo que aportan mucha energía. Además, el metabolismo quema calorías para que pueda manejar un peso saludable y un buen nivel de actividad. Es fácil de digerir y es bien tolerado por quienes sufren trastornos digestivos ya que su tejido conectivo es más fácil de desintegrar.
La carne de ave ayuda al crecimiento y el desarrollo muscular. Por eso esta carne es muy recomendable para los más jóvenes. Y además, la facilidad de digestión de la carne de pollo se combina con su efecto saciante, lo que nos ayuda a no picar entre horas.
Por eso, siempre que quieras celebrar algo, cuenta con las carnes de ave para que tus platos y tu dieta sean saludables y apetecibles.
https://avianza.org/wp-content/uploads/2022/05/Captura-de-pantalla-1510.png7371085Avianzahttps://avianza.org/wp-content/uploads/2020/06/logo_b.pngAvianza2022-05-26 06:53:122022-05-26 07:30:03Cinco razones para comer carne de ave
De unos años a esta parte el pavo se asocia con la festividad norteamericana de Acción de Gracias o la cena de Nochebuena pero, sin embargo, tanto por su versatilidad a la hora de cocinarlo como por sus características nutricionales deberíamos incluirlo en nuestra dieta del día a día. A continuación te damos algunas razones para hacerlo.
Es un recuperador natural tras la práctica de deporte
Gracias a su alto contenido en proteínas y aminoácidos, la carne de pavo es perfecta para comer tras una sesión de entreno porque nos ayuda a recuperar músculo. Ya sea a la plancha o en embutido, el pavo nos dará un chute para evitar las temidas agujetas.
Es el rey de la “línea”
El pavo es carne magra y contiene 2,2 gramos de grasa por 100 gramos de producto y aporta 107 calorías por 100 gramos de carne, siempre y cuando desechemos la piel que acumula una mayor cantidad de grasa. Además, gracias a su alto contenido en agua, nos ayuda a mantenernos hidratados, un aspecto muy importante en las dietas.
Cuida del corazón
La carne de pavo contiene ácidos grasos totalmente saludable que nos ayuda a tener un corazón fuerte y sano manteniendo a raya el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Zzzzzz
El consumo de carne de pavo te ayudará a dormir mejor ¿la razón? Los altos niveles de triptófano que contiene y que ayudan a regular la cantidad de serotonina que produce el cuerpo y, en consecuencia, a mantener el ciclo de sueño correctamente.
https://avianza.org/wp-content/uploads/2021/12/Mas-informacion-acerca-de-su-Canon-TS5300-series.url_-scaled.jpg25601707Avianzahttps://avianza.org/wp-content/uploads/2020/06/logo_b.pngAvianza2021-12-20 12:15:252021-12-20 12:15:26El pavo, una ave para consumir todo el año